En el IES “Antonio Calvín” (@IESCalvin, @Virgicapil) continuamos aprendiendo Historia de España a través del ABP y el Flipped Classroom. Nuestra última secuencia didáctica ha tenido como tema central la Guerra Civil Española y se ha titulado “¡No a la guerra!”.
Los chicos y chicas de Segundo de Bachillerato han desarrollado un proyecto con el que han creado mapas virtuales de las principales batallas, ejes cronológicos del conflicto, una infografía con las causas y consecuencias de la guerra y un álbum fotográfico de la misma.
Todo este proceso ha llevado a los alumnos a dar un paso más y ser activos en el rechazo de la guerra y la violencia. Por eso, los productos finales han sido manifiestos en contra de la guerra que reflejan sus reflexiones, sentimientos y conocimientos.
La mejor manera de presentar los resultados del proyecto es compartiendo los manifiestos. En ellos se refleja no solo el objetivo final si no también el desarrollo de capacidades y competencias muy diversas (Tecnológica, de aprender a aprender, social y ciudadana) desarrolladas en conexión y a partir de los contenidos y criterios del tema de la Guerra Civil (para 2º de Bachillerato).
El vídeo producido por el grupo “Superhistoriadores” es uno de ellos.
El resto pueden ser consultados en estos enlaces
- “Los tambores suena, la gente sueña…”
- “Manifiesto de paz”
- “¡¡¡No a la guerra!!!” (Hola, me llamo mundo)
- “Manifiesto…”
- “Manifiesto por la paz. #No a la guerra”
- “Researchers in time dice ¡Dice no a la guerra!”
- “Nosotros, como futuro representantes…”
- “Manifiesto de paz 2”
- “Manifiesto”
Estos manifiestos eran el objetivo final que los equipos de aula tenían claro desde el inicio del proyecto. Como puede comprobarse, cada uno tiene un formato y un enfoque diferente. No obstante, todos suponen la plasmación de todos los contenidos, capacidades y actitudes que los alumnos han desarrollado en este proyecto. Hemos combinado pues, el diseño de una secuencia con objetivos claros con la flexibilidad y la apertura para que los alumnos y alumnas puedan tomar sus propias decisiones.
Para llegar a estos resultados finales, los chicos y chicas siguieron todo el itinerario de aprendizaje del proyecto (que puede verse en el documento que aparece al final de este articulo). Este itinerario les llevó a:
- Hacer una inmersión general en el tema de la Guerra civil a partir de un vídeo con cuestionario.
- Realizar una investigación en fuentes para documentarse, obtener información y crear tres recursos, una linea del tiempo, un mapa y un álbum de fotos de la Guerra.
- Compartir recursos, dudas y reflexiones.
- Crear los manifiestos.
Los recursos creados por los alumnos, como los que aparecen a continuación, muestran la amplitud de la investigación y sobre todo la capacidad de buscar y sintetizar información que los chicos y chicas han desarrollado.
Mapa de las principales batallas
Línea del tiempo digital (creada con TIki Toki)
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/634409/Guerra-Civil/
Álbum digital comentado (Photopeach)
Nuestro proyecto ha implicado, como siempre, ser muy sistemáticos en la difusión (usando las dos cuentas de twitter #2bctcalvin y #2bcscalvin) y sobre todo en la revisión y en la evaluación. Cada alumno, al acabar el proyecto, ha hecho una entrada en su blog personal para recopilar el proyecto explicando el tema trabajado, compartiendo las fuentes de consulta y los productos generados por su grupo y haciendo una valoración global del proyecto.
Documentos de evaluación
La plantilla de evaluación del proyecto y la rúbrica de evaluación del compañero han sido las referencias esenciales para que los alumnos se evaluaran a ellos mismos y después analizaran los trabajos de sus compañeros.
Estas referencias globales podrían ampliarse con las rúbricas de evaluación de los diferentes recursos creados. Con estos documentos, los equipos de aula evaluaban y tenían un referente claro en el diseño de las tareas:
Una vez más, el hastag #orgullosademisalumnado tiene un enorme sentido. Ellos son los principales protagonistas de estos proyectos y han demostrado una vez más todo lo que pueden generar y compartir aprendiendo juntos y aprendiendo de manera activa.
Otras experiencias de este curso de mis alumnos de Bachillerato