Archivo de la categorí matematicas

Captura de pantalla El encriptador de mensajes

Actualizados los itinerarios ligados por tareas para Matemáticas de 3º ESO

  Los itinerarios ligados por tareas para Matemáticas de 3ºESO de CEDEC han sido revisados, actualizados y corregidos para que sean de mayor utilidad a los docentes. Once recursos educativos abiertos que nos permiten abordar los contenidos de Matemáticas de 3º de ESO a través de distintas tareas.   Estructura de los recursos Estos recursos están estructurados de la siguiente forma: Una introducción con información y /o tarea de motivación o de movilización de conocimientos previos. Una exposición de los contenidos a tratar, acompañados de ejercicios, pequeñas tareas y actividades interactivas de autoevaluación. Una tarea en la que se pondrán…

itinerario_torneo de píldoras estadísticas

Proyecto EDIA. Recurso: Torneo de píldoras estadísticas

  En el REA «Torneo de píldoras estadísticas»» el proceso de aprendizaje se centra en conceptos de Estadística y Probablidad. El proyecto ofrece pautas y materiales para analizar y realizar pequeñas píldoras estadísticas o vídeos: una píldora instructiva, otra divulgativa y un reportaje de investigación. Como propuesta final, se plantea difundir la experiencia organizando un festival de vídeos con premios y diplomas. En la guía didáctica se puede consultar una versión reducida del proyecto, así como un planteamiento interdisciplinar. Además de trabajar contenidos y aplicaciones de Estadística y Probabilidad, se trabaja la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, las…

Los Súper Matihéroes

Experiencia de éxito convertida en REA: Los Súper Matihéroes

“Los Súper Matihéroes ” es un proyecto de gamificación aplicado a 5º de primaria basado en la narrativa de los súper héroes.

El juego del Número π: Un ejemplo de Aprendizaje Basado en Problemas

El juego del Número π: Un ejemplo de Aprendizaje Basado en Problemas

  El Aprendizaje Basado en Problemas (ABp) es una metodología didáctica que involucra al estudiante en la resolución de un problema previamente planteados por el profesor. Al igual que otras metodologías activas proporciona un “aprendizaje vivencial” ya que el alumno se involucra emocionalmente en la tarea, implementando una solución al problema propuesto. La diferencia fundamental con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es que éste exige a los alumnos un producto final complejo o una acción final que sintetiza el proyecto, mientras que el Abp se centra solo en el proceso, potenciando el aprendizaje basado en la indagación a través…