“Hacer radio es establecer comunicación, crear sentido en común. (…) La palabra es acción y es acto.”
Cristina Romo (I Congreso Internacional de la Lengua Española, Zacatecas, 1997)
El REA Radio Exploradores se dirige al alumnado de 2º ESO y parte de la convicción de la importancia de la comunicación oral y de la dimensión creativa del lenguaje. A través de la producción de un programa radiofónico, los estudiantes experimentan cómo la voz, los silencios, los efectos sonoros y la narrativa oral pueden construir y transformar realidades, desarrollando competencias lingüísticas, expresivas y digitales de forma lúdica y significativa.
Itinerario didáctico
Dado que se plantea como una situación de aprendizaje que reúne tareas y actividades de diversa naturaleza y nivel de complejidad, el recurso se organiza en varias secuencias didácticas que conforman el siguiente recorrido:
En cada secuencia, el alumnado realizará tareas que permiten integrar competencias clave y contenidos:
- El arte de la radio: introduce al alumnado en el mundo radiofónico, con nociones básicas sobre su origen, los géneros más importantes y las pautas del lenguaje propio de este medio. Incluye actividades de reflexión y de consolidación de lo aprendido.
- Grandes exploraciones: a partir de preguntas esenciales sobre las primeras expediciones, se propone reflexionar sobre cómo se llevaron a cabo con los recursos tecnológicos del siglo XV. A través de actividades lúdicas y de movilización de conocimientos, el alumnado comprobará lo aprendido.
- Rumbo a la investigación: una vez consolidados los aspectos teóricos, cada grupo inicia su labor investigadora. Para ello se les facilita material de apoyo y supervisión continua.
- Redactores en acción: la redacción del guión se realiza a través de tareas guiadas. El alumnado utilizará una lista de cotejo que les servirá para revisar y mejorar su trabajo.
- Luces, micrófonos… ¡grabando!: la última fase incluye tareas destinadas a la grabación, edición y posterior publicación de los programas.
Ejes metodológicos del recurso
El REA “Radio Exploradores” se apoya en la idea de la colaboración entre dos áreas que se complementan: es importante que el alumnado entienda su formación de forma integral y no desde una percepción de materias estancas. La historia y la lengua se complementan a la perfección en este proyecto ya que solo podemos conocer nuestra historia a través de las palabras escritas y orales. Por ello proponemos una metodología activa, inclusiva y competencial, fundamentada en los siguientes ejes:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
El alumnado aprende de manera significativa mediante la creación de un producto final real: un programa de radio. Este proceso implica investigación, escritura, locución, edición y exposición, favoreciendo la autonomía, la responsabilidad y la transferencia del conocimiento.
Interdisciplinariedad
El recurso conecta de manera natural dos áreas fundamentales:
- Lengua Castellana y Literatura: trabajo con los géneros radiofónicos, redacción de guiones, expresión oral y análisis de discursos.
- Geografía e Historia: investigación histórica sobre exploraciones y contextos culturales, comprensión de la diversidad y reflexión sobre su impacto en el presente.
Esta integración enriquece el aprendizaje, ya que el alumnado aplica destrezas lingüísticas mientras profundiza en contenidos históricos y culturales.
Aprendizaje cooperativo
El trabajo se organiza en grupos heterogéneos donde cada miembro asume un rol (redacción, locución, documentación, edición, coordinación). Este modelo potencia la corresponsabilidad, la colaboración y el desarrollo de habilidades sociales.
Metodología competencial
Todas las actividades están diseñadas para favorecer el desarrollo de competencias clave —comunicación lingüística, digital, social y ciudadana, conciencia cultural— y de las competencias específicas de ambas materias, logrando un aprendizaje integral y significativo.