La ruta del barroco es el tercer REA de una serie de cuatro dedicados a la Edad Moderna. Y en este caso, el epicentro del mismo es el siglo XVII, buscando una visión global amplia, extensa e interrelacionada en el tiempo y en el espacio europeo.
El punto de partida de este REA es el arte barroco, entendido éste como un fenómeno que va mucho más allá de las fronteras de un país y que trasciende desde el arte, a la política, a las relaciones internacionales, a la ciencia o a la cultura.
En el caso español, siempre se ha visto el siglo XVII como una paradoja que se mueve entre la decadencia de nuestra hegemonía heredada del siglo XVI a una paulatina sustitución, al menos en el teatro europeo , de otros actores que irrumpen con fuerza y que acabada la centuria, dará paso a un sistema de poder y de equilibrios que acaban con la superioridad de un reino sobre otros. Pero por el contrario, en esa “contradicción” en la que se mueve el siglo XVII, nuestra decadencia coincide con un esplendor cultural y artístico, como pocas veces se ha visto en la historia de España.
La ruta del barroco: la historia delante de nosotros.
La idea que subyace en el REA es sencilla: la historia se nos presenta hoy en día “delante de nuestros ojos”. Solamente hay que fijarse y saberla mirar con atención. Y éso precisamente lo que ocurre en dos ámbitos, que de algún modo están conectados: el arte y el turismo. ¿Cuál es una de las razones más poderosas que provoca que millones de personas en el mundo se desplacen en sus periodos de ocio? Pues la respuesta es evidente: ver arte, tanto en el exterior, como en el interior. Este REA pretende utilizar esta realidad.
Un REA adaptado a la LOMLOE
Una vez más el presente REA muestra un recurso que encaja en el planteamiento metodológico de la LOMLOE. El enfoque ABP es el que se presenta, si bien, junto con el aprendizaje cooperativo y la ayuda de material videográfico (junto con otros recursos), incluido en el propio REA, se puede reconvertir el REA en una situación de aprendizaje para docentes y alumnado de 3º ESO. El docente podrá seleccionar, adaptar y reutilizar parte o todo el REA en función de realidad en el aula, bagaje previo…
Evaluación
La evaluación es en el REA un elemento clave. La evaluación formativa busca ir dirigiendo el camino de los estudiantes como sostén del propio REA. Para ello este recurso muestra todos los instrumentos de evaluación necesarios para ello: las rúbricas acompañan cada uno de las etapas del REA, para que tanto estudiantes como docentes sepan el camino a seguir. Sin olvidar, que la reflexión del alumnado sobre su propio proceso de aprendizaje también forma parte de este recurso. Obviamente cada docente que utilice de forma total o parcial este recurso, puede ampliar o reducir los aspectos que considere de la evaluación: introducción de pruebas escritas, cuestionarios iniciales y finales, potenciación de la coevaluación, etc. En definitiva, un recurso útil, reutilizable, adaptable y modificable.
Acceder al recurso y descargar