Metodología y evaluación

Netiqueta y Soft Skills: Mejorando la competencia digital del alumnado

  Estamos inmersos en un proceso continuo de mejora de las competencias digitales del profesorado, competencias imprescindibles para facilitar el proceso de aprendizaje del alumnado en la sociedad del conocimiento. El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (DigCompEdu) recoge, entre otras, en su área 6, las competencias pedagógicas específicas que los docentes necesitan para que el alumnado adquiera y desarrolle su competencia digital para ejercer una ciudadanía activa, responsable y crítica. La LOMLOE establece ocho competencias clave para enfrentarse a los retos del siglo XXI y una de ellas es la Competencia Digital que implica el uso seguro,…

Las buenas noticias y la accesibilidad emocional

  A lo largo de las últimas décadas, han sido muchos los que han reflexionado sobre cómo ir derribando esas barreras físicas, sensoriales e incluso cognitivas que dificultan los procesos de aprendizaje, con el fin de favorecer, en nuestros centros educativos, algunos de esos principios que actualmente sigue promoviendo la LOMLOE (2020): la inclusión, la participación, la calidad, la equidad, la no discriminación y, por supuesto, la igualdad efectiva. Pero, lamentablemente, no han sido tantos los que también han considerado abiertamente la importancia y la trascendencia que tiene, para el aprendizaje, una adecuada accesibilidad emocional de los espacios educativos. Por…

Evaluación: un cambio de mirada hacia el aprendizaje

  El diseño de una propuesta o secuencia didáctica ha de estar centrado en qué van a aprender los estudiantes y de qué manera lo van a llevar a cabo. Para ello, compartiremos con ellos los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación y asegurarnos de que todos lo hayan comprendido. ¿Qué debe ocurrir para que el alumnado aprenda? Se debe producir un cambio intencionado en el conocimiento del estudiante teniendo en cuenta la evidencia o demostración de lo aprendido, de qué forma se usará dicho conocimiento y la interpretación del rendimiento de los aprendices (Mayer, 2020). Es por…

Currículo LOMLOE y DUA: oportunidad para minimizar barreras

  El Diseño Universal para el Aprendizaje no es más que una forma de entender el currículum viéndolo como un elemento facilitador de la presencia, participación y el progreso de todo el alumnado. No vamos a profundizar mucho en qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje sino más bien en cómo se refleja y qué oportunidades ofrece este currículum mirándolo desde esta mirada de la eliminación de barreras. El Diseño Universal para el Aprendizaje lo define el CAST como un enfoque basado en la investigación para el diseño del currículo. Por tanto, no podemos hablar de DUA como metodología,…