Artículos

Recursos accesibles para todos: recomendaciones de lectura fácil.

  Una de las características de los recursos educativos abiertos (REA) es la accesibilidad, entendida como la facilidad con la que un recurso puede ser localizado y utilizado. En ocasiones esa accesibilidad se relaciona únicamente con la gratuidad de los materiales y con su disponibilidad en repositorios y plataformas. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que no debemos dejar atrás al crear recursos educativos: procurar que dichos materiales puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible, facilitando que interatúen con los mismos independientemente de sus caracteristicas, capacidades y circunstancias. Cuando creamos textos, vídeos, audios, sitios web o cualquier…

Jitsi, videoconferencias educativas seguras a un clic

  En estos días de suspensión de las actividad lectiva presencial en los centros e instituciones educativas de todo el país debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus #COVID-19, todas las organizaciones, y de manera especial las organizaciones educativas, tenemos la necesidad de coordinar la gestión de los centros y el seguimiento educativo del alumnado por vía telemática. Tras valorar distintas herramientas me decanté por implementar en nuestro centro la herramienta Jitsi, software libre multiplataforma con múltiples ventajas, que ofrece unas prestaciones excelentes. En este artículo compartimos aspectos destacados de esta herramienta. Partimos desde cero, explicando cómo dar los…

Ideas para evaluar en el área de Lengua Castellana y Literatura durante el tercer trimestre

  Avanzan los días y en medio de esta situación tan especial que estamos viviendo, el profesorado está planteando, con una preocupación creciente, el tema de la evaluación final del alumnado e intentando aclarar algunas de las dudas que sobrevuelan sobre el cierre del curso escolar. Según las últimas orientaciones oficiales, el tercer trimestre, que ha transcurrido  sin clases presenciales y con grandes dificultades  para su organización y puesta en marcha de forma online (tanto para el alumnado como para el profesorado), va a ser objeto de evaluación y calificación. Siempre es difícil y complejo plantear el cierre y la…

1 infografía y 4 reflexiones para adaptar la enseñanza al contacto virtual

  La RAE no admite en su diccionario el término ´teledocencia´ y sin embargo la palabra se repite en las redes incesantemente desde hace algunas semanas. Y es que, no en vano, los docentes están realizando un gran esfuerzo por adecuar sus clases al e-learning o enseñanza virtual. Muchas horas de trabajo, preocupación, dudas y detección de carencias en los alumnos y, también, en nosotros mismos, ha generado un movimiento en el claustro virtual, pidiendo y ofrenciendo ayuda en una dinámica donde están los de siempre pero en la que aparecen también, por primera vez, muchos docentes ´nuevos´ que no…