Archivo de la categorí rea

ebola

Proyecto EDIA. Biología y Geología. ESO «Alerta ébola»

Convertimos una noticia de actualidad en una vía para trabajar en clase contenidos de distintas materias. «Alerta Ébola» es un REA que parte del primer caso de contagio de ébola fuera de África y lleva a los alumnos a investigar, crear y compartir conocimientos. Crear carteles informativos, generar materiales divulgativos o redactar testimonios de personas que están viviendo la epidemia de ébola. Estas y otras actividades ofrecen la ocasión de desarrollar competencias y objetivos de Ciencias Naturales, Geografía y Lengua en el aula. La actualidad es una herramienta motivadora y llena de posiblidades didácticas. ¿Te animas a poner a tus…

Docentes con iniciativa, pasión y muchas ideas-fotofamilia

Docentes con iniciativa, pasión y muchas ideas

Profesores que se reúnen para intercambiar experiencias e ideas por iniciativa propia y sin ningún reconocimiento. Este es el resumen del primer encuentro de docentes de Ciencias Sociales (#eDccss), en el que CeDeC presentó los REA de Geografía e Historia (Proyecto EDIA). La presentación del Proyecto EDIA fue el cierre de una jornada en la que los profesores que participamos conocimos lo que otros compañeros están llevando a cabo y reflexionamos sobre temas como la evaluación educativa y conocimos experiencias de innovación educativa muy diferentes. Los REA del #proyectoEDIA compartieron espacio con propuestas como la clase (y el docente) al revés,…

noticialacuriosidad

Proyecto EDIA. Alumnos activos que crean

Organizar una feria de muestras sobre la salud en su instituto. Este es el reto que el REA “La curiosidad es saludable» les plantea a los alumnos de 3º de ESO. Un enfoque innovador para que los alumnos trabajen creativamente los contenidos de varios de los bloques del currículo de Ciencias de la Naturaleza y al que pueden incorporarse otras materias como Lengua, Plástica, Matemáticas o Educación Física. Trabajando en equipo, investigarán, experimentarán en el laboratorio y revisarán conceptos básicos. A continuación se convertirán en creadores de contenidos informativos y diseñadores de experiencias prácticas como tests de agudeza visual, modelos…

Un nuevo modelo de creación de recursos educativos

Qué son los REA y cuál ha sido su evolución. Cuál debe ser el nuevo modelo de creación de recursos para realizar propuestas a los alumnos para que creen e innoven. El ABP y el aprendizaje colaborativo y cooperativo como paso previo. Algunos ejemplos de contenidos concretos, su modificación, reutilización, publicación en Procomún, uso en las aulas y el futuro modelo que afrontarán. Estas y otras cuestiones relacionadas con los recursos educativos abiertos fueron tratadas por Antonio Monje, Director del Centro nacional de desarrollo Curricular en Sistemas no propietarios, en su ponencia de la jornada denominada «La competencia Digital: estrategia…