Proyecto EDIA. 10 Paradas para Itinerario Personal para la Empleabilidad I

 

Desde el proyecto EDIA se aborda la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) para el nuevo módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I. Para ello se plantea un itinerario de 10 recursos en forma de  paradas, agrupadas en 4 bloques:

  • Nos ubicamos
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Relaciones laborales
  • Orientación profesional

La propuesta consiste en diseñar un itinerario formativo con diferentes paradas en las que el alumnado irá adquiriendo conocimientos, habilidades y competencias a medida que vaya completando la hoja de ruta. Esto se reflejará en un pasaporte  que incluirá las insignias acreditativas de la realización de cada parada y, por lo tanto, la superación de las actividades, tareas y retos previstas en cada una de ellas.

En el diseño de estos recursos, partimos de dos claves en la metodología docente: en primer lugar que el alumnado aprenda haciendo (learning by doing) y en segundo lugar, promover el aprendizaje autónomo. Para aprender haciendo, se propondrán desafíos y actividades vinculadas al aprendizaje basado en retos (AbR), en las que el alumnado, deberá ofrecer soluciones a problemas vinculados a los contenidos propios del módulo de IPE I. Se fomentará la indagación, la reflexión y el trabajo por proyectos, que podrán ser tanto individual como en pequeño grupo, así como el desarrollo de la competencia digital, incluyendo para ello desde el diseño de elementos gráficos hasta la resolución de tareas con IA generativa. Con el objetivo de promover el aprendizaje autónomo del alumnado, se trabajarán las competencias que permitan aprender a aprender, y por lo tanto, los aprendizajes que se vinculen a elementos que conecten con sus motivaciones e intereses y que tengan conexión con el entorno profesional. Se ofrecen además numerosos materiales y recursos que ayudarán al alumnado a realizar las distintas tareas y retos planteados.

Todos los recursos están creados con la herramienta de autor eXeLearning y se ofrece la fuente para que cada docente pueda descargarlos y adaptarlos a su aula.

A continuación se presentan los recursos, indicando algunos de los contenidos que se trabajan en cada uno. Para obtener más información, se puede acceder a las diferentes descargas (html, elp, epub, SCORM…)

  • Bloque 1: Nos Ubicamos
    • Parada 0. Punto de salida: toma de contacto con la estructura y formato de los recursos.
    • Parada 1. En ruta hacia el perfil profesional: la empleabilidad, el mercado laboral y el perfil profesional.
  • Bloque 2: Prevención de Riesgos Laborales
    • Parada 2. Riesgos de la ruta: identificación de los riesgos laborales propios del perfil profesional.
    • Parada 3. En caso de accidente: actuaciones en caso de emergencia.
  • Bloque 3: Relaciones Laborales
    • Parada 4. Derechos y deberes de los viajeros: características de la relación laboral.
    • Parada 5. Explorando el destino: modificación y vicisitudes de la relación laboral
  • Bloque 4: Orientación profesional
    • Parada 6. Marca tu rumbo: la brújula profesional: soft skills, hard skills, intereses y valores profesionales, autoestima y autoconcepto profesional.
    • Parada 7. Viaje combinado a medida: itinerarios profesionales y académicos, la búsqueda de información, toma de decisiones y diseño del plan de acción: objetivos profesionales.
    • Parada 8. El mapa no es el territorio: el entorno personal de aprendizaje. Competencia e identidad digital.
    • Parada 9. PortaFOLio de empleabilidad: estrategias de aprendizaje autónomo, DAFO personal.

Dejamos aquí información sobre los 2 primeros publicados, el resto tendrán su propio artículo conforme se vayan publicando en las próximas semanas.

Bloque 1: Nos ubicamos

Empezamos con la publicación de los dos recursos que conforman el primer bloque: Nos ubicamos.

PARADA 0: PUNTO DE SALIDA

Este REA tiene como principal objetivo la toma de contacto con el nuevo módulo profesional de Itinerario para la empleabilidad I, así como el conocimiento de la estructura del REA. Por otra parte, la finalidad de este recurso es cumplimentar los documentos de trabajo comunes al resto de recursos, así como la presentación y conocimiento de los compañeros y compañeras del grupo-clase. Por último, también permite al alumnado situarse en un futuro para visualizar sus metas profesionales.

CANVAS PARADA 0

 

PARADA 1: EN RUTA HACIA EL PERFIL PROFESIONAL

Y un segundo, En ruta hacia el perfil profesional, en el que comenzamos por ubicarnos en el sector profesional al que pertenece el ciclo formativo que estamos cursando, así como en investigar sobre el perfil profesional propio de dichos estudios.

Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.

Para ello, se han planteado diferentes contenidos teórico prácticos así como retos que permitan al alumnado conocer mejor su sector profesional, valorar las oportunidades laborales que ofrece y los requisitos que demanda.

CANVAS PARADA 1