Archivo de la categorí geografía e historia

teléfono móvil

Proyecto EDIA. Recursos. Geografía ESO. «¿Viajamos por España con Arcgis?»

Este Recurso Educativo Abierto (REA) está dirigido al alumnado del primer y segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria,  en la materia de Geografía e Historia. Es un proyecto creado y desarrollado por la profesora Geles Fernández Santafé con los alumnos del IES «Ifach» a partir de la propuesta del profesor Isaac Buzo. El proyecto se plantea como un concurso nacional en el que los estudiantes de geografía de tercero de ESO crean una aplicación web «Story Map Cascade» realizada en ArcGIS Online. Esta aplicación será un producto final, creado de manera coooperativa, que permita combinar mapas digitales con texto narrativo, imágenes, juegos…

somoslarevolucion

Proyecto EDIA. Geografía e Historia. REA «Somos la revolución»

En el REA «Somos la revolución» los alumnos aprenden Historia del Mundo Contemporáneo a través de un proyecto que culmina con la creación de un «manifiesto para cambiar el mundo». Durante este proyecto de aula, los equipos aprenden Historia y desarrollan su competencia TIC con esta tarea final y tres tareas previas: crear ejes cronológicos de los procesos revolucionarios de los siglos XIX y XX, generar bancos virtuales de documentos históricos y producir un canal de radio digital con contenidos de los temas de Historia que están estudiando. El REA «Somos la revolución» permite desarrollar los contenidos curriculares de Historia…

vaso con lápices,. tijeras, regla y tablet

PRIMARIA

Proyecto EDIA. Historia. ESO. REA «Ojos que no ven»

El REA «Ojos que no ven» se estructura en tres secuencias didácticas cuyo eje central son diferentes situaciones injustas que viven determinadas personas en el siglo XXI. Está vinculado al currículo de Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual y Tecnologías de la Información y la Comunicación (4º de ESO), así como al currículo de Valores Éticos y Ciudadanía. Esta secuencia didáctica puede ser desarrollada en su integridad por todos los alumnos de la clase, o bien dividir la clase en tres grupos, y que cada grupo trabaje una de las tres propuestas («Escapando de la pobreza», «Una infancia olvidada»…