Proyecto EDIA
(Artículo actualizado en noviembre de 2025) Una de las dificultades con la que nos encontramos habitualmente al crear nuestros materiales es la búsqueda de recursos multimedia de calidad abiertos, es decir, que estén en Dominio Público o tengan una licencia abierta que nos permita su uso, puesto que no todo lo que está disponible en Internet es susceptible de ser copiado, reutilizado y distribuido. En esta ocasión ofrecemos una recopilación de repositorios de recursos multimedia gratuitos que pueden resultar de utilidad. No obstante, hay que recordar que en cada caso habrá que cumplir con los requisitos de atribución u otras…
La serie del Proyecto EDIA dedicada a la Digitalización aplicada a los sectores productivos ofrece Recursos Educativos Abiertos (REA) que constituyen Situaciones de Aprendizaje para los ciclos de Formación Profesional, tanto de Grado Medio como de Grado Superior. Esta propuesta sitúa la digitalización y las tecnologías habilitadoras como ejes de transformación de los sistemas productivos y de la empleabilidad en el siglo XXI. Los materiales proponen un recorrido competencial por los principales retos tecnológicos que afectan a los entornos profesionales actuales: la economía circular, el almacenamiento en la nube, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la gestión de proyectos…
La serie «Hacemos cosas con palabras» del Proyecto EDIA ofrece recursos educativos abiertos que constituyen Situaciones de Aprendizaje, en esta ocasión, para 4º de ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura. Esta propuesta continúa el itinerario iniciado en 1º, 2º y 3º de ESO, y se centra en el desarrollo de la competencia comunicativa y literaria a través de la creación, la reflexión y la interpretación de textos de diferentes géneros. En este nivel, el alumnado trabaja mediante proyectos integrados que combinan la expresión oral, escrita y audiovisual con el análisis y la creación literaria. Se fomenta…
A continuación, presentamos el desarrollo de los REA vinculados al módulo de Digitalización aplicada a los sectores productivos para los ciclos formativos de Ciclo Superior, que se suman a los ya publicados para ciclos de Grado Medio. La propuesta de estos recursos se basa en el siguiente enfoque pedagógico: Aprendizaje basado en retos, que nos permitirán graduar el aprendizaje y fomentar la investigación y el trabajo en equipo. Situaciones de aprendizaje ligadas al role playing y el análisis de casos, que permitirán concretar conceptos abstractos y vincularlos al sector productivo propio de cada ciclo. Gamificación, como estrategia de…