Bajo la coordinación de María Teresa Sendra Mengual, profesora de Dibujo, el proyecto “Una experiencia monstruosa por todos los santos y monstruos valencianos” del IES Ifach de Calp se desarrolla gracias a la colaboración de Raquel Carbó Ciscar, también profesora de Dibujo; Maria Rosa Mossi Peiró, de Operaciones y Equipos de Producción Agraria; y Andreu Bertomeu Cots, profesor de Lengua Valenciana y Literatura del IES Enric Valor de Orba.
La intervención conjunta de estas áreas permite que el proyecto impregne una gran diversidad de materias y grupos. Desde Dibujo, se trabaja en el Laboratorio de Creación Audiovisual de 1º ESO, la Expresión Artística de 4º ESO y el Dibujo Artístico de 2º de Bachillerato. Desde el ámbito Agrario, colaboran los módulos de Composiciones Florales (1º FPBJ), Materiales de Floristería (2º FPBJ) y Composiciones con Flores y Plantas (2º CMJ), creando una potente unión entre el arte, la literatura valenciana y las técnicas profesionales de jardinería.
El proyecto busca fusionar el patrimonio cultural valenciano, a través de sus leyendas y seres mitológicos, con la expresión artística y el uso de materiales naturales. Los estudiantes abordarán la festividad de Todos los Santos explorando estas tradiciones desde la perspectiva literaria, la creación de ilustraciones y la elaboración de composiciones florales, uniendo así tradición, arte y naturaleza en una experiencia educativa única.
Esta experiencia de aula está inspirada en una SdA del Proyecto EDIA de primaria de la materia de inglés «School of Monsters. Me as a monster«. Hemos utilizado ideas y realizado actividades adaptadas al nivel que necesitábamos.
Por ejemplo, en 1º de ESO, para fomentar que el alumnado alcance la Competencia Plurilingüe de la materia, hemos realizado la primera misión de ‘Me, A Monster’ con el fin de aprender en inglés las partes de los monstruos. Para ello hemos adaptado la rúbrica teniendo en cuenta los criterios de evaluación del nivel que impartimos.
La SdA School of Monsters es un ejemplo de convivencia, entre humanos y monstruos. Los niños y las niñas son seleccionados para ir a estudiar a School of Monsters, donde se convertirán en monstruos bebiendo el agua mágica. Además, sus profesores también son monstruos.
También, hemos adaptado la misión 3 de ’Celebrating Halloween’, pero en vez de realizar marionetas de Halloween, hemos creado monstruos y historias relacionadas con el imaginario de monstruos que hay en la Comunidad Valenciana. La idea ha sido que el alumnado conozca y recupere la tradición valenciana de la noche de almas, en vez de dedicarla solamente a las tradiciones que nos han llegado desde el extranjero.
A continuación, con todos estos trabajos se ha realizado una exposición en la entrada del centro, y ésta ha permanecido expuesta desde el 23 de octubre hasta el 22 de noviembre.
Finalmente, hemos adaptado ‘We are from planet number 30’ para trabajar los ODS de la Agenda 2030. Especialmente, se han tenido en cuenta los siguientes Objetivos de Desarrollo sostenible:
- 1º ESO ha centrado la temática de su tarea en el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- 4º ESO ha centrado la temática de su tarea en el ODS 5 (Igualdad de género.)
- 2º de Bachillerato ha centrado su tarea en el ODS 12 (Consumo y producción responsable) ya que en la elaboración de los monstruos se han utilizado materiales reciclados y de desecho.
- El reto final ha sido contribuir a trabajar el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) mediante la organización del proyecto colaborativo entre los diferentes grupos. El proyecto se realizó al inicio del primer trimestre para poder tener la exposición lista a finales de octubre, ya que el día 31 de octubre se celebra “La noche de almas” (Nit d’ànimes) y el 1 de noviembre “Todos los Santos”.
Desarrollo de la actividad
Hemos organizado el alumnado de la siguiente manera:
- 1º ESO: En este grupo había 12 alumnos y alumnas que se han distribuido en 3 grupos de 4 personas para trabajar de manera colaborativa primero y cooperativa después. En primer lugar, de manera individual, cada alumno y cada alumna ha creado su propio monstruo y lo ha dividido en partes. Estas se han plastificado y unido con arandelas que permiten su movimiento. Con estos, el alumnado ha practicado el vocabulario en inglés. A continuación, cada grupo se ha encargado de realizar una parte de la decoración del photocall, y los monstruos se han utilizado para su decoración.
- 4º ESO: El alumnado se ha distribuido en grupos de 4 personas, adquiriendo cada una de ellas un rol, para trabajar de forma cooperativa. Cada grupo ha escrito e ilustrado un relato corto en el que al menos uno de sus personajes debía ser uno de los monstruos. El relato se ha realizado en formato DIN-A3 para ser expuesto.
- 2º BACHILLERATO: Los 16 alumnos y alumnas de este curso se han distribuido en grupos de 4 personas para realizar las figuras de 4 monstruos en volumen. Como ya se ha nombrado, el armazón de éstos está realizado con materiales reciclados y de desecho.
Objetivos de la actividad
Uno de los principales objetivos que se ha llevado a cabo con esta actividad ha sido el fomento de la lectura. El alumnado tenía que buscar información publicada sobre los monstruos valencianos en libros y por Internet. Por consiguiente, se ha profundizado en el conocimiento de la lengua, la cultura y las tradiciones valencianas: el alumnado ha hecho una inmersión en el conocimiento sobre las fábulas y la mitología del miedo que se ha desarrollado a lo largo de toda la geografía de Alicante, Castellón y Valencia.
Colaboración con otros departamentos
Para la realización de este proyecto se ha colaborado con el departamento de Agraria, cuyo alumnado ha sido el encargado de realizar la decoración floral de la exposición.
Además, se ha colaborado con el departamento de Valenciano del Instituto Enric Valor de Orba. El alumnado de 4º de la ESO de Orba ha trabajado de manera colaborativa con el alumnado de 4º de la ESO de Calpe mediante la utilización de carpetas compartidas en OneDrive y Chats por Teams (del paquete de herramientas que se les ofrece de manera gratuita con Microsoft 365 por ser alumnado de la Comunidad Valenciana). De esta forma se ha fomentado la Competencia Digital del alumnado. Los alumnos y las alumnas han compartido sus historias y dibujos. El profesor Andreu Bertomeu ha sido el encargado de corregir los errores ortográficos en las redacciones de las historias sobre Monstruos Valencianos.
Evaluación del aprendizaje
La evaluación del alumnado, tanto en el aula como fuera de esta, se llevó a cabo mediante rúbricas de evaluación confeccionadas para dichas actividades. En estas se valoró la consecución de las competencias clave. En el aula se trabajaron sobre todo las siguientes: la competencia plurilingüe, la competencia digital y la competencia en conciencia y expresión cultural. Y en el montaje de la exposición se enfatizó en el logro de las siguientes: la competencia ciudadana, la competencia personal, social y de aprender a aprender.
Inconvenientes que nos han surgido
Hemos tenido algunas dificultades técnicas puntuales con la conexión a Internet y el funcionamiento de los dispositivos han retrasado un poco algunas sesiones. También ha sido necesario prestar más atención y soporte al alumnado con dificultades de aprendizaje, especialmente por lo que se refiere a la comprensión de los roles y las instrucciones.
En cuanto al montaje de la exposición, ha sido un poco complicado coordinarse con el alumnado de Agraria, ya que su horario es de tardes, pero finalmente se ha conseguido organizar realizando reuniones por Teams.
Ventajas de la actividad
El alumnado ha demostrado estar muy motivado durante la elaboración de todos los pasos de la actividad, especialmente durante el montaje de la exposición. Además, cabe destacar la buena adaptación e inclusión que ha tenido el alumnado con dificultades de aprendizaje por el hecho de haber estado trabajando en grupos heterogéneos donde el alumnado tenía diversas capacidades, motivaciones y talentos, y la ayuda ha surgido de forma natural.
Recomendaciones y sugerencias
El resultado de este proyecto ha sido bastante exitoso gracias a la buena coordinación e implicación de los diferentes departamentos. Además, el haber sabido de antemano el lugar donde iba a ir ubicada la exposición ha facilitado enormemente su realización.
Algunas fotografías de las tareas

Proceso de realización del Photocall y monstruos con el alumnado de 1º ESO

Letras terroríficas, con el alumnado de 4ºESO

Proceso de realización de las historias sobre monstruos

Proceso de realización de los Monstruos 3D con el alumnado de 2º de Bachillerato

Exposición a la entrada del Instituto