Archivo del blog

Captura3

Proyecto EDIA: REA «El poder de las conexiones invisibles» para Física y Química de 3º de ESO

  Este REA completa la serie para la materia de Física y Química de 3º de ESO. Su título es “El poder de las conexiones invisibles” y desarrolla los saberes básicos relacionados con los bloques A, las destrezas científicas básicas y B. la materia: el enlace químico. Los estudiantes tienen un gran número de concepciones alternativas sobre el enlace químico y a ello se une la incapacidad de relacionar los conceptos unidos al enlace químico con los tres niveles de conocimiento químico, representacional, macroscópico y microscópico. Esta situación de aprendizaje tiene como referencias metodológicas, principalmente, el aprendizaje basado en proyectos…

Figura6

Cienciagram: adaptación de “Elementagram: la tabla periódica se une a Instagram”

  En este proyecto nos hemos basado en la experiencia “Elementagram: la tabla periódica se une a Instagram” para desarrollar la actividad “Cienciagram” para celebrar el 11 F, “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. La actividad se ha desarrollado con estudiantes de 1º y 2º de la ESO de manera interdisciplinar entre los departamentos de Física y Química, Biología y Geología, Matemáticas y Tecnología del centro educativo IES Enric Soler i Godes (Benifaió, Valencia). Los profesores implicados en este proyecto han sido Belén Ahuir, Cristina Andrés, Inma Clar, Amparo Dalmau, María Luz, Aurora Marco Imma…

formulacion2

Proyecto EDIA: REA «Profundizando en el arte de formular» para Física y Química de 4º de ESO

  Sobre el REA El REA, “Profundizando en el arte de formular” es una propuesta para Física y Química de 4º de la ESO, que tiene como objetivo trabajar la formulación y la nomenclatura de los compuestos químicos ternarios, mediante los oxoácidos, oxoaniones, sales neutras y sales ácidas, teniendo en cuenta las ultimas recomendaciones de la IUPAC. Este REA se complementa con el “Arte de formular”, dirigido a 3º de la ESO, y cuyo objetivo es trabajar la formulación y nomenclatura de los compuestos binarios e hidróxidos con las últimas propuestas de la IUPAC. La secuencia didáctica, se presenta en…

contaminación

Adaptación del REA «¿Demasiados decibelios? de Música de 1º de ESO al Ámbito Científico-Matemático de 4º de Diversificación Curricular

  Mi nombre es Antonio Monje Fernández y soy profesor de ámbito Científico y Matemático (especialidad de Matemáticas) en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván, Badajoz. Este artículo trata sobre una adaptación del proyecto ¿Demasiados Decibelios? de Juana V. Fernández Muñoz pensado originalmente para la asignatura de Música de 1º y 2º ESO destinado a abordar el problema del ruido excesivo en un entorno escolar. El proyecto, aplicado en el ámbito científico matemático de 4º de Diversificación implica, en su adaptación, la formación de equipos, la investigación de los contenidos sobre el sonido de la asignatura de física…