Proyecto EDIA
Los docentes siempre han compartido sus recursos e ideas con los colegas de profesión, bien en forma de sencillos consejos y comentarios en la sala de profesores, compartiendo materiales educativos de referencia o mostrando materiales de elaboración propia. Pero la presencia de materiales digitales confeccionados por docentes ocupa un espacio cada vez mayor en la Red por las facilidades que diversas aplicaciones y entornos ofrecen, así como por la urgencia que imprime el momento que estamos viviendo. Sin embargo, ¿qué diferencia un Recurso Educativo Abierto (REA) de cualquier otro material que circula por Internet? Los REA son contenidos de…
Una de las características de los recursos educativos abiertos (REA) es la accesibilidad, entendida como la facilidad con la que un recurso puede ser localizado y utilizado. En ocasiones esa accesibilidad se relaciona únicamente con la gratuidad de los materiales y con su disponibilidad en repositorios y plataformas. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que no debemos dejar atrás al crear recursos educativos: procurar que dichos materiales puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible, facilitando que interatúen con los mismos independientemente de sus caracteristicas, capacidades y circunstancias. Cuando creamos textos, vídeos, audios, sitios web o cualquier…
El REA «Investigando los sistemas materiales» está dirigido al alumnado de 2º de ESO, de la materia de Física y Química (aunque también es adecuado para otros cursos) Se une al REA ‘Investigando la actividad científica‘ y al REA “Investigando Las propiedades de la materia” ya publicados anteriormente como parte de una serie de recursos que abordan el currículo a través de retos y que se denominan, en su conjunto, ‘Investigando’. La propuesta se basa en el “aprendizaje basado en la investigación”. Proceso en el que el alumnado practica la indagación por medio del método científico. El aprendizaje basado…
Avanzan los días y en medio de esta situación tan especial que estamos viviendo, el profesorado está planteando, con una preocupación creciente, el tema de la evaluación final del alumnado e intentando aclarar algunas de las dudas que sobrevuelan sobre el cierre del curso escolar. Según las últimas orientaciones oficiales, el tercer trimestre, que ha transcurrido sin clases presenciales y con grandes dificultades para su organización y puesta en marcha de forma online (tanto para el alumnado como para el profesorado), va a ser objeto de evaluación y calificación. Siempre es difícil y complejo plantear el cierre y la…