Proyecto EDIA
Soy Geles Fernández Santafé, profesora de Geografía e Historia en el IES Ifach de Calpe (Alicante). En el presente curso escolar, mi alumnado de 3º PMAR y yo nos hemos estrenamos en este programa educativo, en el cual incrementar la motivación es tan importante, aplicando en nuestra aula el REA del Proyecto EDIA “¿Cómo sería tu mundo ideal?”. Esta secuencia de Proyecto EDIA es un conjunto de 8 proyectos diseñados para el ámbito sociolingüístico de PMAR en 3º de ESO, siendo también aplicable en FPB. Se trata de 8 proyectos interdisciplinares, de Lengua y Ciencias Sociales, que cubren gran…
En el REA «Torneo de píldoras estadísticas»» el proceso de aprendizaje se centra en conceptos de Estadística y Probablidad. El proyecto ofrece pautas y materiales para analizar y realizar pequeñas píldoras estadísticas o vídeos: una píldora instructiva, otra divulgativa y un reportaje de investigación. Como propuesta final, se plantea difundir la experiencia organizando un festival de vídeos con premios y diplomas. En la guía didáctica se puede consultar una versión reducida del proyecto, así como un planteamiento interdisciplinar. Además de trabajar contenidos y aplicaciones de Estadística y Probabilidad, se trabaja la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, las…
En el REA «¿Dónde construimos nuestra casa? » los alumnos realizan una misión para la ONU: Ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en investigar sobre la influencia del medio ambiente para la localización de ciudades y comunidades sostenible, así como el lenguaje publicitario. Para ello localizan una ciudad, practican con coordenadas geográficas, investigan sobre factores de riesgo y realizan un anuncio publicitario. Se trata de un proyecto diseñado para el ámbito sociolingüístico de PMAR. Este recurso se estructura según la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y forma parte de un ciclo de 8…
A lo largo del primer trimestre del curso 2018/2019, el alumnado de 2º de ESO A del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y su profesores de matemáticas Cristóbal Milla y Concha Pereira, hemos trabajado el bloque de geometría conforme a lo establecido en el currículo para este curso a través del Recurso Educativo Abierto (REA) “¿Necesitamos Geometría en casa?”, diseñado para el CeDeC por José Antonio Salgueiro González. El punto de partida de alumnos y profesores El proyecto se ha desarrollado con 4 grupos de 2º ESO. Un pequeño grupo de 11 alumnos había trabajado el año…