Recursos
Viaje desde la célula al cuerpo humano
Este REA tiene como principal objetivo el conocimiento del cuerpo humano desde sus elementos más pequeños hasta los sistemas, mediante el acercamiento progresivo a cada uno de estas partes y tratando de encontrar la conexión entre ellas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
– Interioriza el contenido de la célula, órganos y sistemas del cuerpo humano.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Contenidos / Saberes básicos:
- La célula.
- La organización de los seres vivos: células, tejidos, órganos y sistemas.
- Los sistemas del cuerpo humano.
Número de sesiones: 11
Investigando la atmósfera
Este REA servirá para investigar la atmósfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, el cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas. La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración.
Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a las competencias de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI. Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.
Contenidos / Saberes básicos:
- Destrezas científicas básicas y proyectos científicos
- Ecología y sostenibilidad.
Número de sesiones: 19
Money can buy anything!
Este REA tiene como objetivo preparar desde la materia de inglés, al alumnado, para algunos de los retos del siglo XXI a los que la LOMLOE hace mención: competencia digital y sostenibilidad. Se profundizará en los cuatro primeros ODS de la Agenda 2030 realizando tareas con metodologías activas hasta la consecución de un producto final que consiste en la creación de un video de esperanza para la recuperación y /o reconstrucción de un país.
Este recurso educativo abierto pertenece a un proyecto formado por un pack de 5 situaciones de aprendizaje sobre la Agenda 2030. Dicho pack de REA se pueden trabajar en conjunto o por separado y con ellos se cubre el curriculum de 3º de ESO de la materia de inglés.
Contenidos / Saberes básicos:
- Modal verbs
- Comparative and superlative adjectives.
- Pronunciation of sounds different to our mother tongue.
- Vocabulary related to poverty, hunger, good health and well being, and quality education.
Número de sesiones: 12
Investigando la Biodiversidad
En este REA se trabaja investigando sobre la biodiversidad, qué es, cómo podemos medirla, por qué es importante mantenerla, cómo el ser humano puede influir con su tecnología de manera positiva o perjudicial y qué podemos hacer para evitar su pérdida.
La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración y los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a las Competencias Específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI.
Debido a la estructura singular de este REA, conformado por retos y actividades diversas que incluso pueden solaparse entre sí, facilitamos, para cada uno de ellos, una propuesta de evaluación concreta.
Contenidos / Saberes básicos:
- Destrezas científicas básicas y proyectos científicos
- Seres vivos
- Ecología y sostenibilidad
Número de sesiones: 27
Un mundo en crisis. Fin de siglo.
Este REA trabaja con textos literarios de finales del XIX y principios del XX, correspondientes a los movimientos del Modernismo y de la Generación del 98. A lo largo del proyecto se elaboran diferentes productos intermedios como un podcast literario, una exposición fotográfica y un collage sobre “mi paisaje favorito”. El eje fundamental del proyecto es el trabajo con y sobre los textos literarios, su lectura y comprensión. El proyecto ofrece además una antología literaria que recoge tanto los textos literarios trabajados como otros textos complementarios para animar a su lectura.
Contenidos / Saberes básicos:
- Educación Literaria
- Comunicación
- Textos literarios de finales del siglo XIX y comienzos del XX
Número de sesiones: 15
Citius, Altius, Fortius
El REA “Citius Altius Fortius” tiene como principal objetivo la adquisición de hábitos de práctica de actividad física mediante el desarrollo de la condición física en el contexto de las actividades de aula y sobre todo en la práctica autorregulada de actividad extraescolar y el despliegue de las siguientes competencias específicas:
- – Adoptar un estilo de vida activo y saludable,
- – Adaptar con progresiva autonomía en su ejecución , las capacidades físicas….
- – Compartir espacios de práctica físico-deportiva.
Contenidos / Saberes básicos:
- Vida activa y saludable
- Organización y gestión de la actividad física
- Resolución de problemas en situaciones motrices
- Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices
- Interacción eficiente y sostenible con el entorno
Número de sesiones: 24
Investigando la clasificación de los seres vivos
La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción
Contenidos / Saberes básicos:
Correspondientes a los bloques:
- Destrezas científicas básicas y proyectos científicos
- Seres vivos
Número de sesiones: 21
Viaje a la Baja Edad Media
Este REA continua la dinámica del recurso anterior, Viaje a la Plena Edad Media, combinando contenidos de Historia y Lengua Castellana. El recurso se divide en tres bloques en los que se producen materiales y juegos: mapas visuales en acordeón, un libro de viajes, un juego Tabú, imágenes explicativas, cómics, narraciones con Story Cubes, un juego Pictionary, creación de romances, un juego Worde…. Como colofón del recurso, los alumnos recopilan todo lo aprendido en una escape room o BreakOutEdu medieval que sirve para repasar.
Contenidos / Saberes básicos:
- La Baja Edad Media
- La prosa literaria y los libros de viajes
- La historieta gráfica
- Los romances
Número de sesiones: 62
Introduction to the AGENDA 2030: Sustainable Development Goals (SDGs)
With this project, the studens will improve both their English skills and their ICT ones by using as a context the Sustainable Development Goals of the AGENDA 203. The project’s final challenge will be create a video promotion.
Contenidos / Saberes básicos:
- Vocabulary: related to sustainability and other semantic fields (poverty, hunger: feeding and home, energy and cities: transport, recycling, ecosystem life: animals, etc) and the difference between ‘needs’ and ‘wants’.
- Grammar: use of past simple and comparison between present simple and past simple. Oral comprenhesion: videos of changemakers’ presentation and videos related to the SDG. Oral productions: creating a song, debating and recording a video.
- Written comprenhesion: quiz and comic of global goals. Written production: quiz, comic stripe and digital poster.
- Pronunciation practice: intonation, stress and rhythm (reading aloud, debating, singing and presenting a video).
Número de sesiones: 11
Experiencias relacionadas con este recurso:
Otra vida de zarzuela
El alumnado dará una nueva vida de zarzuela a algunos personajes carismáticos de zarzuelas representativas. Para ello creará una pequeña zarzuela con las adaptaciones y versiones de fragmentos de zarzuela que irá elaborando a lo largo del recurso. Recurso creado con la colaboración del Teatro de la Zarzuela.
Contenidos / Saberes básicos:
- Género musical de la zarzuela.
- Tipos de voces y agrupaciones vocales.
- La orquesta y sus familias instrumentales.
- Algunas danzas tradicionales del patrimonio español.
- Algunos recursos tecnológicos al servicio de la creación musical.
- Planificación y organización como elementos fundamentales en la creación artística.
Número de sesiones: 15