Mi nombre es M ª Pilar Sapo Lajas, profesora en el IES Javier García Téllez de Cáceres e imparto el módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE 1). Durante el curso 2024/2025 he aplicado los contenidos del REA, «Parada 7: Viaje combinado a medida» al alumnado de 1º SAN 36 B, formado por un total de 11 alumnos.
“Un viaje de mil millas empieza con un paso”. Lao Tzu
Origen de la experiencia
El motivo de adentrarnos en este viaje es facilitar al alumno las herramientas necesarias para descubrir su carrera profesional, pero de una manera práctica y divertida.
Descripción del REA
La tarea se ha desarrollado teniendo en cuenta los contenidos del REA, aunque he añadido algunas actividades de autoconocimiento que ayudarán al alumno a tomar mejor sus decisiones en este viaje, así se ha trabajado los siguientes apartados:
Cada punto se ha explicado brevemente en clase y a continuación se ha llevado a cabo las actividades. Para tomar decisiones hay que conocerse, para ello, se ha llevado a cabo dos actividades, la ventana de Johari y la diana de autoevaluación.
Actividad 1: Ventana de Johari, la finalidad es que el alumnado se conozca, pero también mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales
Actividad 2: Diana de autoevaluación, permite al alumno conocer sus cualidades para tomar las mejores decisiones en su viaje hacia la carrera profesional.
Actividad 3: La ruleta de empleabilidad, la finalidad es que el alumnado analice los aspectos más importantes para tomar decisiones dirigidas a su empleabilidad, así como para mejorar la inserción laboral, una vez elegido su itinerario profesional.
Una vez realizadas dichas actividades, han continuado con el viaje, y se han enfrentado al reto “Viaje combinado a medida”. Comenzamos nuestro reto.
El alumnado ha realizado las actividades en clase, aunque algunas han tenido que ser completada en casa. Hay tareas que se han realizado individualmente y otras en pequeños grupos. El resultado de las tareas ha sido subido a Google Classroom por el alumno/a.
Y llegamos a los resultados:
Herramientas utilizadas
- Entre los recursos materiales: Ordenador., Pizarra digital., Fotocopias de las actividades y materiales necesarios, lápiz, bolígrafo y rotuladores.
- Recursos «Web»: :Scolarium (dónde está alojado el recurso del Proyecto EDIA), Canva, Google Classroom y Google Drive
Organización del aula
Las clases se han desarrollado en el aula de referencia del alumno, por ser un lugar amplio que permite la agrupación del mismo en función del tipo de actividad.
Experiencia en el aula
La experiencia en el aula con el grupo ha sido gratificante, ya que es un grupo muy participativo, lo que ha permitido tanto el trabajo individual como el trabajo en equipo, además, destacar que los alumnos tienen ordenador personal propio, lo que ha facilitado el desarrollo de dicha actividad. Sus tareas han quedado recogidas en el Google Classroom de clase.
Evaluación
Para la evaluación del alumno se ha utilizado una lista de cotejo, en la que se ha valorado el trabajo del alumno, así como el resultado final del reto, que consistía en una Infografía de su carrera profesional. La evaluación, por tanto, ha sido positiva, tanto del REA como del alumno, ya que ha permitido aplicar su aprendizaje.
Recomendación final
Este REA me ha parecido muy útil para el alumnado, ya que les ha permitido realizar el viaje hacia su futuro de manera práctica, además, les ha ayudado a pensar y a plantearse su futuro a corto y largo plazo, analizando cada decisión y las consecuencias de las mismas, pero con un objetivo ,pensar cual será su carrera profesional.