Artículos

Impulsando un cambio metodológico en el IES “Las Lagunas”. Tras una Educación Abierta e inclusiva.

  “La Educación Abierta no trata solamente sobre el acceso a la educación, también se refiere a darle a la gente oportunidad de éxito” Holt & Bonnici   Dirigir un centro escolar conlleva toda una serie de tareas y responsabilidades. Se exige a los directores que sean gestores económicos, mediadores, integradores de culturas, analistas sociales, potenciadores de nuevas formas de trabajar o coaches educativo, entre otras cualidades. Máxime cuando nos encontramos en un momento de reflexión de nuestro propio sistema educativo que nos conduce a pensar en las dificultades que se nos presentan, a experimentar situaciones innovadoras y a aprender…

¿Cómo aprenden los docentes del siglo XXI?

  La pregunta “¿cómo aprenden los docentes en el SXXI?” es una gran incógnita genérica que últimamente se plantea mucho en ámbitos educativos de diversos niveles, a veces puesta sobre la mesa por parte de instituciones oficiales, de administraciones educativas, y otras muchas veces, preguntada y respondida por personas que llevan años en el mundo de la educación de una manera u otra. Pero, en cualquier caso, no parece haber una respuesta tan genérica a esta pregunta como lo es la propia pregunta, o quizá es que sea una pregunta un tanto abierta para escribir un artículo dándole respuesta. La…

¡Hay que ver… lo que está cambiando la educación!. Capítulo 4: Las metodologías

Con el nuevo año vuelve la webserie más esperada:  “Hay que ver… lo que está cambiando la educación”, que trata temas actuales de la educación de una forma desenfadada. En esta ocasión, la temática del capítulo son las metodologías. Recuerda que puedes consultar los capítulos publicados hasta el momento en nuestro canal de YouTube y en Twitter con el hashtag #HQVcedec.

¿Por qué uso software libre… y te recomiendo que también lo hagas?

  Cuando me plantearon que escribiera un artículo contando por qué uso software libre me puse a pensar razones y encontré que respondían a motivaciones de diverso tipo: económicas, éticas, pedagógicas, filosóficas, prácticas, que se iban entremezclando desde la perspectiva de maestro y  la de ciudadano. También pensé que era importante definir claramente de qué hablamos cuando nos referimos a software libre y por eso me pareció importante comenzar con una referencia histórica y una definición breve pero clara. Un poco de historia del software libre Vamos pues con un cronograma sintético: en los inicios de la informática, cuando la…