eXeLearning, la herramienta de autor libre, gratuita y de código abierto, da un gran paso adelante con el lanzamiento de eXeLearning 3.0, una versión completamente renovada que marca el inicio de una nueva etapa en su desarrollo.
Esta nueva versión no es una simple actualización: es una reimplementación moderna de la herramienta original, desarrollada con tecnologías actuales para garantizar su continuidad, estabilidad y compatibilidad con el presente digital educativo.

Web eXeLearning.net
Para el profesorado y los creadores de contenidos educativos, eXeLearning se ha consolidado como una herramienta esencial para diseñar y compartir Recursos Educativos Abiertos (REA) adaptados a cada necesidad. Su filosofía de software libre permite que cualquier docente pueda crear materiales interactivos y reutilizables, manteniendo siempre el control sobre sus contenidos.
Con eXeLearning 3.0, la experiencia de creación se vuelve más intuitiva, moderna y colaborativa.
Novedades que transforman la experiencia de creación
A continuación, presentamos las principales mejoras de esta nueva versión.
1. Interfaz, usabilidad y estilos
Una de las novedades principales es el cambio de interfaz de usuario, que ahora presenta un diseño más moderno, limpio e intuitivo. La nueva interfaz ofrece las siguientes novedades:

Interfaz eXe 3.0
- Limpieza y orden en los paneles: se mantienen los componentes esenciales (panel de estructura, panel de iDevices, área de trabajo) pero todo resulta más intuitivo, más visual y más rápido de trabajar.
- Mejor usabilidad: función drag-and-drop (arrastrar y soltar) para mover elementos libremente dentro del área de trabajo, lo que hace que editar sea mucho más natural.
- Nuevos estilos: Incorporación de nuevos estilos visuales: entre otros, “Flux”, “Neo”, “Nova” y “Zen”.
- Traducciones: Traducciones completas a inglés, gallego, catalán, euskera y valenciano.
2. Creación de contenidos e iDevices
Los iDevices siguen siendo el corazón de la herramienta. Con esta nueva versión, se reorganizan, se incrementa su número, se añaden funcionalidades nuevas y se permite modificar su comportamiento.

Panel de iDevices
- Nueva organización: se han reorganizado en cinco categorías claras: Información y presentación, Evaluación, Juegos, Actividades interactivas y Ciencias. Esto facilita encontrar lo que necesitamos y explorar nuevas posibilidades.
- Barra de favoritos: en la parte inferior del área de trabajo ahora tendremos una barra de iDevices favoritos, para agilizar la creación de contenido con aquellos que más utilizamos. La selección de los iDevices que aparecen en esta barra es configurable.
- Nuevos juegos y actividades interactivas incorporados. Además, se añade una pestaña que facilita la generación de respuestas con IA.
- Cajas para organizar los iDevices: aparece el concepto de caja como contenedor de los iDevices. Ahora, al añadir un iDevice al área de trabajo. se añade dentro de una caja. De esta forma, podemos agrupar varios iDevices dentro de una misma caja y organizar mejor el contenido.
- Configuración de cajas e iDevices: tanto en las cajas como en los iDevices, ahora se pueden utilizar distintas funcionalidades (duplicar, exportar…) y se pueden modificar las propiedades: mostrar minimizado, no añadir en exportación…
3. Nuevas funcionalidades
Se añaden algunas funcionalidades nuevas que facilitan la creación y revisión de los contenidos que creamos.

Catalogación simplificada
- Validador de enlaces: avisa de enlaces rotos o incorrectos dentro del recurso, facilitando la revisión de calidad.
- Informe de recursos: permite obtener una visión global de los archivos añadidos a un proyecto.
- Modo Docente: permite marcar aquellos iDevices que queremos ocultar al mostrar nuestro contenido al alumnado (por ejemplo, instrucciones específicas para el docente)
- Catalogación y metadatos: se han simplificado las propiedades del proyecto, manteniendo solo los metadatos esenciales para permitir la catalogación del recurso y facilitar su búsqueda posterior.
4. Edición colaborativa, entorno online e integración
Aunque existe una versión de escritorio, eXeLearning 3.0 está pensado para ser una aplicación online. Cualquier administración institución o usuario que disponga de un servidor puede instalar esta versión online de forma fácil y rápida y dar acceso a sus docentes.

Pantalla de login de eXe 3.0 online
Además, durante la instalación se puede configurar el método de autenticación, la base de datos y el espacio de almacenamiento, entre otras cuestiones. Tener desplegada una versión online facilita además que podamos ofrecer a nuestros usuarios:
- Edición colaborativa en tiempo real: varios usuarios pueden trabajar simultáneamente sobre el mismo recurso.
- Integración reforzada con Moodle: mediante plugins, se puede crear y editar recursos dentro de Moodle sin salir del entorno del aula virtual, y luego publicarlos de forma transparente.
Consulta aquí la información sobre el despliegue de eXe online.
5. Tecnología de fondo y modernización del código
Toda la herramienta se ha reconstruido sobre tecnologías actuales: PHP 8, Symfony 7 (u 7.x) y librerías modernas. Esto significa mayor rendimiento, mayor seguridad, mayor capacidad de mantenimiento a futuro.
También se ha modificado la estructura interna del ELP, organizando los contenidos en carpetas. Debido a este cambio, y con el fin de diferenciar los contenidos creados con esta nueva versión de aquellos generados con versiones anteriores, los archivos guardados con eXe 3.0 tendrán la extensión .elpx.
Toda la información técnica del proyecto puede encontrarse en el repositorio oficial en GitHub.
Un proyecto colaborativo con respaldo institucional
El desarrollo evolutivo y la reimplementación moderna del editor en su versión 3.0 son fruto del esfuerzo colaborativo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (a través de Cedec-INTEF) y de las comunidades autónomas firmantes del protocolo general de actuación de eXeLearning.
Detrás de esta nueva versión se encuentra un equipo de desarrollo integrado por personal de Cedec-INTEF, Extremadura, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid. Además, otras comunidades autónomas han contribuido con traducciones, pruebas y propuestas de mejora. Sin este apoyo y colaboración, el lanzamiento de esta nueva versión no habría sido posible.
Además, eXeLearning 3.0 también es el resultado de las valiosas aportaciones de su comunidad de usuarios, pieza fundamental en la evolución del proyecto. Sus ideas, sugerencias y los fallos reportados han contribuido de forma decisiva a mejorar esta nueva versión. De hecho, eXeLearning 3.0 ya incorpora un desarrollos aportados por usuarios, y se prevé la inclusión de nuevas contribuciones comunitarias en próximas versiones.
En este proyecto, por tanto, las administraciones públicas y la comunidad de usuarios trabajan de forma conjunta para crear una herramienta abierta, sostenible y adaptada a las necesidades reales del profesorado, constituyendo un ejemplo de cooperación y desarrollo colaborativo en el ámbito del software libre.
Una comunidad viva y abierta
eXeLearning es mucho más que una herramienta: es un proyecto educativo y comunitario. Su desarrollo se nutre de las aportaciones de docentes, desarrolladores y administraciones que con su participación, reportes y sugerencias, hacen posible que la herramienta siga creciendo.
Si utilizas eXeLearning, te animamos a formar parte activa de la comunidad:
- Reporta fallos y envía sugerencias.
- Propón nuevas funcionalidades o iDevices.
- Comparte tus recursos y experiencias.
- Participa en el grupo oficial de Telegram de eXeLearning.
Cada aportación cuenta para construir juntos el futuro de los Recursos Educativos Abiertos.


