Y tú, ¿conoces mi Tierra? Es un REA que busca adentrarse en el ámbito de la geografía humana, y más concretamente en el estudio de los espacios rurales y agrarios a través del conocimiento de toda una serie de realidades que el alumnado conoce pero sin dedicarle tiempo o sin ser consciente de su importancia y de su cercanía.
El despoblamiento de zonas rurales, el abandono de actividades agrarias y su consiguiente deterioro paisajístico, la crisis y las condiciones laborales de los profesionales de este sector, el envejecimiento o aislamiento de los pueblos… Son algunas de las cuestiones a abordar a través del estudio de sus propios espacios.
Y tú, ¿conoces mi tierra?: alzamos la voz en defensa de nuestros pueblos
El punto de partida de este proyecto es muy claro. Todos los centros cuentan con alumnado y profesorado que son (o conocen a gente que sí lo es) de pueblos o pedanías del entorno. Al mismo tiempo, todos conocemos el nombre de las grandes ciudades de la geografía española pero muy pocos pueblos que igualmente realizan una gran contribución a la comunidad o cuentan con un notable potencial económico o cultural.
Conocemos desde bien jóvenes las ventajas o inconvenientes de vivir en pueblo o ciudad, y muchos de los problemas que los espacios rurales sufren en la actualidad, por tanto, ¿por qué no investigarlos desde un enfoque práctico? ¿Por qué no analizar la realidad de los pueblos de nuestra propia área? ¿Por qué no tratamos de darlos a conocer a toda la comunidad educativa a fin de concienciar sobre su situación o su valor, reivindicar su importancia, mostrar su riqueza o denunciar situaciones de exclusión o de abandono? Nuestro objetivos, en resumen, es tanto el estudio como la puesta en valor de los espacios rurales y agrarios a partir de nuestro propio entorno geográfico.
Un REA multidisciplinar, intercentros y adaptado a la LOMLOE
Este REA está adaptado al marco de la LOMLOE, partiendo de contenidos abordables en las materias de geografía e historia de 3ºESO o geografía de 2ºBACH, lo que lo hace un proyecto adaptable a varios niveles que cuenta con los materiales necesarios y que propone una metodología activa basada en el ABP y el aprendizaje cooperativo. Pero además de proponer un modelo autónomo y en el que el alumnado se involucra en el estudio de su propio entorno, es también un REA que abre la puerta a un trabajo colaborativo entre varios grupos/centros ofreciendo una plataforma en la que compartir las investigaciones que alumnado de diferentes localidades realice sobre pueblos de sus distintas áreas.
Algunos de los formatos que se proponen pueden permitir a su vez, la colaboración con otros departamentos como biología, lengua castellana o incluso Educación Física si se planteara alguna salida de campo.
Evaluación
La evaluación continua y formativa es uno de los pilares del REA, que busca realizar un seguimiento de todas las fases y tareas del proyecto mediante diferentes instrumentos de evaluación que abarcan cuestionarios, ejercicios directamente conectados al manejo de fuentes e instrumentos básicos de la geografía (y en el caso de 2ºBACH cuestiones directamente ligadas al tipo de preguntas y exámenes de la EBAU) y rúbricas detalladas para el diseño, organización y creación de los productos más elaborados. Por último en todo momento se incluye la propia reflexión y valoración personal del alumnado de cada apartado de este recurso a través de sus diarios de aprendizaje o portfolios.
Acceder al recurso y descargar