Artículos

7 claves para la creación de recursos educativos abiertos

  Infografía de Proyecto EDIA que presenta los aspectos que debemos tener en cuenta para crear, adaptar y difundir nuestros recursos educativos abiertos. Este documento forma parte de la guía de creación de recursos de #proyectoEDIA y plasma las características fundamentales de los REA generados por CeDeC. Además de la propia infografía, podemos acceder al archivo fuente (creado con el programa “Inkscape”) para crear versiones o adaptaciones de la misma. Versión en otros idiomas   Acceso al archivo fuente (castellano) Acceso al archivo fuente (inglés) Acceso al archivo fuente (francés) Acceso al archivo fuente (portugués)

7 recursos para aprender y contar qué son los REA

Recopilamos en este artículo diferentes materiales que nos permitirán aprender mucho más acerca de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los recursos de esta recopilación nos permiten escuchar y ver información sobre los recursos educativos abiertos y nos dan pie a generar nuestros propios recursos divulgativos.Las infografías, podcasts y programas de televisión ofrecen un itinerario informal para aprender sobre REA a través de recursos en diferentes formatos: infografías, programas de radio y televisión y enlaces con información para profundizar en aspectos concretos. El itinerario formativo se completa con experiencias de aula, basadas en Recursos Educativos Abiertos del Proyecto EDIA, que nos…

publicsoftlibre

7 razones para usar software libre en los centros educativos

Una infografía que presenta todo lo que el software libre aporta al sistema educativo, los centros de educación, los docentes y, fundamentalmente, a todos los alumnos y alumnas. Cooperación, autonomía, motivación, creatividad, solidaridad. Estas y algunas otras palabras clave pueden definir, más allá del ahorro de costes; los beneficios que todos los estudiantes obtienen cuando ellos y sus colegios e institutos usan software libre en sus equipos. Las 7 razones, ideas clave de esta infografía surgen a partir de la traducción del artículo de Richard Stallman “Por qué las escuelas deben usar exclusivamente software libre”. Versión en castellano Versiones en…

grupo

Nuevas metodologías en el aula: de la excepción a la norma

“Soy una isla en mi centro”. Esta frase de Domingo Chica Pardo en el II Encuentro de docentes de ciencias sociales resume a la perfección la situación actual de muchos docentes cuyos alumnos ya están aprendiendo a través de metodologías basadas en el aprendizaje activo, como el ABP o el Flipped Classroom. Los resultados de estas experiencias son óptimos. Los alumnos aprenden más, aprenden con más profundidad y tienen más éxito. Sin embargo, en muchos colegios e institutos la innovación se limita a algunos profesores y profesoras, maestros y maestras que han comprobado qué ocurre cuando a sus estudiantes se…