Experiencias

apreciamos_diversidad_portada

Proyecto EDIA. Experiencias de aula: conocemos y apreciamos la diversidad lingüística

El REA «Las lenguas que nos rodean» de ProyectoEDIA nos ha permitido trabajar distintas actividades con las que los alumnos y alumnas de segundo de ESO del Colegio San José de Vélez-Málaga han podido aprender y reflexionar acerca de la realidad plurilingüe de nuestro país y, por extensión, de todos los países del mundo. El carácter eminentemente activo, creativo y abierto del proyecto nos ha permitido añadir distintos contenidos con los que he pretendido personalizar aún más si cabe la esencia del proyecto. El enfoque activo y centrado en el alumno propuesto por el Proyecto EDIA asegura no solo dinámicas…

alumnos en el aula

Mindfulness y otras técnicas para mejora la concentración y la motivación en el aula

Conseguir que la atención de los alumnos sea la óptima durante mucho tiempo. Combatir el estrés para que no afecte a la concentración de los chicos y chicas en clase. Romper con el «sedentarismo» educativo a través de técnicas my sencillas que activen cerebral y físicamente a los estudiantes. Estas son algunas de las posibilidades del ABC («Activación, Balance y Concentración») que presentamos en este artículo. Son técnicas y ejercicios muy sencillos que podemos aplicar en apenas cinco minutos de nuestras clases. En este artículo parto de mi experiencia con mis alumnos del IES «Las Lagunas». Mejoraremos no solo el…

profesor y alumnos portada

Quiero vivir en: experiencias de aula que generan recursos educativos abiertos

El proyecto «Quiero vivir en…» es un ejemplo de un modelo de creación de recursos educativos abiertos del proyecto EDIA que supone partir, antes de la generación del REA, de la experimentación en el aula de los elementos básicos (currículo, metodologìa y herramientas de aprendizaje) que se incluirán en el contenido. Mis alumnos de primero de ESO del IES «Virgen del Castillo» de Lebrija están siendo los protagonistas de este proyecto en el que partimos del currículo para diseñar una batería de actividades cuyos resultados se plasmarán en el producto final creado por cada equipo de aula: un lugar ideal…

portada de trastos bits y profesores-'youtubers'

De trastos, bits y profesores-‘youtubers’

Cuando decidimos invertir nuestra clase corremos el riesgo de dedicar mucho tiempo a buscar y probar distintos recursos y aplicaciones informáticas que nos ayuden a utilizar la metodología Flipped en el aula. En este artículo, y basándome en mi experiencia en el colegio «Nuestra Señora del Carmen», ofrezco herramientas de software libre que nos permiten poner en marcha el modelo «Flipped Classroom» en cualquier centro educativo. También presento un pequeño listado de materiales («hardware») sencillos y asequibles para todas las escuelas e institutos. Con una pequeña inversión (e incluso sin ella) estaremos listos para «flippear» nuestras aulas y dar la vuelta…