Archivo del blog

radioescolar_primaria_portada

Radio escolar en Primaria: currículo, competencias y convivencia

El proyecto de Radio escolar del CEIP Hoya Andrea de Las Palmas de Gran Canaria surgió hace tres cursos escolares, con la idea de utilizar una herramienta motivadora que contribuyera a dar respuesta a la necesidad de un cambio metodológico necesario en la escuela actual. La radio escolar para el claustro de profesores del CEIP es una herramienta extraordinaria desde la cual se pueden trabajar todas y cada una de las áreas curriculares, haciendo el aprendizaje más competencial y preparando alumnos más capaces, más críticos, más autónomos, más preparados. La implicación progresiva de toda la comunidad educativa y la participación…

Juegos infantiles para niños de primaria

Juegos infantiles para niños de primaria

Juegos infantiles para niños de primaria   Espacio infantil de juegos educativos. En él podréis encontrar juegos correspondientes a diferentes temáticas (Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales…) así como temáticas variadas y de entretenimiento como pueden ser los puzzles o los dibujos para colorear.      

alumnos amasando

Proyecto EDIA. «ABP, Flipped y REA. El círculo virtuoso»

Recursos Educativos Abiertos, Flipped Classroom y ABP son tres ingredientes con los que los estudiantes (y sus docentes) están cocinando nuevas formas de aprender (y percibir) todas las materias. Un ejemplo y un modelo es la experiencia desarrollada en este curso en el IES «Antonio Calvín» en 2º de Bachillerato, que se ha plasmado en nueve proyectos de aula que se convertirán el próximo curso en un REA de #ProyectoEDIA para Historia de España. Virginia Capilla, la profesora que ha puesto en marcha estos proyectos, y Miguel Ángel Pereira llevaron esta experiencia y este modelo pedagógico a la VIII Jornada…

portada carencias alumnado

Carencias de mi alumnado. Soluciones eficaces

En este artículo encontramos recursos y estrategias didácticas para mejorar las carencias o fallos que los docentes de un centro suelen observar en algunos alumnos y alumnas, sin que los estudiantes deban estar necesariamente «etiquetados» como alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Son recursos y estrategias que pueden ponerse en práctica en cualquier momento y que consiguen grandes resultados si se aplican en momentos especiales como el final de la jornada escolar, la conclusión de una unidad didáctica o el tiempo posterior a un examen. Este artículo está dirigido a los maestros/as que atienden a alumnos/as escolarizados en las…