Archivo del blog

Colabora con el catálogo curricular de software libre

¿Conoces algún programa de software libre que pueda usarse en el aula? ¿Has elaborado o llevado a cabo actividades o ejercicios con alguna aplicación de software libre? Pon esta información a disposición de otros profesores colaborando con nuestro catálogo curricular.  El catálogo curricular está formado por microtutoriales en forma de fichas. En ellos se explica cómo llevar a cabo una actividad con algún programa de software libre. Se incluye información de la apliación, los objetivos de la misma y una guía de realización con un videotutorial y ejemplos ya realizados Cualquier usuario ayudarnos a hacer crecer y mejorar el catálogo….

arbol conocimiento

ARCÓN. Comunicación para tod@s

A principios de julio me encontré, después de mucho tiempo, en un viaje a Madrid, con Antonio Paniagua (@antpaniagua). Después de hablar de lo divino y de lo humano me comentó un proyecto en el que estaba metido desde hacía tiempo y que básicamente consistía en facilitar la expresión oral a personas que por alguna circunstancia no podían hacerlo. Además de ello dicha aplicación podía ejecutarse desde la web, un PC y desde dispositivos móviles tipo Nintendo DS y, en proceso de desarrollo, en sistemas Android. En este pequeño artículo os mostraremos algunas de las cualidades del programa ARCÓN.  …

the_power_of_open_cover

«The power of open». Experiencias Creative Commons de todo el mundo.

En el año 2010 más de 400 millones de obras fueron licenciadas con Creative Commons, el 40% de las cuales utilizaron una licencia completamente abierta. El poder de de la apertura (The power of open) es un libro que ofrece ejemplos y experiencias del uso de estas herramientas en todo el mundo. Conocemos en él como el  uso estas licencias. está sirviendo no solo para aumentar el acceso libre al conocimiento, sino también para dar a creadores e instituciones nuevas vías de difusión, financiación y cooperación. El texto se editó originalmente en inglés pero ya está disponible en español y…

12ª Edición de los Encuentros Mundiales de Software Libre- Richard Stallman y Miguel A. Pereira

12ª Edición de los Encuentros Mundiales de Software Libre

Los encuentros mundiales de software libre (RMLL) suponen una ocasión única para toda la comunidad del software libre. Estos eventos se celebran anualmente desde el año 2000. Durante unos días, se reúnen miembros de la comunidad del free software de todo el mundo que intercambian experiencias y conocimientos a través de un programa de actividades que incluye mesas redondas, debates abiertos, conferencias y momentos de encuentro informal entre los participantes. La edición 2012 del RMLL se ha celebrado este año en la Universidad de Estrasburgo desde los días 9 al 14 de julio. El encuentro de este año contó con…