Divulgación
El Songwriting Project se ha desarrollado durante el curso 2017-18 con los alumnos de 2º de ESO pertenecientes a la Sección Bilingüe del IES San Fernando de Badajoz. En concreto, los alumnos han estudiado las estructuras de canciones y las técnicas para escribir las letras, coordinando así las materias de Música e Inglés. Una vez elegida la letra, el coro del centro la ha interpretado y grabado en audio y vídeo, publicando el resultado en Youtube, en nuestro blog www.bilingualsanfer.com y en redes sociales (@bilingualsanfer). El proyecto ha sido coordinado por Francisco J. Rodríguez y en él han participado…
UP2U es un proyecto europeo cuya finalidad principal es cerrar la brecha entre las escuelas secundarias, la educación superior y la investigación, incorporando escenarios formales e informales de aprendizaje. Para ello se basa en el uso de la tecnología y nuevas metodologías de aprendizaje. El proyecto sigue el mandato claro de la Comisión Europea, apostando por la provisión de nuevas herramientas y servicios basados en la nube para la mejora educativa en Europa. Este proyecto está coordinado por GÉANT (red de datos paneuropea para la comunidad de investigación y educación) y reúne a 18 socios de 12 países de toda…
Durante el mes de julio un total de 56 profesionales de la educación han tenido la oportunidad de aprender a crear y aplicar en el aula recursos educativos abiertos (REA) hechos a medida por elllos mismos o por otros docentes. El curso ha sido organizado por el Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del Profesorado (INTEF) en coordinación con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, dentro de su programa “Cursos de Verano”, utilizando para ello la sede de Valencia. Los REA son contenidos de uso educativo que han sido publicados con licencia libre lo cual permite su reutilización, adaptación al…
Este artículo es continuación del publicado anteriormente: “Evaluación, autorregulación y competencias. Tres pilares para el cambio educativo (I)”.) El final de nuestra reflexión acerca de los elementos clave para el cambio educativo se centra en las competencias partiendo de la necesidad de una verdadera programación y evaluación por competencias. Nuestra contribución se cierra con una reflexión final global sobre los que consideramos los tres pilares para el cambio educativo: evaluación, autorregulación y competencias. La secuenciación de las competencias: Hacia la verdadera programación y evaluación por competencias Perdónenme, pero no conseguimos comprender por qué debe ser democrática la valoración de las…