Experiencias

jornadas_edia_2017_portada

Jornadas EDIA 2017. Experiencias de aula

Cuatro ejemplos de aplicación en el aula de recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA que fueron presentadas durante las I Jornadas EDIA. Son muestras de los cambios en el aprendizaje y en la dinámica de aula que conlleva la aplicación de las propuestas metodológicas de estos recursos. Las experiencias que se recogen en este apartado son narradas en primera persona por los alumnos, que se convierten en modelos para el cambio educativo y en analistas de los recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA. IES «Antonio Calvín». Geografía e Historia. Virginia Capilla y sus alumnos han desarrollado en el aula propuestas…

4-alumnas en el laboratorio

Aprendizaje a través de la investigación

«El Clavero Investiga» es un proyecto del  IES «Clavero Fernández de Córdoba» en el que aplicamos la investigación como metodología de trabajo y aprendizaje en el aula.Este proyecto de centro implica a los alumnos y alumnas de todos los cursos en diferentes proyectos como el club de jóvenes investigadores (Secundaria) o Investibach (Bachillerato). El hilo conductor de los principios y procesos de investigación permiten que nuestros alumnos desorrrallen proyectos y experiencias educativas que aúnan aprendizaje compartido, uso de las TIC y cambio en la organización del centro. Resumen del proyecto Nuestro proyecto «El Clavero investiga» busca mejorar la respuesta del…

profesores delante de su instituto

Desafio 2.0: Un programa TIC y por desafíos para alumnos de altas capacidades

  Desafío 2.0 es un programa de atención a la diversidad del IESO «Sierra la Mesta» que desde el curso 2013-2014 persigue la motivación y el enriquecimiento curricular para alumnos con alta capacidad o alto rendimiento e interés. Durante el curso escolar, los chicos y chicas participantes se enfrentan a retos o desafíos que culminan en una o varias tareas finales. La experiencia se desarrolla en horario extraescolar y vía online, con algunas sesiones presenciales iniciales. Nuestro proyecto, desarrollado por profesores voluntarios, es adaptable a todos los centros, adaptando los desafíos al contexto y características de los alumnos, así como…

Nuevos espacios de aprendizaje: influencias de la Cultura Maker

Nuevos espacios de aprendizaje: influencias de la Cultura Maker

En los últimos años se ha desarrollado un fenómeno social alrededor de la cultura Maker. Este modelo educativo se basa en que cualquier persona puede realizar sus propios proyectos y productos con la ayuda de la tecnología y gracias al conocimiento compartido, siendo accesible a través de las redes sociales.La apuesta por estas iniciativas ha sido representada por la Medialab-Prado, la European Maker Week (EMW) y la Maker Faire de Roma junto con la Startup Europe, celebradas el pasado año 2016. Desde la filosofía Maker el alumno no solo fabrica, sino que aprende y comparte el conocimiento haciendo uso de las…