Proyecto EDIA: REA «Las fuerzas y los fluidos» para Física y Química de 4º de ESO

 

Sobre el REA

El REA, “Las fuerzas y los fluidos” es una propuesta para Física y Química de 4º de la ESO, que tiene como objetivo trabajar las fuerzas que actúan en los fluidos, mediante los conceptos básicos de presión y densidad, para introducirnos en un itinerario a través de la presión hidrostática, principio de Pascal, presión atmosférica y flotabilidad con Arquímedes.

La secuencia didáctica, se presenta en forma de proyecto o situación de aprendizaje con tareas y retos variados, donde se proponen actividades ligadas a la compresión y síntesis, y en las que juegan un papel importante las actividades experimentales guiadas, tanto en el laboratorio como con simulaciones, sin olvidarnos de investigaciones documentales y de actividades de información, de interacción, y de cálculo, completadas con cuestionarios y juegos, todas ellas dirigidas a una producción final.

 

1

 

Las tareas presentadas, tienen sesiones de diferente duración, donde el trabajo individual y en grupo, junto con el emprendimiento el trabajo colaborativo y cooperativo juegan un gran papel. Las tareas y actividades, se organizan en un porfolio digital, donde se facilita la evaluación y el feedback con el alumnado, con el objetivo de realizar una evaluación formativa y continua.

 

Un recurso competencial

Este REA está adaptado al nuevo currículo LOMLOE. Como se indica en la guía didáctica, los retos planteados cumplen con los principios DUA, ponen en contexto los saberes básicos curriculares y proponen una evaluación formativa y continua.

Como en todos los REA del proyecto EDIA, la propuesta didáctica, se plantea con una estructura que depende de los objetivos de aprendizaje que se proponga cada docente, es decir, que, aunque está organizada de una forma determinada, abarcando las competencias, criterios de evaluación y saberes básicos correspondientes, las diferentes tareas pueden ser reorganizadas y replanteadas por el profesorado. Así, se tiene la posibilidad de utilizarlas como fuente de inspiración o combinarlas con otras actividades que se adecuen mejor a su aula, a su programación o su tiempo lectivo. De esta forma el profesorado puede utilizar más fácilmente los REA, adecuándolos a su labor educativa.

Hay que indicar también, que podemos conectar algunas tareas con otras materias STEM, especialmente con Tecnología y Biología y Geología para su posible inclusión en un itinerario interdisciplinar.

 

Itinerario

En esta situación de aprendizaje organizada entorno al trabajo de las fuerzas en los fluidos, los objetivos de los diferentes retos planteados están asociados directamente al Decreto curricular, donde, se tienen en cuenta tanto las competencias específicas de Física y Química como a los retos de la educación del siglo XXI.

 

presionyfuerza

 

Apartados del REA

 Las diversas tares se organizan en siete bloques del conocimiento. Se mantiene la estructura de situación de aprendizaje, ya que están dirigidas a una producción final evaluable, y ponen en contexto los saberes básicos, competencias y criterios de evaluación. Las tares se organizan en forma de retos, donde se propone al alumnado actividades variadas, donde se combina la investigación, el trabajo de laboratorio, lecturas, juegos, trabajo con vídeos, pruebas de cálculo, etc.

Bloques de la situación de aprendizaje:

  • La fuerza que deforma: Analizamos el campo de las fuerzas. Nos informamos, debatimos sobre presiones, calculamos presiones, y además tenemos un cuestionario y una sopa de letras, para completar el reto de las presiones.
  • ¡Que presión!: Recordamos la densidad. Experimentamos en el laboratorio y con simulaciones, analizando el material misterioso, concluimos señalando la respuesta correcta en el cuestionario densidad.
  • Presión en profundidad: Entramos en el mundo de la presión hidrostática. Nos informamos y vemos sus aplicaciones, experimentamos con simulaciones y realizamos sus informes, finalmente, realizamos cálculos de forma cooperativa y jugamos con un QuExt de la presión hidrostática
  • Propagamos presiones: Trabajamos con Pascal. Nos informamos, experimentamos en el laboratorio y con simulaciones, elaboramos sus informes, jugamos con un QuExt y hacemos cálculos con Pascal.
  • La fuerza del aire: Realizamos un viaje por el aire, trabajando una lectura científica en forma cooperativa, realizamos una investigación documental con «La presión atmosférica de mi localidad», experimentamos en el laboratorio y entramos en un vídeo interactivo.
  • El reto de la flotabilidad: En universo de Arquímedes, nos informamos, entramos en la pizarra de la flotabilidad, trabajamos con simulaciones elaborando sus informes, y analizando materiales desconocidos
  • Presión Extrema: Aplicamos los conocimientos adquiridos en el Escape Room «Presión Extrema» y en mi informe de Presión Extrema

 

Propuesta didáctica

Acceder al recurso y descargar

canva_la_fuerza_y_los_fluidos