Proyecto EDIA: REA «Profundizando en el arte de formular» para Física y Química de 4º de ESO

 

Sobre el REA

El REA, “Profundizando en el arte de formular” es una propuesta para Física y Química de 4º de la ESO, que tiene como objetivo trabajar la formulación y la nomenclatura de los compuestos químicos ternarios, mediante los oxoácidos, oxoaniones, sales neutras y sales ácidas, teniendo en cuenta las ultimas recomendaciones de la IUPAC. Este REA se complementa con el “Arte de formular”, dirigido a 3º de la ESO, y cuyo objetivo es trabajar la formulación y nomenclatura de los compuestos binarios e hidróxidos con las últimas propuestas de la IUPAC.

La secuencia didáctica, se presenta en forma de proyecto o situación de aprendizaje con diferentes tareas y retos, donde se proponen actividades ligadas a la compresión y síntesis, y en las que juegan un papel importante la información, los juegos, pruebas de entrenamiento y pruebas de nivel de logro en formulación y nomenclatura, sin olvidar las investigaciones guiadas tanto experimentales como documentales, todas ellas dirigidas a una producción final.

En todas estas tareas, de diferentes sesiones de duración, el trabajo individual y en grupo, tienen una gran importancia, donde el emprendimiento el trabajo colaborativo y cooperativo juegan un gran papel.
Las tareas y actividades realizadas se organizan en un porfolio digital, donde se facilita la evaluación y el feedback con el alumnado con el objetivo de realizar una evaluación formativa y continua.

 

formulacion2

 

En esta situación de aprendizaje organizada entorno al trabajo en formulación y nomenclatura, los objetivos de los diferentes retos planteados están asociados directamente tanto a las competencias específicas de Física y Química como a los retos de la educación del siglo XXI.

 

Recurso adaptado al nuevo currículo

Este REA está adaptado al nuevo currículo LOMLOE. Como se indica en la guía didáctica, los retos planteados cumplen con los principios DUA, ponen en contexto los saberes básicos curriculares y proponen una evaluación formativa y continua.

Como en todos los REA del proyecto EDIA, la propuesta didáctica, se plantea con una estructura que depende de los objetivos de aprendizaje que se proponga cada docente, es decir, aunque está organizada de una forma determinada, abarcando las competencias, criterios de evaluación y saberes básicos del tema, las diferentes tareas pueden ser reorganizadas y replanteadas por el profesorado. Así, se tiene la posibilidad de utilizarlas como fuente de inspiración o combinarlas con otras actividades que se adecuen mejor a su aula, a su programación o su tiempo lectivo. De esta forma el profesorado puede utilizar más fácilmente los REA, adecuándolos a su labor educativa.

Hay que indicar también, que podemos conectar algunas tareas con otras materias STEM, especialmente con Biología y Geología para su posible inclusión en un itinerario interdisciplinar.

 

Apartados del REA

Las diversas tares se organizan en seis bloques del conocimiento. Se mantiene la estructura de situación de aprendizaje, ya que están dirigidas a una producción final evaluable, y ponen en contexto los contenidos curriculares, competencias y criterios de evaluación. Las tares se organizan en forma de retos, donde se propone al alumnado actividades, donde se combina la investigación, el trabajo de laboratorio, lecturas, juegos, trabajo con videos, pruebas de logro, etc.

Bloques de la situación de aprendizaje:

  • Lo que sabemos. Recordamos los conceptos básicos para formular y nombrar compuestos químicos, y la formulación y nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos
  • Ácidos y bases en acción. Trabajamos las propiedades ácidas y básicas de los compuestos químicos, mediante una lectura científica
  • Oxoácidos al día. Trabajamos los oxoácidos, mediante información, juegos, entrenamiento, prueba de nivel de logro y nuestro mapa conceptual de formulación y nomenclatura de oxoácidos
  • Iones con actitud. Trabajamos los oxoaniones, mediante información, juegos, entrenamiento, prueba de nivel de logro y nuestra infografía de formulación y nomenclatura de oxoaniones
  • Sales con estilo. Trabajamos con sales neutras y ácidas, mediante información, juegos, entrenamiento, prueba de nivel de logro y nuestro póster de formulación y nomenclatura de sales
  • La fórmula secreta. En este rincón realizaremos nuestro proyecto “Escape Room de formulación” en grupo y “Mi diario de formulación” individualmente, además de experimentar en el laboratorio con ácidos y bases

 

Propuesta didáctica

Acceder al recurso y descargar

formular2