Somos reporteros de las lenguas que nos rodean

«Somos reporteros de las lenguas que nos rodean» es una situación de aprendizaje adaptada a partir de las secuencias didácticas: ‘¿Qué sabemos sobre las lenguas? ¿Todas las lenguas son iguales? Las lenguas de Estado.’, pertenecientes al Recurso Educativo Abierto (REA) del Proyecto EDIA Las lenguas que nos rodean y, a su vez, a una tarea del REA Somos periodistas, denominada ‘Una noticia es…’. Esta propuesta formativa (Somos periodistas de las lenguas que nos rodean) ha sido llevada a cabo con el alumnado de 1º de bachillerato del C. Cardenal Herrera Oria (Fundación Victoria) en Málaga y ha supuesto compartir interesantes reflexiones en torno a la realidad plurilingüe en España en un momento donde las políticas lingüísticas se hallan en una encrucijada, aunque no faltan motivos para reconocer y valorar que las lenguas que nos rodean proyectan una realidad rica en el marco de un patrimonio cultural y lingüístico que ha de continuar preservándose, para comprender la historia de España al menos desde el siglo XVI.

 

día europeo de las lenguas

 

El tratamiento de los distintos saberes básicos mínimos que se contemplan en este itinerario curricular son los que se recogen en la Instrucción 13/2022, de 23 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que impartan bachillerato para el curso 2022/2023. Estos han tenido un tratamiento interrelacionado con el fin de que el alumnado al final de la propuesta didáctica justifique con la producción escrita de reportajes sobre distintos aspectos identitarios de la realidad plurilingüe qué sabe hacer con lo que sabe. Aquí se pueden acceder a estos.

A lo largo del desarrollo de la transposición didáctica se ha pretendido ir del saber puramente gramatical al saber hacer. Por tanto, el enfoque comunicativo ha estado centrado en la adquisición de cierta información sobre el conocimiento académico de las lenguas de España, las variedades dialectales como las hablas andaluzas, así como otros aspectos y fenómenos lingüísticos que se dan entre las lenguas al servicio del desarrollo de las competencias comunicativas, es decir, dar la oportunidad al alumnado a que progrese a partir de su desarrollo evolutivo y personal en las destrezas básicas e instrumentales: hablar, escuchar, leer y escribir.

En resumen, se ha partido de los saberes básicos mínimos alineados con los referentes para el aprendizaje (los criterios de evaluación) contemplados en el currículo de 1º Bachillerato y se han trabajado de manera interrelacionada, como anteriormente se mencionaba, atendiendo a la clasificación de los distintos apartados donde se relacionan, para favorecer el desarrollo de sus capacidades lingüísticas.

 

apuntes

 

Es importante señalar que la estructura de la propuesta que se justifica a continuación se caracteriza por:

  • Se parte de una situación comunicativa real, de un reto comunicativo contextualizado que da sentido y funcionalidad al conjunto de actividades de la secuencia didáctica: la producción escrita de un texto periodístico perteneciente al subgénero de la información: un reportaje donde se traten asuntos de actualidad sobre aspectos identitarios de las lenguas que se hablan en España con una actitud de respeto y valorando la riqueza cultural y lingüística que encierra.
  • Se desarrolla una secuencia de actividades de diferente tipo (motivación, análisis, reflexión aplicación, evaluación…) que están al servicio de la realización del producto comunicativo previsto.
  • Se organizan las diferentes actividades del proyecto en fases: inicial, desarrollo y aplicación o comunicación y se priorizan las actividades relacionadas con la comprensión y la producción textual, cuya difusión textual, en beneficio de la comprensión escrita, ha estado compuesta por reportajes que han servido de referencia y modelo para la progresión del desempeño del estudiante.

En este sentido, el REA Somos reporteros de las lenguas que nos rodean se considera una propuesta funcional de mejora por la estructuración del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna por la “adquisición de conocimientos sobre las lenguas y sus hablantes, los géneros discursivos, el proceso de comprensión oral y escrito y el reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos necesarios para la correcta emisión de mensajes” (Martínez Mongay, 2004) tanto orales como escritos; por la alineación de los distintos saberes interrelacionados y alineados con los criterios de evaluación necesarios que permiten satisfacer concretamente la producción de textos escritos de índole informativo, propios del ámbito social y cultural (los medios de comunicación); donde se ha de planificar el texto, obtener los datos, organizar la información, redactarlo y revisarlo y por su enfoque comunicativo, que facilita a los estudiantes la adquisición de ciertas herramientas en beneficio del desarrollo gradual de la competencia comunicativa, a partir de las necesidades curriculares y el entorno que habitamos, haciendo el aprendizaje de estos aspectos de la lengua más significativos. Asimismo, como puede apreciarse, este itinerario se enmarca dentro del denominado currículo procesual, diseñado como un breve ciclo de enseñanza y aprendizaje, que contiene un conjunto de actividades diversas, relacionadas y articuladas entre sí, encaminadas a la creación de conocimiento.

Descripción del proceso de enseñanza y aprendizaje

 

En la propuesta formativa se desarrollan fundamentalmente, saberes básicos relativos a Las lenguas y sus hablantes y Comunicación (Contextos, géneros discursivos, procesos y reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos). El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto de comunicación cuyo eje es doble: por un lado, el desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y el conocimiento sobre las lenguas del Estado y, por otro lado, los procesos de comprensión de textos orales y escritos y la producción de textos, fundamentalmente escritos.

La secuencia se origina en el marco de la celebración del Día Europeo de las Lenguas, como contexto comunicativo, que consiste en crear un corpus digital con reportajes sobre las lenguas que nos rodean. Las distintas tareas y actividades del proyecto han proporcionado al alumnado las competencias y aprendizajes necesarios para poder organizar la producción textual de este género discursivo, perteneciente al ámbito periodístico y de los medios de comunicación.

Comenzamos con una dinámica de activación del conocimiento previo, mediante la rutina de pensamiento KWL y otras cuestiones de interés sobre la realidad plurilingüe en España y sobre la variedad dialectal meridional: las hablas andaluzas, con la herramienta Mentimeter. Esto nos ha permitido reflexionar, comparar y realizar un somero análisis sobre aquellos aspectos de los que partimos, a la vez que deshacer ambigüedades sobre la conceptualización de lengua, lenguaje y dialecto u orientar la interpretación de realidades bilingües con una actitud de respeto para valorar la riqueza cultural, lingüística y dialectal ante la diversidad de lenguas y variedades dialectales existentes. 

Asimismo, posteriormente, reflexionamos sobre si los andaluces no hablamos bien a partir de trabajar el vídeo: Andaluz en verborrea. Para ello, habiendo tenido en cuenta el contenido del vídeo, crearon un texto a partir de las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué características del andaluz te llaman más la atención?
  • ¿A qué zona corresponden ambas modalidades?
  • Reflexiona sobre la percepción del andaluz fuera de Andalucía. ¿Estás de acuerdo? Justifica la respuesta. 
  • ¿Se emplean vulgarismos en el primer vídeo? Señálalos y escribe su forma correcta. 

En este sentido, hemos ido avanzando en el ejercicio de la reflexión desde el planteamiento de estas cuestiones que inciden en la importancia de la comunicación en nuestra vida cotidiana y por qué es importante conocer bien nuestra lengua para saber comunicarnos. Para ello, se ha promovido la visibilización del pensamiento sobre este contenido específico a partir de la reflexión escrita que ayuda a guiar el proceso que ha permitido enfocar la respuesta en forma de texto escrito.

 

trabajos del alumnado

 

Así pues, proseguimos con la lectura del reportaje Las lenguas de España y la audición por parte de algunos estudiantes del podcast Vale la pena defender que existan otras lenguas en España. En esta tarea ha sido fundamental orientar el trabajo con estos recursos no solo hacia el reconocimiento e identificación de determinados procesos de la comunicación oral y escrita, sino también a ir interiorizando la proyección hacia la estimulación de procesos cognitivos superiores para la creación del producto final en relación a la organización de las ideas del contenido del reportaje o la síntesis del mismo, la explicación de la intención comunicativa de la autora, el lugar para la reflexión a partir de diferentes tipos de preguntas: ¿qué lenguas se hablan en España? ¿Conoces algún rasgo lingüístico característico? ¿Una lengua para un estado? ¿Por qué crees que ocurre esto? ¿Las lenguas se relacionan entre sí? Hay lenguas con muy pocos hablantes que están en peligro de extinción, ¿conoces alguna? ¿Por qué crees que ocurre esto? ¿Te parece importante preservar las lenguas que se hablan actualmente? ¿Qué se podría hacer para protegerlas? ¿Crees que es mejor poder hablar más de una lengua? ¿Por qué? Todos estos aspectos se han trabajado enmarcados en la técnica cooperativa 1-2-4 y, de esta forma, se ha potenciado el desarrollo de ciertas habilidades que ponen el foco en el aprendizaje activo, despertando el interés por la reflexión y la apreciación de la realidad lingüística tan diversa que habitamos como fuente de patrimonio cultural.

 

mapa de las lenguas de España

 

En lo que respecta a la tarea investigadora sobre las lenguas de estado, para conocer más aspectos sobre estas, se han dividido en grupos de cuatro y han realizado una investigación sobre las cuatro lenguas oficiales del Estado: castellano, catalán, gallego y euskera y las hablas andaluzas para su difusión oral posterior en el aula. Los aspectos que se han tratado han estado relacionados con el origen de la lengua, la familia a la que pertenece, la evolución histórica, los lugares en los que se habla, el nº de hablantes, la relación con las manifestaciones patrimoniales y culturales de Andalucía y han destacado dos escritores y dos obras famosas en esa lengua. Del mismo modo, para el proceso investigador se les ha aportado una plantilla de trabajo para clasificar la información y que, posteriormente, han organizado en una infografía con la herramienta Genially, acompañada de una rúbrica para evaluar la infografía.

 

alumnado trabajando

 

Durante la difusión de las distintas infografías coevaluamos con el complemento para hojas de cálculo de Google CoRubrics y aportamos información grupal e individual útil al proceso de aprendizaje. Luego, trabajamos con la lista de cotejo observaciones de cada indicador: rasgos de los dialectos, manifestaciones patrimoniales… Finalmente, planteamos un cuestionario con la herramienta Quizizz con distintos tipos de preguntas (factuales, procedimentales, con respuesta en el mismo enunciado de la pregunta o en otras anteriores) sobre determinados aspectos específicos que anteriormente se han citado y esto nos ha permitido aportar una retroalimentación inmediata entre iguales y entre docente y alumnado durante la sesión de trabajo para clarificar, comprender, crear diálogo e incluso debate sobre la situación social actual entre las lenguas.

Por otra parte, una de las tareas que ha supuesto cierta dificultad  en el alumnado ha sido el análisis, el reconocimiento y la valoración de las peculiaridades lingüísticas de las lenguas de España y las hablas andaluzas, a partir de la explicación de su desarrollo histórico contextualizado en la difusión de textos orales y escritos correspondientes a distintas épocas, habida cuenta de un metalenguaje apropiado resultante de la aplicación del conocimiento adquirido durante el proceso investigador, como se contempla en el criterio de evaluación. Sin embargo, otra de las tareas que ha causado cierto impacto positivo en los estudiantes ha sido el tratamiento de los estereotipos y prejuicios al trabajar los vídeos Hablando andaluz con verborrea y El acento andaluz en Madrid. Este contexto nos ha permitido indagar en la reflexión y el análisis individual como compartido a través de la producción de discursos argumentativos orales y escritos acerca de los prejuicios que tienen que ver con el número de hablantes de una lengua, sobre el aprendizaje y los niveles de dificultad, las razones políticas y la diversidad de clases sociales, la comparación entre lenguas o que los rasgos ceceo y seseo poseen una base histórica y no constituyen un signo que implica hablar mal la variedad dialectal del andaluz.

Igualmente, dedicar tiempo a la reflexión y narración del aprendizaje que se construyen por medio de textos escritos, en este caso, implica identificar logros alcanzados, pero también dificultades encontradas y, compartirlas, contribuye a la regulación del proceso de cada estudiante centrado en: la reorientación a consecuencia de las necesidades o sus intereses y el refuerzo positivo originado en la evaluación de tipo formativa. En definitiva, se trata de una revisión acerca de la aplicación de lo que hemos aprendido a partir de las cuestiones que se ofrecen, a modo de guía, aplicadas  hacia la mitad y fin de la situación de aprendizaje:

  • ¿Has tomado parte en todas las actividades y te has implicado en ellas? 
  • ¿Has participado en el trabajo en grupo? 
  • ¿Qué aspectos de la tarea te han resultado más difíciles?
  •  ¿Qué has hecho para resolver las dificultades? ¿Qué podrías haber hecho? 
  • ¿Qué aspectos de la tarea te han resultado más sencillos? 
  • Cita cinco cosas nuevas que has aprendido. 
  • Cita cinco cosas que ya sabías, pero que has aprendido mejor y, por último, nombra algún aspecto en el que crees que necesitas más ayuda.

materiales del alumnado

 

Además, hemos introducido una actividad de reflexión, es decir, la destreza de pensamiento Compara y Contrasta para trabajar la modalización como forma de adecuación textual y para establecer las diferencias y las semejanzas fundamentales entre los textos de información y los de opinión. Esta destreza, empleada de manera contextualizada y sistemática, permitirá a los estudiantes incorporar una habilidad de pensamiento eficaz en sus vidas no solo para resolver dificultades que se presentan, sino para visibilizar el pensamiento comparando y contrastando las realidades que se presentan. 

Así pues, antes de comenzar con la producción escrita de los reportajes abordamos nuevamente los procesos de comprensión oral y escrita con los textos Idiomas que cuentan; El español, una lengua con mucho futuro; Diversidad lingüística, un imperativo para las Naciones Unidas y un grupo reducido de estudiantes trabajaron en la audición del podcast ‘Brevísima historia de las lenguas de España’. En equipos de cuatro pusieron en común la distinción de su partes, la identificación y organización de las ideas, la justificación  del tipo de estructura, la explicación de la intención comunicativa, así como los aspectos lingüísticos y formales propios de la modalidad textual predominante en este género discursivo. Estos procesos de comprensión han posibilitado distinguir la información principal de la secundaria, identificar las diversidad de ideas y posturas que giran en torno a las lenguas y sus hablantes, extraer conclusiones y realizar inferencias sobre el impacto de la realidad plurilingüe en España, como realizar un análisis de titulares actuales de noticias sobre la temática en cuestión.

 

diario de aprendizaje

 

Finalmente, dado que convertirse en un escritor/ra competente implica aplicar ciertas estrategias de manera sistemática y progresiva para asegurar un desarrollo óptimo en la práctica de la escritura, el alumnado comienza con la creación del reportaje de investigación sobre las lenguas que se hablan en España/ hablas andaluzas, atendiendo a la importancia del proceso de textualización individual y entre iguales y a los aspectos lingüísticos y de estilo propios de este texto de información. Para ello, la práctica se enmarca en dicho proceso y se atiende al contenido temático de los mismos, el registro discursivo y un proceso de planificación de la producción textual (organización de las ideas antes del proceso escritura, justificación de la estructura textual y explicación de la intención comunicativa que se persigue), para la posterior revisión de los borradores que se convertirán en versiones definitivas.

alumnado trabajando

 

Dicho proceso ha estado regulado por una lista de cotejo que iban aplicando con distintos indicadores de evaluación relativos a la «Producción escrita. Proceso de elaboración: planificación, redacción, revisión y edición en diferentes soportes. Corrección gramatical y ortográfica. Propiedad léxica de clasificación y de relación.», «Conectores, marcadores discursivos y otros procedimientos léxico-semánticos y gramaticales que contribuyen a la cohesión del texto.» en beneficio de la coherencia, «Corrección lingüística y revisión ortográfica, gramatical y tipográfica de los textos.» y «Los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito y su relación con el significado.» Una vez realizado el proceso de escritura, compartimos los textos en una pizarra colaborativa en Padlet y accedemos a otras evidencias para coevaluamos, autoevaluarlos y heteroevaluarlos. Así, conocemos la reflexión de la experiencia de otros compañeros/as para analizar en gran grupo los aspectos que se necesitan mejorar.