La experiencia educativa que se aborda en este artículo se refiere a la adaptación del REA del Proyecto EDIA My town, desarrollado durante el curso 2023/2024 en un grupo de 1º de ESO del centro IES Ruíz de Alda, situado en San Javier (Murcia) en la materia de lengua extranjera inglés.
El objetivo pedagógico principal que el IES Ruíz de Alda se marcó para ese curso era el de facilitar la transición de los alumnos de primaria a secundaria. Para ello, entre las diversas orientaciones propuestas, se prioriza el trabajo por proyectos en un grupo piloto de 1º de ESO formado por 28 alumnos. Este grupo se caracteriza por su heterogeneidad: alumnos repetidores, alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos disruptivos y alumnos con diversidad de grados competenciales procedentes de diversos colegios del municipio.
Como docente de ese grupo, impartía la materia de lengua extranjera inglés y contaba con la colaboración de una compañera de desdoble y una auxiliar de conversación, en un mismo periodo semanal.
Son destacables los acuerdos que el equipo docente del grupo tomó a comienzo de curso: organización del aula en agrupamientos de cuatro alumnos que rotan mensualmente, uso de rúbrica con cuatro niveles de logro, trabajo cooperativo/colaborativo y evaluación por tareas de aula.
En la materia lengua extranjera inglés, planteé un proyecto por trimestre, secuenciando para el tercer trimestre la adaptación del REA del Proyecto EDIA My town, cuyo reto final es la grabación de un vídeo promocional de la localidad en la que viven. El desarrollo previo de los proyectos propuestos en los trimestres anteriores le permitió a este grupo consolidar las directrices básicas y los términos como rúbrica, feedback, diario de aprendizaje, indicadores de logro y misiones (tareas) les resultaban más que familiares.
Como he mencionado anteriormente, los alumnos proceden de diversos colegios, alguno de ellos de pueblos cercanos dentro del propio municipio y este proyecto es una manera de acercarlos a su propio entorno y de valorarlo.
En esta ocasión, fui totalmente fiel al REA original “My town” y tan solo tuve que trasladar todos los contenidos a la plataforma virtual Classroom, utilizada y acordada en el resto de áreas del grupo.
El proyecto se planteó con cinco misiones (subtareas) y al inicio de cada una de ellas se clarifican los criterios de logro, el agrupamiento (individual, pareja o pequeño grupo), los criterios específicos del área que van a desarrollar y las actividades. Comenzamos así presentando brevemente las cinco misiones, la tarea final y la gran sorpresa: la publicación de sus vídeos, presentaciones y flyers en la red social X!
Comenzamos con una rutina de pensamiento a través del visionado de un vídeo sobre la ciudad de Nueva York, acercando así al alumnado al nuevo vocabulario y aprovechamos la presencia de nuestra auxiliar de conversación que era precisamente de la ciudad neoyorquina para profundizar más en los contenidos de la primera misión, Working with maps.
Para esta tarea los alumnos trabajaron en parejas y tuvimos que salir fuera del centro para poder llevar a cabo la interacción oral y hacerla lo más real posible. Hicimos grabaciones que fueron visionadas y evaluadas en el aula usando la rúbrica que ofrece el recurso. Para la segunda misión, What can you find in a city?, volvieron a trabajar en parejas pero esta vez para preparar una presentación sobre cualquier ciudad/pueblo que hubieran visitado y posteriormente acordaron el texto que querían que acompañara a su primera publicación en X.
La tercera misión, Liverpool on a flyer, requirió de flyers originales para que la idea quedara lo más clarificada posible y una vez más sus productos fueron publicados en redes sociales. En este caso, debían hacerlos sobre sus pueblos.
Para realizar la cuarta misión, My town is the best one, se les facilitó un mind map que les ayudó a organizar la información que debían desarrollar en un texto escrito siguiendo la estructura de un texto descriptivo, las convenciones lingüísticas reforzadas durante todo el curso y los contenidos lingüísticos. Este sería el texto que utilizarían para el vídeo promocional de la última misión, Promoting my town. En grupos de cuatro acordaron los diez aspectos más relevantes para insertar en sus vídeos promocionales, distribuyeron los roles: cámara, editor de vídeo, voz en off, actores… y organizaron el contenido en tres partes: introducción, cuerpo del vídeo y eslogan final.
Tras la finalización de cada una de las misiones y tras el feedback proporcionado por la docente y/o compañeros, el alumno, individualmente, reflejaba sus logros y dificultades en un diario de aprendizaje anual. He de destacar que todas las tareas se realizaron en el aula, excepto la grabación de los vídeos promocionales, y de los 28 alumnos todos, excepto tres alumnos, realizaron todas las misiones, con mayor o menor logro de consecución.
Sin duda alguna, las dos grandes motivaciones fueron salir del aula a grabar y la publicación de sus trabajos en redes sociales.