Encuentro de Redes docentes EDIA: aprendizaje, apoyo y proyectos entre centros

 

El pasado fin de semana (18 y 19 de octubre) se celebró en Madrid, en la sede del INTEF, un encuentro de las redes docentes con un objetivo claro: planificar proyectos entre diferentes centros para el curso 2024-2025 a partir de recursos educativos abiertos (REA) del proyecto EDIA.

Asistieron docentes en activo de las especialidades de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés y Ciencias (Física y Química / Biología y Geología) que están utilizando o van a utilizar los recursos EDIA durante este curso, en algunos casos, por primera vez.

redes docentes

El evento fue inaugurado por Julio Albalad, director del INTEF, que puso de manifiesto la importancia de este tipo de encuentros. A continuación, tras unas reflexiones sobre los beneficios de utilizar los recursos EDIA y participar en las redes, se expusieron varias experiencias intercentros realizadas a lo largo del curso pasado con el objetivo de que sirvieran de modelo, de motivación o de inspiración de cara a este curso:

  • Tesi Romero expuso la experiencia de la Red de Lengua y Literatura con el REA «¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?«. Este proyecto intercentros se desarrolló a lo largo del segundo y tercer trimestre del curso pasado y tuvo como punto final un encuentro en el que el alumnado participante pudo conocerse y presentar sus productos finales. En el artículo Jornada Educativa Intercentros «¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?» se describe esta experiencia con más detalle.
  • Piedad Isabel Garrido y María Rubí nos contaron su experiencia utilizando varios REA de Inglés del proyecto EDIA con su alumnado, haciendo un repaso por el desarrollo de los REA, las dificultades encontradas y los resultados en el aprendizaje del alumnado. En el artículo ¡No estamos solos! Una experiencia intercentro con el REA «A Cookbook» se puede conocer más alguna de estas experiencias.
  • Por último, Txema Gil y Virginia Capilla hicieron referencia a dos proyectos intercentros que tienen varios años de recorrido, el proyecto de los Memes históricos y el de Cartas desde el frente, ambos nacidos a partir de los REA de Geografía e Historia del proyecto EDIA y en el que participan anualmente muchos docentes de distintos centros.

 

Planificación del curso 2024/2025

Las sesiones del sábado estuvieron enfocadas al curso académico actual y fueron específicas para cada Red docente:

  • Lengua y Literatura
  • Geografía e Historia
  • Inglés
  • Ciencias (Física y Química / Biología y Geología)

En la primera sesión de la mañana se hizo un repaso a los recursos disponibles de cada especialidad, haciendo hincapié en los últimos publicados, y se tomaron decisiones sobre los recursos a utilizar durante este curso académico.

La segunda sesión estuvo orientada a la planificación de proyectos que se pudieran realizar entre docentes de distintos centros educativos, así como la definición de la forma de comunicación durante el desarrollo de los mismos y los resultados finales esperados.

Además del trabajo y planificación realizados, el encuentro sirvió para afianzar la cohesión de las redes docentes EDIA y para dar la bienvenida a los nuevos docentes que se incorporan, potenciando más aún el ambiente de ayuda y colaboración mutua. Nuestro agradecimiento a todos los asistentes por hacerlo posible.

Si no perteneces a las redes EDIA pero quieres saber más sobre ellas o sobre los proyectos intercentros que se van a desarrollar durante este curso, puedes preguntarnos a través del grupo de Telegram del Proyecto EDIA o contactar con nosotros a través del correo electrónico cedec@educacion.gob.es. ¡Te esperamos!