El REA del Proyecto EDIA «The world was created for all beings» se integra en 2º ESO, en el IES Ifach de Calpe (Alicante) como una actividad colaborativa entre los departamentos de EPVA, Inglés y Francés. Centrado en los ODS 12 y 17, el alumnado reutilizó cartón reciclado para diseñar ropa inspirada en obras de arte, culminando en un desfile en el Auditorio local. |
El profesorado del departamento EPVA (Educación Plástica, Visual y Audiovisual) imparte su materia en el IES Ifach de Calp en 2º ESO un 50% en inglés y un 50% en valenciano.
En nuestra programación, incluimos la realización de una tarea y del Final Challenge de la Situación de Aprendizaje del Proyecto EDIA denominada The world was created for all beings cuya creadora es nuestra compañera de centro Piedad Isabel Garrido que pertenece al departamento de inglés.
- La tarea se centra en el ODS 12, Consumo y Producción Responsable, en la que se convierte el aula en un “taller de costura” para dar una segunda oportunidad a ropa vieja o pasada de moda. Nosotras, hemos variado la tarea dando una segunda oportunidad a cajas grandes de cartón antes de echarlas al contenedor de reciclaje.
- El reto final consiste en contribuir a trabajar el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) mediante la organización del proyecto: “Fashion Show”. El proyecto se realizó al inicio del segundo trimestre, durante la semana de Carnaval. Además, se eligió el Auditorio de Casa de la Cultura de Calpe, Jaume Pastor y Fluixà, por ser el espacio más adecuado por su infraestructura y capacidad.
Como lo hemos organizado
Dividimos los 9 grupos de 2 ESO en grupos de 5 personas. Cada grupo debía conseguir un cartón reciclado grande donde poder dibujar varias piezas de ropa (falda, pantalón, camiseta, vestido…) y accesorios (gorra, corbata, bolso, mochila…), a modo de “Ropa para Figuras Recortables”. Luego se decoraban y pintaban las piezas utilizando como referencia una obra artística. Al alumnado se le proporcionó un listado con diferentes artistas para que cada grupo creara sus diseños inspirándose en sus obras. Además, se le proporcionó un dossier con diferentes ejemplos y unas chas que les sirvieron de guía para poder organizar mejor el trabajo de todos los miembros del grupo. Así pues, todos y todas participaron en la elaboración de los diseños, asumiendo diferentes roles.
De cada grupo desfilaban dos o tres personas y otras dos describían el diseño del disfraz desde el atril del Auditorio. Esta narración se hizo en inglés o francés, dependiendo de la primera lengua extranjera que estuviese cursando el alumnado.
Colaboración con otros departamentos
En la clase de primera lengua extranjera el alumnado elaboró los guiones para la presentación del des le. Repasando vocabulario sobre la ropa, accesorios, adjetivos y aprendiendo vocabulario relacionado con la decoración de la misma (cuadros, rayas, lunares, etc.).
Evaluación del aprendizaje
La evaluación del alumnado, tanto en el aula como fuera de esta, se llevó a cabo mediante rúbricas de evaluación confeccionadas para dichas actividades. En estas se valoró la consecución de las competencias clave. En el aula se trabajaron sobre todo las siguientes: la competencia plurilingüe, la competencia digital y la competencia en conciencia y expresión cultural. Y en el des le se enfatizó en el logro de las siguientes: la competencia ciudadana, la competencia personal, social y de aprender a aprender.
Inconvenientes que nos han surgido
Al inicio de curso planeamos realizar el des le la semana de carnaval, es decir, del 5 al 9 de febrero, pero no pudo tener lugar hasta el 13 de febrero debido a las muchas gestiones que tuvimos que realizar para tener disponibilidad del espacio.
Nuestro departamento es pequeño, solamente somos 4 docentes. Sin embargo, el departamento de inglés es muy grande (está compuesto por 14 docentes) y es muy complicado coordinarse con tanto profesorado por lo que al finnal sólo participaron 3 profesoras: Piedad Isabel Garrido Ruiz, Antonio Jerónimo Gonzálvez Pérez y Maria Roldán Doménech. Del departamento de francés participó una profesora, Jeannine Martínez Gómez.
Ventajas de la actividad
El alumnado ha demostrado estar muy motivado durante la elaboración de todos los pasos de la actividad, especialmente durante la realización del des le. Nos sorprendió satisfactoriamente que incluso el alumnado del PAC (Programa de aula compartida) estuviese tan motivado y desarrollase tan positivamente su competencia ciudadana y su competencia en consciencia y expresión cultural.
Recomendaciones y sugerencias
Este proyecto podría llegar a ser más exitoso con la mejor coordinación e implicación de los diferentes departamentos. Además, se conseguiría una mejor organización conociendo mejor de antemano el lugar donde se vaya a llevar a cabo el des le.
El instituto IES IFACH durante este curso contó con un número de alumnado de 2º ESO de más de 200 alumnos, por ello fue muy complicado organizar los tiempos de salida, vestuario, etc. Sugerimos que para próximas ediciones se controle mejor todo el proceso. Así como, por ejemplo, proyectar en la pantalla del fondo el proceso de elaboración en el aula e intercalar actuaciones musicales .
Para mejorar la organización recomendamos que el alumnado no permanezca en el escenario después de des lar su grupo, sino que bajen a sus asientos y vuelvan a subir al final de la actuación para realizar un desfile final de todo el alumnado.
Archivos fotográficos

Ficha de trabajo

Modelo

Escaparate