Proyecto EDIA
En el REA «A la romana», los alumnos y alumnas de Primaria conocerán diversos aspectos relacionados con la Antigua Roma y utilizarlos para crear actividades lúdico-didácticas. Es decir, los chicos y chicas «gamificarán» el conocimiento que adquieran sobre los romanos elaborando un juego sobre el mundo romano, que será el producto final de la secuencia. Este REA nos ofrece además un modelo de diseño para recursos de Primaria basado en el estilo «Kids CeDeC 2016» de exelearning. Cuando jugamos, activamos nuestra curiosidad, desarrollamos la observación, estimulamos nuestra capacidad de superación… ¡Nos gusta el reto! Todo esto también…
En el REA «Historias de ayer para gente de hoy» los alumnos de 3ª ESO crean historias digitales animadas transformando fragmentos de la narrativa clásica en castellano. Estos trabajos serán presentados en la Biblioteca Escolar o en la Biblioteca Municipal con motivo de los actos del Día del Libro como contribución a la promoción de la lectura de los clásicos. Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de 3º de ESO aunque puede ser también utilizado en 4º curso con pequeñas modificaciones. En él se desarrollan, fundamentalmente, contenidos del bloque 4 (Educación…
«Designing an advert» es un proyecto de Inglés para 1º de ESO en el que los alumnos tendrán que diseñar una campaña publicitaria multimedia para un producto imaginado por ellos mismos.al del aprendizaje por proyectos: la difusión por parte de los alumnos de todo lo que han aprendido y de las actividades que han llevado a cabo. Este contenido combina incluye como eje conductor una dimensión esencial del aprendizaje por proyectos: la difusión por parte de los alumnos de todo lo que han aprendido y de las actividades que han llevado a cabo. El REA «Designing an advert» permite que…
Esta recopilación de documentos didácticos del proyecto EDIA para Lengua y Literatura sirven para todo tipo de tareas, proyectos y actividades de aula que giren en torno a los textos narrativos.Este tipo de actividades hacen que alumnos y alumnas trabajen su capacidad lectora, mejoren su escritura y, sobre todo, despierten su interés y motivación hacia la lectura de historias y la redacción de sus propios relatos escritos. Podemos ir más allá y plantear a nuestros alumnos la creación de narraciones audiovisuales que amplíen aún más sus capacidades de contar historias y apreciar y analizar textos narrativos de todo tipo. Plantillas…