Archivo de la categorí proyectos

periodista(2)

Proyecto EDIA. Recurso: Escritores del Paisaje. Misión: producción y consumo responsable

  En el REA «Escritores de Paisajes» los alumnos realizan una misión para la ONU: Producción y consumo responsable. El proceso de aprendizaje se centra en investigar los paisajes humanizados de los tres sectores económicos y producir textos orales y escritos. Para ello, analizan los paisajes, aprenden a redactar textos expositivos, argumentativos y microcuentos, así como realizan entrevistas. Se trata de un proyecto interdisciplinar diseñado para el ámbito sociolingüístico de PMAR. Este recurso se estructura según la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y forma parte de un ciclo de 8 proyectos denominado «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. El…

capítulo 4 metodologías

¡Hay que ver… lo que está cambiando la educación!. Capítulo 4: Las metodologías

Con el nuevo año vuelve la webserie más esperada:  «Hay que ver… lo que está cambiando la educación», que trata temas actuales de la educación de una forma desenfadada. En esta ocasión, la temática del capítulo son las metodologías. Recuerda que puedes consultar los capítulos publicados hasta el momento en nuestro canal de YouTube y en Twitter con el hashtag #HQVcedec.

motivación

Clases diferentes que incentivan las ganas de aprender

  El manejo de los amplios y variados recursos con los que contamos los docentes se antoja, una cuestión capital, a la hora de que nuestro alumnado comprenda la dimensión y las implicaciones emocionales que los procesos históricos han supuesto en la sociedad. En este curso 2018-2019, la Escuela de Arte «Casa de las Torres» de Úbeda ha desarrollado tres actividades para conmemorar el día contra la violencia de género: la Exposición sobre las Hermanas Mirabal, Las formas de la Ausencia en colaboración con el Centro Municipal de Información de la Mujer y la concejalía de Mujer del Ayuntamiento y…

diarios

Vivenciar la educación en valores: Proyecto “Arbeit Macht Frei”

  Educar para ser ante todo personas libres, responsables, reflexivas y empáticas ha formado parte del ideario del cuerpo de maestros y profesores desde siempre, de una manera implícita o explícita, ya que de sobra es reconocido que ante todo hay que educar “para ser personas”. Siempre ha existido en la escuela una preocupación por la educación en valores, dotando de un sentido ético a la práctica docente, de manera que “educar para la vida” es también educar para ser un buen ciudadano, aportando valores a nuestra sociedad.   Dichos principios tomaron forma a lo largo de la legislación educativa…