Archivo del blog

Nueva versión de eXeLearning 7.

La nueva versión  que presentamos representa el avance más significativo de la herramienta desde 2008. A partir de la versión 7  de eXeLearning.net la aplicación pasa a correr desde el navegador predeterminado de tu equipo con lo que se consigue eliminar dependencias siendo más rápido y estable. Facilidad, sencillez, estabilidad, usabilidad e incorporación de nuevas funcionalidades hacen que eXeLearning.net se convierta en una herramienta de autor imprescindible para cualquier docente, manteniendo siempre el dificil equilibrio entre sencillez y prestaciones. Desde hace ya algún tiempo, diversas instituciones (INTEF, CeDeC, ULHI, Tknika, Educación permanente de Andalucía, Consellería de educación de Galicia, Consejería de…

exe en tus manos

eXeLearning 7. Nueva versión

La nueva versión  que presentamos representa el avance más significativo de la herramienta desde 2008. A partir de la versión 7  de eXeLearning.net la aplicación pasa a correr desde el navegador predeterminado de tu equipo con lo que se consigue eliminar dependencias siendo más rápido y estable. Facilidad, sencillez, estabilidad, usabilidad e incorporación de nuevas funcionalidades hacen que eXeLearning.net se convierta en una herramienta de autor imprescindible para cualquier docente, manteniendo siempre el dificil equilibrio entre sencillez y prestaciones. Leer más >>

¿Y si los alumnos evaluaran a los profesores?

Los alumnos son quienes más información tienen acerca de la dinámica de un aula y del trabajo de un profesor. Cualquier estudiante, consciente o inconscientemente, somete a su profesor a una evaluación diaria. Pero ¿Qué ocurriría si los alumnos pudiesen evaluar realmente a sus profesores?  Las primeras respuestas a esta pregunta, basadas en experiencias e investigaciones, provienen de Estados Unidos. Las tendencia actual en la educación norteamericana apunta a que los alumnos valoren y califiquen la labor de sus profesores y que esta valoraciónn incida en la carrera profesional docente. Hablamos en este caso de una evaluación llevada a cabo por…

engranajes sombra

Proyecto EDIA. Hiperactividad en el aula: qué saber, qué hacer

La hiperactividad y sus consecuencias en el aprendizaje es una de las dificultades que más interés despierta entre padres y educadores. Según las estadísticas, el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), afecta a entre el 5 y el 10 por ciento de los alumnos españoles. CeDeC publica un recurso educativo abierto dedicado al TDAH que incluye información básica y sobre todo recursos útiles para la enseñanza y el aprendizaje.  Este REA analiza las consecuencias académicas que puede sufrir quien padece la hiperactividad. También ofrece pautas para detectar este trastorno desde la familia y el centro educativo. Por último,…