Últimos artículos

flowerpower

Proyecto EDIA. Estudiar Historia para cambiar mi realidad

¿Qué es lo que no me gusta del mundo en el que vivo? ¿Cómo puedo cambiarlo? Cuestiones iniciales que dan sentido a  «Somos la Revolución», un REA por proyectos para Secundaria y Bachillerato en el que aprender Historia sirve para entender el mundo actual y actuar para mejorarlo. Los alumnos no se limitan a estudiar Historia. Trabajan cooperativamente con ella afrontando desafíos como crear un canal de radio sobre Historia o diseñar (y compartir) un archivo virtual de documentos históricos. Finalmente, se convierten en protagonistas de la Historia como autores de una canción, texto, vídeo o cartel en el que…

exe en tus manos

eXeLearning. Embeber actividad Educaplay

En el videotutorial se muestra cómo insertar en eXeLearning una actividad publicada en Educaplay. El proceso será sencillo. Accedemos a la actividad de Educaplay y en la columna de la derecha nos encontraremos con el código de «insertar». Lo copiaremos. Una vez en eXeLearning, al editar cualquier iDevice, utilizaremos el botón de «Pegar fragmento de HTML (Código embebido)», pegamos el código copiado y tendremos embebido nuestra actividad de Educaplay. ¿Sencillo? Descarga el ejemplo  

diccionario

Actualidad en el aula: «El nuevo diccionario»

¿Qué es la RAE? ¿Por qué la Lengua tiene normas? ¿Cómo se decide lo que es correcto o no en nuestro idioma? ¿Cómo aprovechar bien los diccionarios? La publicación del nuevo diccionario de la RAE ofrece la oportunidad de que los alumnos investiguen y creen recursos. La secuencia didáctica que presentamos ofrece una guía de trabajo en el aula con todos los recursos necesarios: Buscar fuentes de información: los alumnos buscan referencias a la noticia en diversos medios y las comparten con sus compañeros. Analizar, resumir información. Trabajamos sobre las noticias recogidas y presentamos la información en un cartel. Ampliar información…

imagenentradilla. Alumnos trabajando

Cinco minutos de clase muy rentables

Mayor creatividad, mejores resultados en los exámenes, mejor capacidad para colaborar en el aula. Estos son algunos de los resultados de la aplicación del Mindfulness en el aula. Un ejemplo, lo encontramos en la experiencia de Adela Camacho, del IES «Las Lagunas» de Mijas. Mindfulness es una propuesta que está siendo aplicada en algunos centros educativos para trabajar estos aspectos. Al inicio de la clase, los alumnos realizan ejercicios de respiración y concentración que les ayudan a centrarse en el trabajo que les espera. Cinco minutos al inicio de la clase que mejoran mucho la concentración, el rendimiento y la…