Proyecto EDIA: REA «El arte de formular en orgánica» para Física y Química de 4º de ESO

 

Sobre el REA

El REA, “El arte de formular en orgánica” es una propuesta para Física y Química de 4º de la ESO, que tiene como objetivo trabajar la formulación y la nomenclatura de los compuestos químicos orgánicos, como son los hidrocarburos y derivados, funciones oxigenadas, y funciones nitrogenadas, teniendo en cuenta las últimas recomendaciones de la IUPAC.

Este REA se complementa con «El arte de formular”, dirigido a 3º de la ESO, y “Profundizamos en el arte de formular” dirigido a 4º de la ESO, con el objetivo de trabajar la formulación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos y orgánicos en la ESO, teniendo en cuenta las normas propuestas de la IUPAC.

La secuencia didáctica, se presenta en forma de proyecto o situación de aprendizaje con diferentes tareas y retos, donde se proponen actividades ligadas a la compresión y síntesis, y en las que suponen un papel importante la información, los juegos, pruebas de entrenamiento y pruebas individuales de formulación y nomenclatura, sin olvidar las investigaciones guiadas tanto experimentales como documentales, todas ellas dirigidas a una producción final.

En todas estas tareas, que tienen sesiones de diferente duración, el trabajo individual y en grupo, tienen una gran importancia, donde el emprendimiento el trabajo colaborativo y cooperativo juegan un gran papel.
Las tareas y actividades, se organizan en un porfolio digital, donde se facilita la evaluación y el feedback con el alumnado, con el objetivo de realizar una evaluación formativa y continua.

 

itineriio_organica

 

En esta situación de aprendizaje organizada entorno al trabajo en formulación y nomenclatura de orgánica, los objetivos de los diferentes retos planteados están asociados directamente al Decreto curricular, donde, se tienen en cuenta tanto las competencias específicas de Física y Química como a los retos de la educación del siglo XXI.

 

Recurso adaptado a la LOMLOE

Este REA está adaptado al nuevo currículo LOMLOE. Como se indica en la guía didáctica, los retos planteados cumplen con los principios DUA, ponen en contexto los saberes básicos curriculares y proponen una evaluación formativa y continua.

Como en todos los REA del proyecto EDIA, la propuesta didáctica, se plantea con una estructura que depende de los objetivos de aprendizaje que se proponga cada docente, es decir, que, aunque está organizada de una forma determinada, abarcando las competencias, criterios de evaluación y saberes básicos del tema, las diferentes tareas pueden ser reorganizadas y replanteadas por el profesorado. Así, se tiene la posibilidad de utilizarlas como fuente de inspiración o combinarlas con otras actividades que se adecuen mejor a su aula, a su programación o su tiempo lectivo. De esta forma el profesorado puede utilizar más fácilmente los REA, adecuándolos a su labor educativa.

 

Apartados del REA

Las diversas tares se organizan en seis bloques del conocimiento. Se mantiene la estructura de situación de aprendizaje, ya que están dirigidas a una producción final evaluable, y ponen en contexto los contenidos curriculares, competencias y criterios de evaluación. Las tares se organizan en forma de retos, donde se propone al alumnado actividades, donde se combina la investigación, el trabajo de laboratorio, lecturas, juegos, trabajo con vídeos, pruebas finales y de entrenamiento, etc.

Bloques de la situación de aprendizaje:

  • La diversidad del carbono: Nos introducimos en el mundo de la química orgánica mediante una lectura científica y un vídeo
  • Novedades al formular: Conocemos las ultimas recomendaciones de la IUPAC en formulación y nomenclatura de orgánica
  • Hidrocarburos con energía: Hacemos un recorrido por la formulación y nomenclatura de alcanos, alquenos, alquinos, ciclos, compuestos ramificado e hidrocarburos aromáticos
  • Funciones oxigenadas notables: Conocemos la formulación y nomenclatura de alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ácidos, esteres, sales y haluros de ácido
  • Funciones nitrogenadas vitales: Formulamos y nombramos compuestos con nitrógeno a través de las aminas, amidas, nitrilos y nitroderivados
  • ¿Quién es quién? en orgánica: ¿Hacemos una parada en el laboratorio real y virtual para finalmente aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto final con la tabla incompleta y el juego “Quién es quién? en formulación, que realizamos en grupo.

 

Acceder al recurso y descargar

canvas organica