Archivo del blog

traveller-nos vamos de viaje

Proyecto EDIA. Geografía ESO. REA «Nos vamos de viaje»

«¡Nos vamos de viaje!» es un recurso educativo abierto para trabajar los contenidos de Geografía con la metodología ABP. En este REA del proyecto EDIA para Geografía e Historia los alumnos trabajan y aprenden mientras diseñan un viaje por distintos países y crean una guía para el viajero. Elegir destinos de viaje, analizar la realidad económica y social de distintos países o recopilar recursos informativos son algunos de los retos que los alumnos tendrán que resolver en esta secuencia didáctica. «¡Nos vamos de viaje! amplia los recursos educativos abiertos del #proyectoEDIA para Geografía e Historia, que ya había publicado «¿El…

Bilbao Cadenas 4. Imagen de Jose Antonio González Nieto. Licencia CC by

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos Digitales Educativos

Los objetos digitales educativos (ODE) son en la actualidad un modelo de materiales digitales educativos para el profesorado. Docentes de todos los niveles utilizan, adaptan y crean ODEs para sus aulas casi a diario. Sin embargo ¿son estos recursos adecuados para las aulas, las tecnologías y las metodologías del siglo XXI? Surgidos en el contexto de la llegada masiva de Internet y las NNTT, los ODE han constituido hasta ahora un elemento mas en la creación y uso de recursos tecnológicos en el aula. No obstante, las nuevas realidades tecnológicas y sobre todo las necesidades del aprendizaje hacen necesario dar…

fichas de puzzle-j-lb-308460-m

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos de Aprendizaje

A lo largo de la reciente historia de los contenidos educativos digitales, todos los autores consideran los Objetos de aprendizaje como el núcleo a partir del cual se generan los contenidos en formato digital. Este planteamiento que en nuestros días está profundamente cuestionado, es el germen a partir del cual todos los repositorios, OCW, MOOCS y plataformas de Recursos Educativos Abiertos han tomado como referencia y que en muchas de ellas aun siguen existiendo y desarrollándose con diferentes variantes. 

Centros educativos PBL. Trabajo por proyectos para el siglo XXI

En la actualidad una minoría de profesores realiza el duro trabajo de diseñar y desarrollar programaciones de aula en las que el trabajo por proyectos es el eje central. Son esfuerzos individuales no acompañados ni reforzados por prácticas similares de otros profesores del mismo centro educativo. Como consecuencia, la inmensa mayoría de los alumnos nunca tienen la oportunidad de trabajar por proyectos de manera continuada o ni tan siquiera de trabajar alguna vez con esta metodología. Aunque es posible aplicar PBL en cualquier contexto escolar; es mucho más factible, realista y efectivo hacerlo cuando es todo el centro el que…