Últimos artículos

Taller de recreación histórica

Los talleres de recreación histórica, un recurso docente que humaniza el hecho histórico

  El profesorado, cuando prepara los materiales y revisa las estrategias y recursos con los que planifica su labor docente, busca motivar a su alumnado. La motivación es la clave para que nuestro alumnado aprenda. Los maestros buscamos despertar su interés. Esta tarea, en ocasiones, no es sencilla, ni fácil; pero en la Escuela de Arte «Casa de las Torres» de Úbeda parece no ser un problema. Nuestra Escuela se encuentra ubicada en un sitio único, excepcional diría. Nos hallamos en un palacio plateresco del siglo XVI, ubicado en el casco histórico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y…

jamas duró una app dos primaveras

Un EXE es para siempre

  En las redes abundan materiales educativos creados por profesores para sus alumnos y que pueden ser replicados por otros docentes en sus contextos educativos. La figura del docente actual dista mucho de ser un reproductor del libro de texto para haberse convertido en un gestor del conocimiento, generando en muchas ocasiones sus propios materiales educativos, mezclando una pizca de aquí con otra pizca de allá.   ¿Pero qué ocurre cuando desaparece de la red el material que con tanto cuidado hemos elaborado? Perdemos muchas horas de trabajo. La historia de la red está llena de ejemplos: Wikispaces, Ning, Edu20…

¿Qué puedo hacer con un material con licencia CC BY-SA?

  Las licencias Creative Commons surgen a raíz del creciente interés de muchos autores por compartir sus obras y materiales con los demás sin necesidad de que estos soliciten permiso expreso. Este sistema de licencias ofrece una forma rápida y sencilla de otorgar directamente a los usuarios el derecho de usar y distribuir una obra, con las condiciones o restricciones que elija el autor. Una de las licencias Creative Commons más utilizadas es la licencia CC BY-SA (Reconocimiento – Compartir Igual), que permite el uso, modificación y distribución de una obra con cualquier fin, siempre y cuando se reconozca al…

1-ciudadana de a pie

Proyecto EDIA. Recurso: ¿Cómo somos los jóvenes europeos? Misión: reducir las desigualdades

  En el REA «Cómo somos los jóvenes europeos?» los alumnos realizan una misión para la ONU: Reducir las desigualdades. El proceso de aprendizaje se centra en investigar sobre los jóvenes europeos, realizar encuestas y elaborar un informe final sobre las desigualdades en la Unión Europea. Para ello, analizan la Unión Europea y la organización territorial de España, aprenden a redactar textos expositivos y comparan los hábitos de los jóvenes europeos con los de su centro. Se trata de un proyecto interdisciplinar diseñado para el ámbito sociolingüístico de PMAR. Este recurso se estructura según la metodología de Aprendizaje Basado en…