El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Desde Cedec proponemos algunos REA que nos pueden ayudar a trabajar este tema en el aula.

PicElysium. International Women’s Day. Pixabay.
Un documental sobre mujeres relevantes de nuestro entorno
El REA Mujeres que dejan huella surge como una forma de concienciar al alumnado sobre el problema de la invisibilidad de las mujeres a través de la Historia (pero también en nuestra sociedad actual) emplazándolo a adoptar una actitud comprometida y proactiva ante la injusticia que supone esta realidad.
El reto que se plantea en el proyecto es el de descubrir y poner en valor las aportaciones de mujeres relevantes de nuestro entorno más cercano que no han sido todavía suficientemente reconocidas.
Para ello se propone la elaboración, en equipos, de un documental, en forma de biografía o entrevista, sobre la vida y trayectoria de alguna de ellas y la creación de un canal de YouTube donde se publicarán todos los documentales elaborados para dar a conocer las aportaciones de estas mujeres.
Aunque se trata de un recurso indicado para Lengua Castellana y Literatura, la idea de visibilizar las aportaciones de las mujeres, el documental como producto final (como entrevista o como biografía) y el proceso a seguir son totalmente extrapolables a cualquier otra materia para trabajar de forma interdisciplinar.
Una campaña de denuncia contra la publicidad sexista
En el REA ¿Cómo nos vemos ? ¿Cómo nos ven? el alumnado reflexiona y desarrolla una mirada crítica sobre la manipulación de la mujer en la publicidad. Se parte de una reflexión sobre la mirada que se proyecta de la mujer en la publicidad y sobre el significado del sexismo. Además se trabajan los elementos constitutivos del lenguaje publicitario para poder analizar los anuncios con sentido crítico.
Una vez desarrollados los aprendizajes necesarios crear un recurso para combatir la realidad del sexismo en la publicidad: un vídeo para la campaña de denuncia de la publicidad sexista que se publicará en el blog del proyecto.
Este recurso fue utilizado el curso pasado por 7 centros que colaboraron y celebraron un encuentro final en el que el alumnado implicado mostró los vídeos finales realizados y la experiencia del proceso de aprendizaje. Más información sobre este encuentro en el artículo: Jornada Educativa Intercentros «¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?».
Otras tareas y recursos
Una campaña de concienciación contra el machismo
El recurso «Mi novio me controla lo normal” poner en valor algo tan importante como es la igualdad de género. El alumnado se enfrentará a sí mismo en ocasiones, y a situaciones que están más que asentadas en nuestra sociedad como pueden ser el machismo y la imagen que la sociedad tiene de la mujer. Mediante debates, encuestas, informes y con la visibilidad de los resultados obtenidos, se buscará que divulguen sus conclusiones.
Una campaña contra la violencia de género
El REA “Isabel o Teresa y la violencia de género” se centra en la igualdad de género y la violencia contra las mujeres, analizando la vida y obra de escritoras del Renacimiento como Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús.
Investigación sobre la situación de la mujer
En la tarea “Esa mujer invisible” del REA Súbditos no, ¡ciudadanos! se investiga sobre la situación de la mujer en nuestra sociedad a través de vídeos, textos y canciones, reflexionando sobre distintas formas de discriminación que sufre.
Investigación sobre escritoras del Romanticismo
En la tarea “¿Cuestión de género?” del REA Ser o no ser románticos. Esa es la cuestión se investiga sobre las escritoras «invisibles» o poco conocidas dentro del Romanticismo español y europeo, y se comparte, a través de exposiciones orales, los resultados de la investigación realizada.