Proyecto EDIA

Artículos sobre los recursos educativos abiertos del proyecto EDIA

altascapacidades

Proyecto EDIA. Altas capacidades: cuando la inteligencia no tiene límites

Los alumnos con altas capacidades intelectuales aprenden de forma más creativa, a mayor ritmo y con más profundidad. No obstante es preciso estimular su interés y conseguir el pleno desarrollo de sus capacidades. El recurso educativo abierto sobre altas capacidades intelectuales aporta orientaciones para los centros educativos, recursos para los profesores y sugerencias de actuación para padres. El objetivo tiene que ser no solo saber detectar la superdotación sino sobre todo lograr el éxito académico y vital de las personas con esta capacidad  Este rea cierra por el momento los contenidos de la guía de atención a la diversidad que…

alumno con discalculia-portadanoticia

Proyecto EDIA. Problemas con las matemáticas ¿Y si sufre discalculia?

La discalculia es el tema del nuevo recurso educativo abierto del proyecto de CeDeC de atención a la diversidad. Esta dificultad puede incidir gravemente no solo en el rendimiento escolar (afectando al cálculo y la numeración) de los alumnos si no también en su vida cotidiana. Este REA sobre discalculia publicado por CeDeC, incluye información sobre esta dificultad y recursos, sugerencias didácticas y materiales para que los padres y docentes puedan aayudar a los chicos que sufren este problema de aprendizaje.

alumnos leyendo-noticia10ideas

Proyecto EDIA. 10 ideas para trabajar la lectura en el aula

10 ideas para trabajar la lectura en el aula es una presentación de CeDeC que ofrece sugerencias de actividades sencillas y eficaces para mejorar la comprensión lectora de los alumnos. El contenido está creado a partir de las ideas y trabajos de profesores de distintos niveles educativos. También se incluyen recursos TIC que pueden complementar y mejorar el recurso y las actividades planteadas. Desarrollar en los alumnos no solo la capacidad lectora sino también el interés por la lectura son objetivos que pueden conseguirse a través de tareas tan sencillas como predecir el contenido de un texto o crear nubes…

Discapacidad auditiva en el aula: incluir, integrar, capacitar-munecosAO3

Proyecto EDIA. Disartrias: Qué hacer cuando la comunicación oral está alterada

La disartria pertenece al grupo de las alteraciones más frecuentes en la comunicación de origen neurológico. Se calcula que este trastorno y la apraxia suponen el cincuenta por ciento de este tipo de dificultades. CeDeC presenta su Recurso Educativo Abierto dedicado a las disartrias. Sus contenidos ofrecen a padres y educadores recursos para trabajar y ayudar a los jóvenes que pueden sufrir esta dificultad. Esta implicación de docentes y familiares es muy necesaria en un tipo de trastorno que suele estar asociado a otros problemas como la parálisis cerebral. Este REA de CeDeC se incluye dentro de los contenidos de la Guía de…