Últimos artículos

grupo profesores

Nuevas metodologías en el aula: de la excepción a la norma

«Soy una isla en mi centro». Esta frase de Domingo Chica Pardo en el II Encuentro de docentes de ciencias sociales resume a la perfección la situación actual de muchos docentes cuyos alumnos ya están aprendiendo a través de metodologías basadas en el aprendizaje activo, como el ABP o el Flipped Classroom. Los resultados de estas experiencias son óptimos. Los alumnos aprenden más, aprenden con más profundidad y tienen más éxito. Sin embargo, en muchos colegios e institutos la innovación se limita a algunos profesores y profesoras, maestros y maestras que han comprobado qué ocurre cuando a sus estudiantes se…

portada_cookbook

Proyecto EDIA. Inglés. REA «A cookbook». Un modelo para el diseño de contenidos educativos

Dos de las mayores dificultades a las que nos podemos enfrentar cuando decimos incorporar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos en nuestras aulas son asegurar que nuestros alumnos están aprendiendo de acuerdo al currículo y evaluar adecuadamente todo lo aprendido y realizado. La clave para resolver estas dificultades se encuentra en el cómo se realiza el proceso de diseño de nuestros proyectos y cuál es el punto de partida. En los Recursos Educativos Abiertos para ABP del #proyectoEDIA planteamos un modelo en que el inicio de todo el proceso creativo y de diseño de los proyectos parte directamente del…

portada_guerrascarlistas

Proyecto «Videomapas mentales»: mapas visuales para aprender Historia

Investigar, crear y compartir. Las tres etapas de cualquier aprendizaje activo forman parte de la propuesta ¡Toma la palabra! en la que los alumnos crean mapas visuales sobre contenidos del currículo de Historia en Segundo de Bachillerato. Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES «Antonio Calvín» han diseñado, creado y compartido recursos para cuya creación han tenido que poner en juego diversas capacidades y competencias, incluyendo un uso adecuado de recursos como las grabaciones de vídeo o la difusión a través de redes sociales (#2bccalvin). Es una experiencia didáctica que nos sirve como modelo aplicable a cualquier materia y…

ABP fuera del aula, alumnos más motivados

El producto final público puede considerarse el que más, de los siete elementos esenciales del ABP, contribuye a que la metodología de aprendizaje por proyectos se diferencie de los modelos de educación tradicionales. Nos referimos aquí a actividades de difusión formalmente organizadas y que impliquen que los estudiantes presenten sus proyectos a un público que esté formado no solo por padres, alumnos o profesores sino sobre todo por personas de fuera del ámbito escolar y, si es posible por expertos en los temas abordados en el proyecto. La participación de estos expertos externos en la difusión no debe limitarse al…