Experiencias de aula del trabajo por ámbitos con REA del Proyecto EDIA

 

El artículo «La docencia por ámbitos, ¿REAlidad o ficción? ponía de manifiesto los pros y los contras del trabajo por ámbitos. Se complementa dicha publicación con esta otra donde pasamos a exponer ejemplos de los productos llevados a cabo por el alumnado de un grupo de 1ºESO, algunos basados en REAS publicados y otros que son adaptaciones o creaciones nuevas. En cada ejemplo trataré de comentar lo realizado y cómo se buscaba esa fusión entre las 3 materias del ámbito, castellano, valenciano y geografía e historia.

 

Nuestro Lapbook del relieve terrestre

El primer proyecto que realizamos tomaba como base el REA de los “Videomapas mentales”. En otras ocasiones ya habíamos hecho adaptaciones de este recurso para la elaboración de visual thinkings de diferentes contenidos. En este momento, tanto en castellano como en valenciano nos iniciábamos en la elaboración de definiciones, análisis morfológico y textos descriptivos. Ahí es donde estuvo el nexo de unión.

En primer lugar pedíamos a los grupos de trabajo que elaboraran un glosario sobre el relieve (terrestre, costero, submarino), esto serviría de base para posteriormente elaborar un lapbook donde tendrían que realizar la descripción de estos relieves, y, para la parte de valenciano, planteamos que una zona del lapbbok se reservará para buscar ejemplos de relieve de la comunidad valenciana y de nuevo, realizar descripciones de estas zonas, esta vez en valenciano. De este modo no solo trabajábamos el relieve en general y el valenciano, sino que lo complementábamos con elementos culturales de la comunidad valenciana, en este caso paisajes y relieves singulares (las referencia a elementos culturales valencianos también hemos intentado que forme parte de todos los trabajos, para que la parte de valenciano no fuera meramente lingüística).

El resultado final fueron proyectos que además de tener un toque de plástica por la elaboración del lapbook, trabajaba un contenido de geografía como es el relieve a partir de la aplicación de tipologías textuales necesarias igualmente para la asignatura que habían sido trabajadas en lengua y valenciano. Del mismo modo cuando en lengua y valenciano trabajamos contenidos de vocabulario, ortografía o gramática (en este caso análisis morfológico) a menudo recurríamos a términos vistos en la asignatura de geografía para utilizarlos en los ejercicios prácticos de lengua y valenciano.

 

 

Relatos y reportajes

Nuestra siguiente parada abarcaba los textos narrativos en las asignaturas de castellano y valenciano y las aguas del planeta para la asignatura de geografía. De nuevo tras haber visto vocabulario, conceptos, contenidos de geografía, o categorías gramaticales (en este caso sustantivos), decidimos inspirarnos en el REA de lengua castellana “Somos reporteros”. Y se optó por la creación de dos productos.

  • En 1º lugar, un microrrelato, para el trabajo de los textos narrativos. La temática era libre, pero con la condición de que debía estar de alguna manera relacionada por el agua: una excursión por un río, el descubrimiento de un glaciar o un acuífero, incluso una alumna sorprendió brillantemente con un relato sobre el viaje de una gota por distintas ciudades o lugares que representaban metafóricamente el ciclo del agua. Dicho microrrelato debía hacerse tanto en castellano como en valenciano.
  • Para profundizar un poco más en las problemáticas actuales relacionadas con el agua, se planteó la elaboración de un reportaje, donde nuestros alumnos debían buscar noticias relacionadas con el agua, reflexionar sobre el uso que hacemos de ella, preguntar en casa sobre la cantidad de agua que gastamos, denunciar problemáticas medioambientales etc.

 

Telediario y Agenda 2030

La siguiente unidad abarcaba el clima en geografía y los textos expositivos en castellano y valenciano además de vocabulario relacionado con el medio ambiente, adjetivos y otros contenidos ortográficos. Esta fue una de las unidades más largas y de mayor contenido porque también aprendíamos a trabajar con fuentes destacadas como los climogramas o los mapas meteorológicos. Al tratar cuestiones medioambientales también resultaba imprescindible hacer mención al desarrollo sostenible y a la agenda 2030, por eso en este caso de nuevo, el reto fue doble:

  • En castellano deberían simular un telediario para poner en práctica el comentario de mapas y la elaboración de textos expositivos, en este caso noticias. El objetivo era crear un plató de telediario para el que empleamos la aplicación de croma touchcast y cada grupo debía asignar una serie de roles a sus miembros (presentadores, reporteros, encargados del tiempo) y exponer en el telediario una noticia relacionada con el cambio climático y la agenda 2030 (exponiendo ambos puntos) y una sección del tiempo comentando un mapa meteorológico previamente entregado y trabajado en clase.

 

  • Como la actividad anterior la habíamos realizado en castellano, lo completamos con 2 retos más sobre clima y medio ambiente, en este caso en valenciano: diseñar con una aplicación de libre elección o dibujo propio, un cartel reivindicativo en defensa del medio ambiente y elaborar un padlet (muro virtual) que incluyera una breve definición de cada uno de los ODS de la agenda 2030 y 2 propuestas para cada uno sobre cómo podemos ayudar a conseguirlos.

 

 

Periódicos y paisajes

Este proyecto fue una continuación del anterior ya que continuamos trabajando textos expositivos y noticias y en geografía veíamos los paisajes naturales, que ligábamos directamente a los tipos de clima trabajados en la unidad anterior. Todo ello completado también con el trabajo del atlas y los mapas físicos en geografía ubicando localizaciones clave de todos los continentes. De nuevo optamos por dos trabajos inspirados en los REA.

  • De manera similar a la dinámica de “Somos reporteros” trabajamos los textos periodísticos en general y el fenómeno de las fake news en particular. El reto era que a partir de una plantilla nuestros grupos de trabajo elaborarán periódicos. Por un lado un periódico en el que relataran aspectos sobre un paisaje. Para ello, a cada grupo le correspondía una zona climática (ecuatorial, tropical, desértica etc.) y en su periódico debían incluir cómo era el medio físico de esa zona, sus recursos de agua, sus vegetaciones típicas, actividades humanas etc. para posteriormente exponerlo en clase. Por otro lado, al trabajar las fake news pedimos a cada alumno de forma individual que empleando la misma plantilla de periódico, redactara dos fake news, una en castellano y otra diferente en valenciano, a fin de poner a prueba su creatividad y originalidad. No obstante en la de valenciano había un requisito, de nuevo la tarea debía vincularse de algún modo a la comunidad valenciana, en el campo que quisieran (deporte, cultura, política…).

 

 

  • Dado que habíamos trabajado paisajes y atlas, inspirándonos en el REA “Viajando por España” resultó interesante plantear un nuevo reto a realizar enteramente en valenciano: diseñar un folleto turístico para una excursión o ruta por parajes de la Comunidad Valenciana (alguna ruta por Valencia, visita a museos, senderismo y zonas naturales, parques temáticos). Estas excursiones eran luego expuestas, trabajando también la expresión oral en valenciano e incluso se planteó la posibilidad de, en caso de que fuera posible en el futuro, plantear alguna de esas excursiones como una salida a realizar.

 

Arqueología experimental

La unidad anterior fue el cierre de la parte de geografía y el comienzo del bloque de historia con el tema de la prehistoria, tema que en este caso quisimos centrar en la cultura material y la arqueología. En castellano y en valenciano, aunque seguíamos trabajando lectura, escritura y expresión oral, las tipologías textuales quedaron un poco en 2º plano porque dedicábamos más tiempo a la sintaxis, pero estuvimos durante dos unidades trabajando textos instructivos y textos de la vida cotidiana. En este caso el proyecto planteado fue de los más interesantes, basados en la arqueología experimental.

  • En 1º lugar, vimos un documental sobre la evolución de la especie humana (“La Odisea de la especie”) para después comentarlo en clase y elaborar en una cartulina un eje cronológico que abarcara etapas de la prehistoria y de la evolución del ser humano, con las características y aportaciones principales de cada uno de nuestros antepasados.

 

 

  • Seguidamente, y en relación a los textos instructivos y a la cultura material, decidimos elaborar un catálogo de herramientas prehistóricas como si se trataran fichas de un inventario arqueológico que incluyera de manera esquemática: nombre, etapa y dibujo de la pieza, cómo se fabricaba y para qué se empleaba.

 

  • Conocer estas herramientas fue la base de la siguiente actividad: simular una excavación arqueológica en el patio, donde a cada grupo se le hizo entrega de una caja con 7 piezas enterradas que debían encontrar para luego completar un modelo de ficha de registro. Las piezas fueron reproducciones didácticas de gran calidad encargadas a la empresa “Paleorama”.

 

  • Posteriormente, y tras haber visto las características del arte paleolítico y neolítico, también hicimos en clase un taller de pintura rupestre, empleando láminas con testimonios artísticos a imitar, empleando de nuevo reproducciones de pinceles y pigmentos minerales también de la web de “Paleorama”.
  • Este fue uno de los proyectos más gratificantes, con resultados interesantes y trabajando diferentes aspectos de la prehistoria, además de contenidos de tecnología y cultura prehistórica en la Comunidad Valenciana. A modo de síntesis de lo aprendido y nueva práctica de expresión escrita en valenciano, cada grupo debía elaborar un diario narrando todo lo realizado en la excavación y en clase (los diarios de excavación forman parte de la actividad arqueológica) y valorando las actividades, un ejemplo de formato de texto cotidiano empleado también a modo de reflexión. Posteriormente, hicimos una exposición en el centro mostrando los resultados de todo el proyecto.

 

 

Pictogramas y juegos

La siguiente unidad sirvió para adentrarnos en las primeras civilizaciones antiguas mientras seguíamos trabajando análisis sintáctico en castellano y profundizábamos en conjugación verbal y léxico en valenciano:

  • Un 1º proyecto estuvo basado en los orígenes de la escritura y sus primeros modelos, por eso llevamos a clase reproducciones de papiro para hacer toda una síntesis del tema en pictogramas. Esto es, debían realizar dibujos que sirvieran para esquematizar las características políticas, sociales, económicas y religiosas de las civilizaciones fluviales. Para ello pusimos un par de ejemplos empleando de nuevo testimonios materiales como el Estandarte de Ur o la Paleta de Narmer. Además del dibujo, en la otra cara del papiro, debían incluir una explicación del significado de sus dibujos.

 

 

  • En 2º lugar recurrimos al REA “El mundo es un tablero” que plantea la creación de juegos de mesa por parte del alumnado. A cada grupo de trabajo se le presentó el reto de crear un juego de mesa pero con 2 condiciones: en 1º lugar el juego y sus instrucciones debían hacerse en valenciano, trabajando así los textos instructivos, además debía ser un juego cuyo objetivo fuera repasar vocabulario de diferentes temas y tiempos verbales. La 2ª condición era que el juego debía estar ambientado de alguna manera en la civilización egipcia o en la mesopotámica. Los tableros fueron diversos desde un parchís o un laberinto hasta un recorrido por un desierto hacia una pirámide, y en todos esos recorridos había que ir resolviendo preguntas sobre lo visto hasta ahora en valenciano, nueva fusión de contenidos con un texto instructivo, un juego ambientado en una época histórica y con el que se repasa un contenido lingüístico de valenciano.

 

Entrevistas y cómics

Ya en la 3ª evaluación, dejábamos atrás la sintaxis y la gramática en lengua para centrarnos más en textos dialogados y géneros y recursos literarios. En valenciano también dábamos las correspondientes pinceladas de literatura pero también continuábamos repasando lo ya aprendido y dedicando tiempo a la expresión escrita y oral. Mientras tanto en historia, pasábamos al estudio de la civilización griega, por lo que de nuevo buscamos el modo de fusionarlo todo con proyectos en castellano y valenciano basados nuevamente en dos REA.

  • “Silencio se graba”. La radio es uno de los medios de comunicación por excelencia, las entrevistas por su parte son un ejemplo muy útil de texto dialogado y los programas donde se realizan, muy conocidos. Por ello este proyecto plantea la simulación de un programa de radio en formato podcast donde en este caso, decidimos entrevistar a personajes conocidos de la antigua Grecia como Homero, Alejandro Magno o Fidias para que nos hablarán de diferentes temas de interés: política, guerra, arte, poesía, filosofía… Para ello teníamos la suerte de contar en nuestro centro con un estudio de grabación de radio, pero siempre podemos optar a aplicaciones de libre uso como audacity.

 

 

  • “La II República es un cómic”: este REA originalmente plantea la creación de un cómic ambientado en la II República española, aunque un compañero y yo mismo lo hemos empleado ya para distintas épocas. En este caso se propuso al alumnado que, en valenciano, diseñaran un cómic ambientado en la antigua Grecia, narrando los episodios más destacados de cada una de sus etapas.

 

 

Literatura y cultura

Nuestra última parada del camino era la esplendorosa etapa de Roma y su imperio, mientras seguíamos trabajando aspectos literarios y culturales de la lengua castellana y valenciana. Llegados a este punto nuestro principal rival a batir es el tiempo: tramo final de curso, pruebas a realizar en las distintas asignaturas, posibles pruebas de refuerzo o recuperación para alumnado que lo necesitara… Eso nos limitaba las opciones pero igualmente podemos plantear un par de ideas interesantes.

  • El último proyecto que combinara lengua e historia estaría centrado en la literatura. Para mí un proyecto magnífico es “Romanízate”, de Rosa Liarte, donde convierte a alumnos y alumnas en habitantes de la antigua Roma que van narrando en vídeos cortos cada uno de los episodios clave de la unidad. En una ocasión nosotros convertimos esa idea en la elaboración de un audiolibro sobre la historia de Roma empleando una plantilla de presentación emulando el libro, con audios de fondo. Otra idea que nos planteamos para el futuro es preparar una obra de teatro ambientada en Roma.
  • Para cerrar la asignatura de valenciano, buscábamos un trabajo que sirviera para poner en valor lo aprendido durante todo el curso, pero sobre todo que sirviera de reflexión y valoración del valenciano y su cultura como parte de nuestras señas de identidad, además de tratar de responder a una pregunta que muchos alumnos hacen durante el curso: ¿por qué estudiamos valenciano? ¿para qué sirve?. Por este motivo decidimos que cada grupo realizara un video sobre ello: la cultura valenciana (idioma, música, arte, fiestas populares, deporte, gastronomía etc.), y la importancia de difundirla, valorarla y preservarla.