Proyecto EDIA

Artículos sobre los recursos educativos abiertos del proyecto EDIA

Proyecto EDIA. Inglés. ESO. REA «My town»

«My town» es un REA para inglés del proyecto EDIA. El reto final es la grabación de un vídeo promocional de la localidad en la que viven. En “A sport journalist” los alumnos aprenderán diferentes aspectos gramaticales, discursivos y de vocabulario en torno a los deportes. Todo el proceso de aprendizaje se desarrolla con estrategias colaborativas que implican actividades y tareas en equipos de tres o más personas y en parejas. «My town» implica el desarrollo de la competencia lingüística en inglés en aspectos concretos como el pasado simple o la tercera persona y también en vocabulario básico para pedir información…

welcome to Sydney

Sydney: podcasts para aprender inglés y viajar a las antípodas

El último REA de English Speaking Cities viaja hasta nuestras antípodas para descubrir la maravillosa ciudad de Sydney y todo lo que puede ofrecernos este lejano continente de Oceanía, que seguro que es mucho y variado. En esta ocasión, el proyecto se centra en el diseño, elaboración, revisión y grabación de un «podcast» en inglés sobre una temática elegida libremente por los alumnos y alumnas y basado en sus propios intereses. Este último REA completa el itinerario de aprendizaje de Inglés propuesto en el proyecto «English Speaking Cities» y que ofrece diez REAs completos para el pleno desarrollo del currículo…

7 razones para usar software libre en los centros educativos

Una infografía que presenta todo lo que el software libre aporta al sistema educativo, los centros de educación, los docentes y, fundamentalmente, a todos los alumnos y alumnas. Cooperación, autonomía, motivación, creatividad, solidaridad. Estas y algunas otras palabras clave pueden definir, más allá del ahorro de costes; los beneficios que todos los estudiantes obtienen cuando ellos y sus colegios e institutos usan software libre en sus equipos. Las 7 razones, ideas clave de esta infografía surgen a partir de la traducción del artículo de Richard Stallman «Por qué las escuelas deben usar exclusivamente software libre».

ojos portada

Proyecto EDIA. Lengua ESO. REA «¿Cómo nos vemos?» ¿Cómo nos ven?

La organización de una campaña publicitaria contra la publicidad sexista es el proyecto que plantea a los alumnos de Secundaria el REA  «¿Cómo nos vemos?»¿Cómo nos ven?» Este proyecto, con un enfoque competencial, quiere propiciar una reflexión en el aula a partir de estos interrogantes: ¿Cómo se ven a sí mismas las chicas, las mujeres? ¿Qué imagen tienen de ellas? Y los demás, los otros… ¿Cómo las ven? ¿Se ajustan estas imágenes a la realidad? La respuesta a estas interrogantes llevará a la generación de esa campaña publicitaria que, hará que los alumnos desarrollen aprendizajes dirigidos a adquirir las competencias…