Somos investigadores del lenguaje 1, recurso de iniciación a la sintaxis reflexiva. Gramática orientada a las competencias.

 

Mi nombre es Manuela Poza Álvarez y soy profesora de Lengua Castellana y Literatura en un instituto público de la provincia de Valencia, el IES Puzol, y soy la creadora del recurso educativo que os presento a  continuación, la secuencia didáctica “Somos investigadores del lenguaje 1”.

Esta secuencia trata de trabajar la sintaxis en particular y la gramática en general de una forma más reflexiva, relacionada con un enfoque científico de la lengua para tratar de argumentar y establecer generalizaciones y/o conclusiones, observar errores y/o diferencias,  y ser capaz de explicar las causas, etc., de las construcciones que nos encontramos en la lengua, algo similar a lo que hacen los profesores de áreas científicas en sus asignaturas. De esta forma, el etiquetado de elementos y la terminología no es lo preponderante, como ha sido y sigue siendo en algunas aulas.

Cómo es el recurso

Para empezar con ese punto de vista científico a la hora de abordar la sintaxis, se juega en la secuencia con el ingreso en una agencia de detectives que, en este caso, investigan el uso de la lengua, la agencia Lettera&Cía. En ella el alumnado debe superar un periodo de prueba en el que estará realizando tareas de formación que se estructuran en tres niveles de profundización de los contenidos: iniciado, medio y experto. Existe un nivel previo, el no iniciado que se contempla en la evaluación, pero no en la unidad. La existencia de estos tres niveles va a permitir al alumnado observar sus progresos y realizar tareas acordes a su nivel de aprendizaje. Está pensado así, además, porque cuando creé el recurso pensé en el alumnado de 3º de la ESO que había permanecido el curso anterior confinado en casa, con las dificultades de aprendizaje que ello podía suponer. Además, también pensé en otro posible confinamiento mientras estaba desarrollando el recurso, de manera que muchas de las tareas están pensadas para permitir un autoaprendizaje por deducción y hay mucho apoyo de vídeos explicativos para que el alumnado construya su propio aprendizaje.

De esta forma, las y los estudiantes irán reflexionando sobre los distintos contenidos a partir de diferentes tareas y retos presentes en el recurso hasta llegar a la tarea final para conseguir un puesto en la agencia: la presentación de un informe. Este informe consiste en la creación de un vídeo expositivo con el apoyo de un material analógico, un lapbook que deberán ir creando con los materiales y contenidos que irán anotando en un cuaderno de campo a lo largo de su proceso de aprendizaje. En este vídeo se explicitarán todos los contenidos de aprendizaje trabajados en la secuencia.

El cuaderno de campo es fundamental para todo buen investigador o investigadora, es por ello que, desde el inicio de su periodo de prueba, deberán hacerse un dossier o conseguir un cuaderno específico para este proyecto. En él irán anotando todo lo que van aprendiendo y para que no se despisten, al final de cada punto hay una tarea bajo el epígrafe “No olvides lo aprendido sobre…” donde se les indica que anoten lo relevante aprendido, siempre con ejemplos, para que tras la práctica se llegue a una reflexión teórica sobre lo trabajado. Además, el tener anotado todo en este cuaderno les permitirá realizar con mayor facilidad la tarea final del lapbook y la exposición audiovisual.

El tipo de tareas que se proponen son variadas y de distinto tipo. Hay tareas sencillas de observación de estructuras sintácticas que deben colocarse en una tabla en cuya parte superior se les segmenta la estructura del sintagma u oración. Hay ejercicios de análisis sintáctico inverso. Hay ejercicios de observación y relación de elementos que tienen concordancia morfológica. Hay ejercicios de pares mínimos donde deben escribir y argumentar las diferencias entre cada par o grupos de pares.  Hay ejercicios de completar y crear oraciones a partir de elementos ya dados, etc. Se trata de actividades que potencian su reflexión sobre la sintaxis que no son únicamente el análisis sintáctico o morfosintáctico que hemos venido haciendo hasta hace poco.

El nivel para el que se propone este recurso es para segundo y tercero de la ESO, también para 3º PMAR e incluso para cualquier alumno o alumna que tenga en otro curso problemas con la sintaxis, pues es un recurso introductorio que permite afianzar contenidos básicos para otros aprendizajes.

La realización de este recurso conlleva una reflexión previa sobre la gramática orientada a las competencias a partir de una serie de artículos y materiales que pueden consultarse más abajo y que considero muy recomendables para quien quiera profundizar en este tema.

Mi experiencia en el aula

A lo largo de este curso he llevado a cabo parte de la secuencia que propongo en este recurso, la he dividido en dos y en el segundo trimestre he trabajado los sintagmas nominal, adjetival y preposicional, el sujeto, los tipos de sujeto y las oraciones activas y pasivas; y en el tercer trimestre voy a trabajar el resto: el predicado y los tipos de predicado, los elementos argumentales de los verbos y el CD y el Atributo. Yo he dividido en dos esta unidad, pero se puede trabajar del tirón o realizar pequeñas segmentaciones, considero que es bastante versátil y que se puede adaptar a distintos tipos de situaciones.

Aprender la sintaxis de una forma más reflexiva conlleva un mayor esfuerzo por parte del alumnado pues fomenta y necesita de una autonomía personal de la que a veces nos quejamos los docentes, sin embargo, crea un aprendizaje mucho más profundo y duradero de la sintaxis que cuando nos limitamos exclusivamente a analizar las oraciones. Genera en el alumnado la capacidad de explicar por qué hay oraciones que gramaticalmente no están bien construidas que no se basan solo en su intuición como hablantes, de esa forma mejoran su propio uso sin ser conscientes de ello. Por eso, el iniciar a las y los estudiantes en esta forma de aprender les ha llevado a realizar un esfuerzo pero a conseguir aprendizajes significativos.

Tras la primera parada han realizado la tarea del lapbook, pero exclusivamente de la parte inicial que he comentado anteriormente y tras la segunda realizarán otro. Esto es algo que también se puede proponer si se trabaja en dos trimestres y de esta forma tendrán dos lapbooks para el vídeo final.

Bibliografía 

  • Española, R. A. (2019). Glosario de términos gramaticales (Vol. 44). Ediciones Universidad de Salamanca.
  • BOSQUE, I. (2018). ¿Qué debemos cambiar en la enseñanza de la gramática. Revista de Gramática Orientada a las Competencias 2018, 1/1 I ISSN: 2565-0394.
  • ESPAÑA, S.; y GUTIÉRREZ, E. (2018). Reflexiones sobre la enseñanza de la gramática en Secundaria. Revista de Gramática Orientada a las Competencias. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/regroc.19
  • BOSQUE, I. y GALLEGO, A. J. (2016). La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción (Chile), 54 (2), II Sem. 2016 pp. 63-83
  • GIAMMATTEO, M. (2013). ¿Por qué y para qué enseñar gramática? La gramática en la formación de habilidades cognitivo-lingüísticas. Recuperado de: http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/2003
  • de la Lengua, R. A. E. (2010). Nueva gramática de la lengua española.
  • CALERO, M. A. (2008). Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: Hacia una (r)evolución de la sintaxis. Gramma-Temas 3: España y Portugal en la tradición gramatical. Córdoba: Universidad de Córdoba.