Experiencia en la optativa de inglés ‘Taller de Profundización’ con el REA «Equality as a Reality and not as a dream»

 

Este REA, «Equality as a Reality and not as a dream!» ha sido aplicado en el IES Ifach de Calp, en 3ºESO en una optativa de inglés que se denomina Taller de Profundización y se imparte dos veces a la semana en sesiones de 55 minutos.

itinerario_REA

El grupo está formado por un total de 16 alumnos. Es un grupo con poco alumnado, pero se caracteriza porque conviven varias nacionalidades. Hay alumnado de Ucrania, Alemania, Venezuela, Rumanía, Marruecos, República Dominicana y tan sólo 4 alumnos son españoles.

Para algunos de ellos, este es su primer año en España y al estar en un instituto de la Comunidad Valenciana tienen que aprender también valenciano. Por tanto, algunos de ellos y ellas, una hora de las dos horas semanales que tiene esta materia, no asisten a clase porque tienen que hacer una clase de valenciano.

Dificultades encontradas

Las principales dificultades encontradas son:

  • Alumnado que sólo asiste 1h semanal, por tanto, el trabajo en grupo en el aula es complicado y tienen que trabajar en casa.
  • Diferentes niveles, el alumnado de Ucrania (4)  y Alemania (1) tiene un nivel muy alto, el alumnado  de España (4), tres de ellos tienen un nivel muy bajo, mientras que uno tiene un nivel alto, el alumnado marroquí ( 3 ) tienen nivel medio-alto al igual que los alumnos de Venezuela (1), República Dominicana (1) y Rumanía (2).
  • Falta de interés por el aprendizaje de una lengua extranjera, falta de hábitos de estudio y falta de conocimientos previos.
  • Absentismo.
  • Formar grupos, puesto que el alumnado trabajador no quería estar con el alumnado nada o poco trabajador y absentista puesto que les iba a tocar a ellos realizaras todas las tareas y no lo consideraban justo.

El inicio de curso fue muy complicado.

  • Duro para el alumnado cuando vio que en esta optativa lo principal eran las competencias específicas de interacción oral, producción oral y mediación oral.
  • Complicado para mí porque esperaba el caos y que el alumnado con buen nivel se retrasara o se desmotivara.

Sin embargo, con mucho esfuerzo, por parte de todos, se consiguió al final avanzar hasta el punto de que el alumnado con nivel muy bajo consiguió llegar a los mínimos del curriculum y estaban muy contentos con ellos mismos porque podían apreciar de manera totalmente evidente su evolución. Ya participaban por propia iniciativa y mostraban interés al ver que había resultados positivos.

El alumnado con nivel alto ha seguido avanzando y ha realizado unos proyectos estupendos. El alumnado que tenía un nivel medio, también, ha visto su evolución ya que ahora tenían más fluidez y utilizaban vocabulario más complejo en sus producciones.

El alumnado absentista al principio dejó de ser absentista, empezó a mostrar interés por la materia, por el trabajo que se realizaba y, sobre todo, por la forma de trabajar y los proyectos que había que realizar. De tal modo que ya sólo faltaban a clase de manera puntual.

Evaluación

Esta situación de aprendizaje contiene rúbricas para evaluar todas las tareas principales y el producto final. Mi alumnado todo el trabajo realizado lo ha expuesto en el aula para evaluar también la competencia específica de producción oral.

Rubric to assess an interview

El alumnado siempre ha tenido una retroalimentación tras cada trabajo realizado puesto que les sirve para motivarse y seguir trabajando en la línea que han llegado a conseguir.

Además, ha sido muy beneficioso para ellos realizar las preguntas del diario de aprendizaje porque han podido reflexionar sobre su proceso y han visto la evolución que han tenido a lo largo de los dos primeros trimestres del curso.

Han respondido que les gusta trabajar de esta manera y que consideran este aprendizaje muy útil para la vida puesto que desconocían los problemas que hay en la actualidad relacionados con los ODS que esta Situación de Aprendizaje desarrolla en su contenido.

Competencias Específicas y Saberes Básicos

El alumnado ha valorado de manera positiva el haber desarrollado las competencias específicas y trabajado los saberes básicos del curriculum mediante una metodología activa porque les ha servido de repaso para la materia de inglés.

Tareas de la SdA

Se han realizado todas las tareas que contiene el REA como por ejemplo puede ser: visualizar los videos, contestar las preguntas de comprensión, leer los artículos para practicar skimming y scanning, debates, gamificación, etc.

Evidencia de las principales tareas

1ª Tarea: infografía para empoderar a las niñas y a las mujeres:

 

infografia_empoderamiento_niñas

 

2ª Tarea: Entrevista de trabajo tras una reflexión sobre el trabajo decente y crecimiento económico.
Primero, conocieron las características de un trabajo decente mediante el video del ODS 8 y el artículo que leyeron en voz alta y practicaron skimming y scanning. Posteriormente, conocedores de su derecho y condiciones laborales, hicieron el borrador de las entrevistas de trabajo, las practicaron y las representaron en el aula.

 

borradores

 

3ª Tarea: realización de línea en el tiempo.
Consistía en elegir un país y realizar una línea en el tiempo a lo largo de su historia con errores que podían haber evitado para finalizar con la desigualdad. Para realizarla algunos /as alumnos /as han utilizado canva:

 

 

Otros han utilizado genially: Ejemplo 1 y Ejemplo 2.

4ª Tarea: artículo sobre la paz mundial.
Consistía en redactar un artículo sobre paz mundial para luego incluirla en el producto final el cual consistía en crear un digital site con noticias relacionadas con los ods 5, 8 ,10 y 16. Sin embargo, al final crean un mini periódico en canva.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

miniperiodico3

 

Se puede apreciar en el ejemplo 1 que el alumnado ha seguido la rúbrica de las tareas y en el segundo ejemplo, obviamente, ni la han mirado. Han puesto todas las noticias en la misma hoja. No obstante, estoy muy contenta con lo realizado por el grupo del ejemplo 2 ya que para ellos ha sido un esfuerzo titánico realizar esta tarea y digitalmente ha quedado muy llamativa.

Todos los equipos, presentaron su periódico en el aula y comentaron cada una de las noticias realizadas.

Codocencia

Hemos tenido una sesión a la semana a lo largo del curso con una auxiliar de conversación. Ha sido estupendo contar con ella porque así el alumnado ha tenido más apoyo. La codocencia es muy necesaria y beneficiosa en el aula, especialmente, cuando hay tanta variedad de nivel entre unos alumnos y otros.

Esfuerzo y recompensa

Un equipo formado por tres alumnas marroquís y una de Rumanía tras trabajar el ODS 16 y conocer previamente el ODS 4 en un REA anterior del proyecto EDIA (Money can buy anything!)  se lanza a fundar un club denominado ‘high school worldshakers’. Además, crean una web donde se pueden ver todas las iniciativas que han hecho relacionadas con este ODS.

 

imagen_worldsahkers

Enlace a la publicación del ayuntamiento de Calpe

Con los productos realizados por el alumnado de este grupo, se hace evidente el grado de emprendimiento que alcanzan. Por ellos mismos intentan buscar soluciones a problemas reales que tenemos en la actualidad. De esta forma, ellos se siente el centro de atención del aprendizaje participando de una manera activa y así ayudar a nuestro preciado planeta y sus habitantes.

 

Worldshakers_club

 

El ayuntamiento da a conocer el trabajo del alumnado en el proyecto BELC (Construyendo Europa con Entidades Locales) y envían detalles desde Europa para que se les entregue al alumnado.