Metodología y evaluación

thinkingcap

Ideas y recursos de los REA del Proyecto EDIA para el aula: «El debate como herramienta didáctica»

  Todos los REA del Proyecto EDIA favorecen un aprendizaje competencial donde el alumnado tiene un papel activo en el aula, con tareas de distinta dificultad que movilizan habilidades de nivel superior y proponen una evaluación formativa y de metacognición, con instrumentos facilitados en el propio recurso. Asimismo, promueven el uso responsable de herramientas TIC accesibles que favorecen el desarrollo de la competencia digital del alumnado. Estos REA son en si mismos situaciones de aprendizaje que preparan a nuestros alumnos y alumnas para los retos educativos del s.XXI.   El debate en los REA del Proyecto EDIA Una de las…

metodologias_activas

Sobre las metodologías activas

(Artículo creado a partir del REA “Orientaciones metodológicas para el diseño de experiencias de aprendizaje”)   La metodología docente es la aplicación coherente del conjunto de estrategias y métodos de enseñanza y aprendizaje que orientan la acción del profesorado para conseguir los objetivos propuestos. Cada docente tiene su propia metodología que está influida por muchos factores: conocimiento de técnicas y herramientas, experiencias previas, cultura escolar, recursos disponibles, contexto social y escolar, etc. A pesar de esta realidad, ¿cualquier metodología garantiza el aprendizaje de las competencias?, ¿qué condiciones debe reunir? Metodologías que fomentan las habilidades necesarias para la participación plena en…

ambientes_aprendizaje

Ambientes de aprendizaje

  En cualquier narrativa, es de vital importancia el lugar donde suceden los hechos, no quedando este lugar restringido únicamente al espacio físico. En la narrativa del proceso de enseñanza-aprendizaje no pasa desapercibido que existen otro conjunto de variables define ese «ambiente», y es sobre esto sobre lo que queremos reflexionar en este artículo. Señala el REA “Orientaciones metodológicas para el diseño de experiencias de aprendizaje, para referirse a los «Ambientes de Aprendizaje»: «Junto con las condiciones indispensables para el aprendizaje competencial hay que considerar los entornos educativos donde estos suceden. Según el concepto socio-constructivista del aprendizaje, este es configurado…

image_ambitos-04 mi diario de aprendizaje

La docencia por ámbitos, ¿REAlidad o ficción?.

  Actualmente nos encontramos en un contexto de cambios en el paradigma educativo: nuevos conceptos, metodologías, cambios de leyes educativas… Esto también se traduce en todo un conjunto de nuevos debates acerca de estos planteamientos y sus posibles repercusiones positivas o negativas para docentes y alumnado. Uno de los debates más recurrentes en este sentido es el de la implantación de un modelo de docencia por ámbitos. Existe una división entre si es conveniente implantar progresivamente este sistema en la ESO, únicamente en 1º como medida de transición de la primaria a la secundaria, o si directamente debe ser un…