Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.
En estos recursos partimos de dos claves en la metodología docente: que el alumnado aprenda haciendo (learning by doing) y promover el aprendizaje autónomo. Para aprender haciendo, se proponen desafíos y actividades vinculadas al aprendizaje basado en retos (AbR) en las que el alumnado, deberá dar respuesta a problemas vinculados a los contenidos propios del módulo de IPE I, en este caso al bloque de prevención de riesgos laborales. Para promover el aprendizaje autónomo del alumnado y activar las competencias que permiten aprender a aprender, se plantean situaciones de aprendizaje que se vinculan a elementos que conectan con sus motivaciones e intereses y que tengan vinculación con el entorno profesional.
BLOQUE 4: ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El bloque de Orientación Profesional se desarrolla a través de cuatro recursos ubicados en las paradas 6, 7, 8 y 9 del itinerario. Este bloque incluye el desarrollo de dos Resultados de Aprendizaje directamente vinculados a la orientación profesional, por lo que requiere un mínimo de cuatro recursos para su adecuada implementación.
El enfoque del bloque está orientado a la optimización y desarrollo de las capacidades personales del alumnado. Se prioriza tanto el «saber hacer» como el «saber ser», con el objetivo de que cada estudiante, desde su punto de partida, logre desarrollar al máximo sus competencias sociales, personales y profesionales, así como adquirir estrategias efectivas para su inserción profesional.
El aprendizaje se organiza a través de retos, diseñados en etapas vinculadas entre sí mediante un proceso iterativo de trabajo, revisión, aprendizaje y mejora continua. La evaluación, con un carácter global e integral, se realiza al final de cada parada como un momento de recapitulación y análisis del desempeño.
Parada 6: Marca tu rumbo
En esta parada, el objetivo es diseñar nuestra brújula profesional, que reunirá los elementos clave para orientar nuestro itinerario personal hacia la empleabilidad.
Este proceso incluye reflexionar sobre el autoconocimiento, las competencias, las habilidades, los intereses y los valores profesionales. Estos elementos son esenciales para tomar decisiones acertadas y planificar un desarrollo profesional adecuado.
Parada 7: Viaje combinado a medida
En esta parada, nos centramos en diseñar un viaje combinado a medida, que representa nuestra carrera profesional. Si en la parada 6 el foco estaba en el autoconocimiento y en el desarrollo de nuestra brújula profesional, aquí avanzamos hacia la planificación estratégica de nuestro futuro.
A través de cuatro retos intermedios, exploraremos:
- Las opciones de formación disponibles.
- Las fuentes y agentes de orientación profesional.
- El proceso de toma de decisiones.
- La elaboración de un plan de orientación profesional coherente con lo aprendido.
Parada 8: El mapa no es el territorio
En esta parada, ampliamos nuestras posibilidades de formación, aplicando estrategias para el aprendizaje autónomo y utilizando tecnologías digitales. Tras definir nuestra brújula profesional en la parada 6 y diseñar un plan de orientación profesional en la parada 7, ahora avanzamos hacia la creación de nuestro Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
Este PLE se desarrollará a través de dos retos:
- Mi GPS tecnológico: Un análisis de las competencias digitales actuales y cómo mejorarlas.
- Sal a explorar: El diseño práctico de un PLE con herramientas digitales y recursos personales.
Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad
En esta última etapa del viaje, es momento de reflexionar sobre los momentos más significativos del itinerario, revisar los aprendizajes adquiridos, y seleccionar la información más relevante para incluirla en un portaFOLio de empleabilidad. Este portafolio será el compendio de los tres grandes bloques trabajados:
- Prevención.
- Relaciones laborales.
- Orientación profesional.
Además, incorporaremos dos nuevos contenidos:
- Identidad digital: La imagen personal y profesional proyectada en las redes sociales.
- DAFO personal: Una herramienta para resumir los aprendizajes de IPE I y establecer los retos para IPE II.
Este portaFOLio no solo será un registro de todo lo aprendido, sino también el punto de partida para el siguiente viaje formativo en el módulo de IPE II.