REA

7 recursos para aprender y contar qué son los REA

Recopilamos en este artículo diferentes materiales que nos permitirán aprender mucho más acerca de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los recursos de esta recopilación nos permiten escuchar y ver información sobre los recursos educativos abiertos y nos dan pie a generar nuestros propios recursos divulgativos.Las infografías, podcasts y programas de televisión ofrecen un itinerario informal para aprender sobre REA a través de recursos en diferentes formatos: infografías, programas de radio y televisión y enlaces con información para profundizar en aspectos concretos. El itinerario formativo se completa con experiencias de aula, basadas en Recursos Educativos Abiertos del Proyecto EDIA, que nos…

rea5

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos. Contenidos

Contenidos que promueven la creatividad y la innovación en el alumnado. Flexibles, modificables, abiertos, preparados para compartir y adaptables de manera sencilla. Contenidos germen de nuevos contenidos, creados por nuestros alumnos y con una cobertura curricular amplia. Recursos Educativos Abiertos y sus contenidos.

Bilbao Cadenas 4. Imagen de Jose Antonio González Nieto. Licencia CC by

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos Digitales Educativos

Los objetos digitales educativos (ODE) son en la actualidad un modelo de materiales digitales educativos para el profesorado. Docentes de todos los niveles utilizan, adaptan y crean ODEs para sus aulas casi a diario. Sin embargo ¿son estos recursos adecuados para las aulas, las tecnologías y las metodologías del siglo XXI? Surgidos en el contexto de la llegada masiva de Internet y las NNTT, los ODE han constituido hasta ahora un elemento mas en la creación y uso de recursos tecnológicos en el aula. No obstante, las nuevas realidades tecnológicas y sobre todo las necesidades del aprendizaje hacen necesario dar…

j-lb-308460-m

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos de Aprendizaje

A lo largo de la reciente historia de los contenidos educativos digitales, todos los autores consideran los Objetos de aprendizaje como el núcleo a partir del cual se generan los contenidos en formato digital. Este planteamiento que en nuestros días está profundamente cuestionado, es el germen a partir del cual todos los repositorios, OCW, MOOCS y plataformas de Recursos Educativos Abiertos han tomado como referencia y que en muchas de ellas aun siguen existiendo y desarrollándose con diferentes variantes.