En estos tiempos líquidos, donde todo fluye muy rápido, se hace necesario tener referentes firmes y sólidos a los que anclar nuestra práctica docente; en este sentido nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Cómo asegurar que los materiales educativos digitales, en concreto las Situaciones de Aprendizaje elaboradas como Recursos Educativos Abiertos (REA), que utilizamos en las aulas sean realmente de calidad?.
Un trabajo colaborativo
Dar respuesta a la pregunta anterior ha sido una de las tareas que se ha desarrollado en el marco del Protocolo general de actuación para la difusión, fomento y desarrollo evolutivo de la aplicación eXeLearning en el ámbito educativo suscrito entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas. En esta ocasión se ha trabajado para llegar a acuerdos de calidad de los REA creados desde las distintas Comunidades Autónomas con el objetivo de facilitar que se puedan compartir e intercambiar Situaciones de Aprendizaje (REA) con unos requisitos mínimos.
Partiendo de la norma UNE 71362:2017 sobre la calidad de los materiales educativos digitales y de los documentos proporcionados por las CCAA y por INTEF, a través de Cedec, se han llevado a cabo una serie de sesiones de trabajo con todos los participantes para debatir y consensuar cuáles son esos criterios que definen un REA de calidad. El resultado final puede verse en el recurso «Requisitos de calidad de SdA-REA«.
Se ha realizado una clasificación en 3 categorías, una pedagógica, otra de diseño y una técnica. Cada una de esas categorías a su vez se ha concretado en una serie de criterios e items.
El corazón pedagógico del REA
El primer gran bloque de criterios se centra en los aspectos pedagógicos. Una SdA-REA de calidad debe fomentar un aprendizaje basado en competencias, conectando con los intereses del alumnado y promoviendo su participación activa. Además, debe incluir tareas variadas y significativas, que avancen en complejidad y culminen en un producto final: una solución, un proyecto o una respuesta concreta.
Las Situaciones de Aprendizaje constituyen el eje vertebrador de la aplicación de la LOMLOE en el aula, al traducir los principios competenciales del currículo en propuestas didácticas contextualizadas, significativas y orientadas al desarrollo integral del alumnado, es por ello que algunos de los criterios de calidad están directamente asociados a las características que los Reales Decretos establecen para las Situaciones de Aprendizaje.
La evaluación formativa y la metacognición también son claves: no se trata solo de aprender, sino de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. Todo esto debe apoyarse en herramientas digitales adecuadas y un enfoque inclusivo, como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Un diseño claro y accesible
El segundo bloque aborda los aspectos de diseño. Un buen REA no solo enseña bien, sino que también se ve y se entiende bien. Esto implica un título motivador, una presentación atractiva y coherente, una guía didáctica clara y, sobre todo, accesibilidad.
La accesibilidad se traduce en prácticas como usar textos alternativos en las imágenes, subtítulos en los vídeos, buen contraste visual, y tipografías legibles. Esto permite que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades, puedan aprovechar al máximo el contenido.
Tecnología al servicio del aprendizaje
El tercer bloque se refiere a los aspectos técnicos. Aquí entran en juego la interactividad, la estabilidad técnica del recurso, y la posibilidad de acceder al contenido desde cualquier dispositivo. Además, los materiales deben estar correctamente licenciados, respetando los derechos de autor y utilizando licencias abiertas como Creative Commons.
Usar herramientas libres y formatos estándar no solo garantiza la legalidad y transparencia del recurso, sino que también facilita su reutilización, adaptación y difusión.
Una SdA-REA de calidad no es solo un buen documento o una actividad bien pensada. Es una herramienta pedagógica, diseñada con intencionalidad, accesible y respetuosa con los derechos digitales. Siguiendo estos criterios, cualquier proyecto de creación de recursos en general o cualquier docente en particular puede crear y compartir materiales educativos que realmente marquen la diferencia en el aula.
Bancos de REA de calidad
Algunas de las CCAA que han participado en este trabajo ya tienen bancos de REA creados con eXeLearning a disposición de los docentes. A continuación dejamos el enlace a estos bancos, que se irá actualizando periódicamente con los nuevos bancos que se incorporen.
- Proyecto EDIA, Cedec
- Itinerarios didácticos, INTEF
- Situaciones de aprendizaje, MEFPD
- Proyecto CREA, Extremadura
- Proyecto REA-DUA, Andalucía
- cREAGal. Galicia
- cREAtum, Madrid
- Castilla la Mancha