Archivo del blog

Portada artículo "Safer Internet"

Proyecto EDIA Inglés. REA «Safer Internet». Aprender inglés, aprendiendo a usar la Red

  ‘Safer Internet’ es un contenido educativo ABP con el que los alumnos aprenden a ser críticos y evitar peligros innecesarios en Internet mientras aprenden Inglés. Safer Internet’ es el segundo contenido de ‘What a Digital World’, el itinerario de Proyecto EDIA de Inglés que desarrolla el currículo completo de Inglés para 2º de ESO . El título de esta serie alude a la temática en la cual se basa el conjunto de proyectos que la conforman: las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Aprender lenguas extranjeras y manejar críticamente Internet. Unimos dos objetivos básicos del aprendizaje de cualquier…

Santateresa1reducido-cómic

Los guardianes del tiempo: un proyecto y un banco de ideas

«Los guardianes del tiempo»; proyecto colaborativo en Red del colegio Pedro Poveda, desarrollado con motivo del V Centenario de Teresa de Jesús; ha cumplido su misión. El resultado del aprendizaje compartido de padres, profesores y alumnos ya está a disposición de todos en la Red a través de los portafolios de los alumnos con los trabajos y tareas. Un buen número de profesores, todo el alumnado de Secundaria y algunos padres y madres de nuestro centro han participado en el proyecto, que presentamos como una propuesta de aprendizaje colaborativo sobre la figura de un personaje histórico.

Tecnomufp

Tecnomufp

Tecnomufp   Blog de aula para el Modulo Aprendizaje y enseñanza de la Tecnología del Máster Universitario de Formación del Profesorado. Esre blog es un medio de comunicación e interacción con mis alumnos del Máster. En él se publican los temas y actividades que tienen que realizar. Así como recursos sobre educacion y sobre la asignatura. Fomentado la innovación educativa, el uso de herramientas web 2.0 y el uso de metodologías activas.

Proyecto ¡Toma la palabra!. «Flipeando» por proyectos la Historia de España.

En el IES Antonio Calvín de Almagro los alumnos de 2º de Bachillerato han decidido seguir flippeando sus clases de Historia de España y seguir aprendiendo por proyectos. Esta vez su desafío será convertirse en grandes oradores que debatirán y confrontarán posturas en torno a diferentes temas del currículo de la materia. Una propuesta que ha partido de la demanda de los propios alumnos a partir de su evaluación de otras secuencias didácticas anteriores.