Los Recursos Educativos Abiertos (REA) y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) son la base para un nuevo modelo de contenidos educativos (abiertos, flexibles, adaptables y adaptados a cada alumno y cada centro). Una base para un nuevo modelo educativo: la educación abierta.
Este ha sido el objeto principal de la intervención compartida por Cedec y el Proyecto CREA en el Congreso de Innovación y Tecnología Educativa que acogió alrededor de 1000 participantes en el Palacio de Congresos de Badajoz el 15 y 16 de marzo, promovido por la Consejería de Educación y Empleo. El objetivo del congreso, en el que participaron numerosos conferenciantes y hasta un total de 41 centros educativos, ha sido dar a conocer las prácticas innovadoras que se están llevando a cabo en las aulas extremeñas.
Los Recursos Educativos Abiertos proporcionan una mirada innovadora a la educación y democratizan el acceso a la cultura, acciones promovidas por numerosas instituciones como la UNESCO, aunque verdaderamente se basan en la filosofía y hábito de compartir que ha caracterizado desde siempre a los docentes. Las ventajas de los recursos educativos abiertos en las aulas son múltiples:
- Facilitan el aprendizaje competencial del alumnado.
- Favorecen la implementación de metodologías activas en el aula.
- Fomentan la transformación digital de las aulas.
- Generan redes de docentes.

Cristina Valdera, Lola Alberdi (Cedec) y Milagros Rubio (proyecto CREA)
Además, en la intervención se utilizaron numerosos ejemplos como “vida y milagros de un REA” que narra cómo un recurso se ha ido transformando y mejorando con el tiempo, gracias a las posibilidades que ofrecen las licencias abiertas, aprovechando el capital intelectual colectivo. Para conocer el contenido completo de la ponencia, podemos acceder a “Recursos Educativos Abiertos para centros educativos abiertos”.
Actualmente, existen varios proyectos destacados de creación de Recursos Educativos Abiertos, que nos ofrecen material de calidad para utilizar en nuestras aulas:
- Proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Abierto) es un proyecto desarrollado por el CeDeC, nos ofrece un banco de contenidos educativos para Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Se trata de recursos educativos abiertos curricularmente referenciados y que ofrecen propuestas innovadoras a través de dinámicas de transformación digital y metodológica en los centros para mejorar el aprendizaje de los alumnos y promover nuevos modelos de centro educativo.
- Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos) es una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado.
- Plan Ceibal. Plan Ceibal se creó en 2007 como un plan de inclusión e igualdad de oportunidades con el objetivo de apoyar con tecnología las políticas educativas uruguayas. Provee un conjunto de programas, recursos educativos y capacitación docente que transformar las maneras de enseñar y aprender.
Aprovechemos la oportunidad que nos ofrecen sus repositorios de recursos, utilizando Recursos Educativos Abiertos para lograr centros educativos verdaderamente abiertos.