El REA del Proyecto EDIA «School of Monsters. Me as a Monster!» de Inglés para 1.º/2.º de Educación Primaria ha sido adaptado para el alumnado de Infantil, en concreto, para el segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil. La experiencia se ha realizado en el CPEIBas Arteaga de Sucina (Murcia).
Las tutoras de Infantil junto con la maestra de inglés han realizado la propuesta para el alumnado. El centro cuenta con gran parte de alumnado procedente de otros países: Marruecos, Ucrania, Bélgica, etc., aspecto que dificulta la adquisición de otra lengua.
El objetivo principal de esta adaptación es que el alumnado aprenda inglés, mejore la competencia digital y adquiera las competencias clave en comunicación lingüística y plurilingüe desde un enfoque globalizado propio de la etapa de Educación Infantil.
Se trabaja todo el currículo, en concreto la tercera área, Comunicación y Representación de la Realidad. Se pretende desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan comunicarse a través de diferentes lenguajes y formas de expresión como medio para construir su identidad, representar la realidad y relacionarse con las demás personas.
El alumnado hace una primera misión. Se presentan a los personajes monstruosos del REA “Welcome to the school of Monsters”, véanse las imágenes 1 y 2 y se realizan las actividades de “Me as a Monster”, repasan los saludos y repiten los sonidos de las letras del abecedario.
Finalmente, cada alumno realiza su colgante en el que se dibuja y se describe como si fuera un monstruo (véase imagen 3). El alumnado va saliendo de forma individual en la asamblea y se le hacen preguntas, por ejemplo, ¿cuántos ojos/manos/pies tiene tu monstruo?, ¿de qué color es? El colgante se lo pone el alumnado cada vez que viene la maestra de inglés para trabajar con “School of Monsters”. Esta experiencia resultó muy motivadora.
En la segunda misión se visualiza el REA “My class” y se realizan en Canva unas tarjetas con fotografías de los objetos: mochila, goma, lápiz, rotulador, mesa, silla, folio, libro, pegamento (véase imagen 4). Después, se realiza un juego donde se le da al alumnado una tarjeta y tiene que asociarla con su objeto real y colocarla encima, véanse el ejemplo en la imagen 5. Finalmente, se le pide que vaya guardando cada objeto en la mochila.
En el REA “My brithday party”el alumnado visualiza los vídeos de: los números del 1 al 10, los días de la semana y los meses del año y los repite. Cuando es el cumpleaños de los alumnos se le hace una corona con el número de años que cumple, se deletrean en inglés las letras de su nombre y las repiten. También se cantan la canción del cumpleaños feliz “Happy birthday to you” y se repasan los números del 1 al 10 con la canción Numbers Song Let’s Count 1-10 New Version.
En la tercera misión “Celebrating Halloween” el alumnado visualiza el vídeo del REA sobre los disfraces y hacen su propia manualidad de monstruo, véanse imágenes 7 y 8.
En la cuarta misión se trabaja el REA “Monsters have feelings”. Primero se visualiza el vídeo propuesto, véase imagen 9. Después, la maestra de inglés le pregunta al alumnado ¿How are you today? Y ellos responden en inglés sobre su estado de ánimo asociándolo a un gesto corporal.
También se hacen las tareas del REA “Monsters are healthy”. Para ello, se visualizan los vídeos de las frutas y verduras y se repiten los nombres, véase imagen 10. Además, se cuenta el cuento de La pequeña oruga glotona en inglés y se le pregunta al alumnado cuántas frutas de cada tipo se comen la oruga. En otra actividad se le enseñan al alumnado dos tarjetas con frutas y se le pregunta ¿cuál prefieres? Para la realización de estas actividades la maestra de inglés de apoya de unas tarjetas con imágenes de vocabulario de frutas y verduras realizadas en Canva.
En otra actividad se visualiza el siguiente vídeo Fruit Guessing Game for Kids! y el alumnado tiene que adivinar qué fruta es mediante el dibujo de su silueta.
Finalmente, en la misión extra se hacen las tareas del REA “Christmas holidays are here!” Para ello, se visualizan los vídeos propuestos con vocabulario relativo a la Navidad, véanse imágenes 11 y 12.
Después, se visualiza el vídeo de vocabulario relacionado con juguetes: oso de peluche, yoyó, pato de goma, aro, comba y monopatín. Se hace una caja y se introducen en ella dichos objetos, el alumno tiene que ir sacando uno e ir diciendo su nombre, véanse imágenes 13 y 14.
Finalmente, el alumnado crea una tarjeta para felicitar la Navidad a sus familias. Para ello, escribe Merry Christmas y decora la tarjeta con pegatinas y pintura con su foto, véase imagen 15.